Después de un periodo de importantes luchas obreras a finales del 2015 en Ciudad Juárez, nuevamente cientos de trabajadores vuelven a tomar las calles en una multitudinaria manifestación que llevó hasta el puente internacional sus demandas contra la explotación laboral.
Aztlán Almodóvar Corresponsal en Ciudad Juárez, Chihuahua
Domingo 10 de julio de 2016
El año 2015 estuvo marcado por una serie de plantones de trabajadores a las afueras de varias empresas maquiladoras como Eaton Industries, Foxconn, Lexmark, etc. Las y los trabajadores exigían mejores condiciones laborales, alto al acoso laboral y sexual, mejores salarios y la conformación de sindicatos independientes.
Sin duda el fenómeno de las y los trabajadores de Lexmark con una serie de paros laborales que significaron pérdidas millonarias para la empresa, fue el momento más combativo del año pasado. Posteriormente los trabajadores, con el motivo de visibilizar su lucha, intentaron participar en las elecciones de junio de 2016 a la presidencia municipal con Antonia Hinojos, Toñita, como la representante de los intereses de los trabajadores en la frontera.
Tras una aparente calma en el estado fronterizo, es que cerca de 700 trabajadores de la empresa transnacional Johnson Controls, hicieron paro de labores exigiendo un aumento salarial y en contra de una nueva medida de estandarización, que apunta hacia un mayor grado de explotación laboral debido a las dificultades para cumplir con los requerimientos de la producción.
Cerca de 1000 personas, entre trabajadores y familiares se hicieron presentes en el monumento a Benito Juárez para tomar las calles rumbo al puente internacional de la Avenida Juárez, en el centro de la ciudad.
Trabajadores de Johnson Controls, como Eagle Ottawa, Foxconn y Lexmark, unieron fuerzas para llevar a cabo una manifestación histórica de trabajadores como no se veía en décadas. Con consignas como “obreros unidos jamás serán vencidos” y “Obreros callados jamás serán escuchados”, es que los trabajadores se abrieron paso y tomaron el puente internacional Paso del Norte dejando que la circulación de automóviles fluyera por calles aledañas, para tomar algún otro puente hacia los Estados Unidos.
Las demandas de los obreros son claras: contra la explotación y por un aumento salarial de emergencia. Todo esto debido a que la canasta básica, servicios y manutención de sus familias son imposibles con los salarios de hambre que pagan las actuales empresas maquiladoras en la ciudad (ganan aproximadamente 800 pesos semanales), a pesar de que se cuenta con una de las mejores manos de obra del mundo.
Esta nueva manifestación de obreras y obreros, duró cerca de una hora para mandar un mensaje a las autoridades de las empresas, diciendo que: “de no parar el hostigamiento laboral y las bajas condiciones salariales, continuarán tomando las calles y haciendo paros laborales hasta que logren su objetivo”, porque son muchos y serán más.
Desde La izquierda Diario, toda nuestra solidaridad y apoyo con las y los valientes trabajadores de Ciudad Juárez, ¡Abajo la precarización laboral y esclavista! ¡Por un aumento salarial de emergencia!