×
×
Red Internacional
lid bot

ATENTADOS EN PARÍS. Hollande refuerza su discurso guerrerista y pide extender “estado de emergencia” por tres meses

El presidente de Francia habló ante el parlamento de su país con un duro discurso de guerra contra Siria y el Estado Islámico. Exigió que en menos de una semana el parlamento prolongue el estado de excepción.

Lunes 16 de noviembre de 2015 13:01

"Francia está en guerra”, fue la idea central que reafirmó Hollande en su discurso en una asamblea conjunta de las dos cámaras, un hecho extraordinario en la tradición parlamentaria gala.

“He decidido que el parlamento trate un proyecto de ley que prolongue el estado de excepción durante tres meses”, informó hacia el cierre de su discurso el presidente francés y llamó al parlamento a votarlo en menos una semana.

"Estos asesinos no representan a ninguna civilización; estamos en guerra contra el terrorismo", sentenció Hollande ante la asamblea legislativa.

“No se trata de contener, sino de destruir a ISIS (Estado Islámico)”, aseguró al principio del discurso que brindó en la tarde del lunes, en el que repitió permanentemente que “Francia está en guerra”.

Otras afirmaciones con alto impacto guerrerista fueron: “tenemos que prohibir a los que tengan doble nacionalidad volver a nuestro territorio si son una amenaza" o “Siria se ha convertido en la mayor fábrica de terroristas”.

Luego interpeló a los otros países de Europa y el mundo y aseguró que “la comunidad internacional es tímida y es incoherente”, frente a los actos de terrorismo.

“Hacen falta más actos como el nuestro y más apoyo, pero hace falta que se junten todos los que quieren luchar contra los terroristas en una sola coalición”, exigió Hollande.

Hollande pedirá activar el artículo 42-7 del Tratado de Lisboa: “los estados de la UE deberán ayudar a Francia”, afirmó.

Y para que no queden dudas sobre las acciones a seguir informó que "seguiremos estos ataques. El portaaviones Charles de Gaulle saldrá al Mediterráneo", sentenció.
“Francia habla a todos: a Irán, a Turquía, a los países del Golfo, porque los atentados se produjeron en el mismo momento en que en Viena se reunía el G20”.

“El enemigo no es un enemigo de Francia, es un enemigo de Europa entera”, dijo Hollande y e inmediatamente aseveró que “tenemos que volver a las fronteras nacionales”.

Reforma constitucional y medidas represivas

Anunció además otras medidas represivas y de administración, pero lo central de su exigencia fue el pedido urgente de extensión del estado de excepción.

“Estamos en guerra. Una guerra de otro tipo que se enfrenta a un nuevo adversario.” Con este argumento pidió modificar la legislación y artículos de la Constitución para poder utilizar el régimen de estado de sitio. Dijo que es necesario “tener las herramientas adecuadas para tomar medidas excepcionales durante un periodo”.

Entre las medidas más duras están la posibilidad de sacarle la nacionalidad francesa a alguien que sea sospechosos de haber participado de un atentado terrorista o de planificarlo, disolver “grupos que incitan al odio o a cometer actos terroristas”, “reforzar los medios de los que dispone la justicia y las fuerzas de seguridad”, y “recurrir a las técnicas de inteligencia que permiten las nuevas tecnologías.”

Hollande solicitó que el Primer ministro prepare esta revisión constitucional, en el menor plazo posible, sin “perder un minuto.”

A su vez, informó que va a incrementar el presupuesto, efectivos y equipamiento de las fuerzas represivas.

“Si estamos en guerra no podemos hacerlo con lo que teníamos hace unos años. Por lo tanto, se van a crear 5000 plazas adicionales de policías y militares de aquí dos años.” 10.000 plazas nuevas en su mandato.

A esto se sumarán 2500 puestos adicionales para la administración penitenciaria, y reforzamiento de las aduanas con otros 1000 puestos.

En referencia al ejército, dijo que “cada vez es más necesario en las operaciones externas, por la seguridad de nuestros compatriotas”, por lo que habrá una nueva planificación de los efectivos de defensa hasta el 2019.

En relación a los recortes que se vienen aplicando en la administración pública, justificó el aumento de los gastos de defensa, diciendo que “el pacto de seguridad tiene que prevalecer sobre el pacto de estabilidad.”

Para finalizar, utilizó una metáfora cargada de tonos guerreristas, un discurso bushista en toda la línea: “los barbaros que la han atacado, nunca conseguirán dañar el alma francesa.”