×
×
Red Internacional
lid bot

Hasta el Socialismo Siempre. Homenaje a Paco Minola de sus compañeros

El día sábado en la ciudad de La Plata se le rindió homenaje, con la presencia de sus viejos compañeros de militancia, su compañera de toda la vida Julia Bernaola, amigos, familiares y compañeros de la juventud al compañero "Paco" Minola, fallecido sorpresivamente días atrás.

Lucas Passa @LucasPascuale

Miércoles 11 de febrero de 2015

1 / 1

Paco empezó a militar en el PST durante la dictadura, luego militó en el MAS y fue uno de los fundadores del PTS allá por mayo del año 1988. Fue parte de la generación de trabajadores que supo bancarse los “días de perro” de los años 90.

Héctor "Catoto" Penuto, fundador del PTS y compañero de Paco desde los primeros días, recordaba cuando allá por los 90 se vio obligado como tantos trabajadores a recurrir al retiro voluntario ante el ajuste, las privatizaciones y los cierres. Le propuso entonces a la dirección del partido utilizar parte de su indemnización para poner en pie una imprenta-editorial y que el partido pueda sacar sus propios materiales.

Catoto relató que Paco “No era un tipo que le sobrara la plata ni mucho menos. En los días de perro fue gente como Paco la que ponía su guita para bancar un grupo pequeño que peleaba contra viento y marea en esa difícil situación (...) El PTS hoy no sería lo que es sin obreros como Paco. Para finalizar les quiero leer una cita de León Trotsky, del libro La Revolución Traicionada: ´La emulación (…) depurada del espíritu de lucro, de la envidia, del deseo de los privilegios va a seguir siendo un motor importante de la civilización´. Y creo que esas tres cosas tuvo Paco, nunca tuvo intención de tener privilegios, siempre estuvo desinteresado, nunca tuvo envidia; y desde ese punto de vista fue para mí un gran revolucionario. Hasta la victoria siempre!”

Raúl Godoy obrero de la cerámica Zanon de Neuquén, dirigente nacional del PTS y compañero de Paco cuando militaban juntos en La Plata también le dedicó unas palabras: “La muerte de Paco nos causó un gran golpe, una gran tristeza.
Como decía Catoto recién alrededor de los valores, son muy importantes, más cuando se está en condiciones difíciles como nos tocó vivir a nosotros en aquella época.

Cuando tengo el recuerdo de Paco, tengo el recuerdo de Julia, de Doña Carmen, del Titi. Tengo el recuerdo de Paco cuando iba con mi pequeña hija en la bicicleta a llevarle el periódico a la casa y siempre nos recibían estos camaradas con los brazos abiertos, tenían todo a disposición, las puertas abiertas, era verdaderamente una familia comunista.

Después con los años, después de la ruptura con el MAS, quedamos en condiciones difíciles, políticas pero también materiales.

La militancia no es solo programa, práctica política, tradición, sino que la militancia también son los valores que se van generando en el día a día y eso no tiene precio. Son bases morales fundamentales.

Era un compañero que daba todo y dio todo. Y puso todo siempre. Y de eso uno aprendió. Y eso nos formateó también a nosotros como militantes. Son ejemplos de carne y hueso que hacen al programa y hacen a la política y hacen al partido una cuestión profunda. Una cuestión de vida.

La última vez que lo vi fue en el acto del 6D que el PTS hizo en Argentinos Juniors y nos pegamos un abrazo como siempre, casi como siempre. No sabía que iba a ser el último. Aun sin saber en qué momento político estaba, pero era Paco. Era mi camarada que nos bancamos juntos la golpiza que sufrimos del MAS acá en la estación de La Plata, era el camarada que bancaba los trapos cuando todo el centrismo se iba para otros proyectos y buscaba la vía fácil. Y nosotros buscábamos la única que correspondía que era abrazar los principios del trotskismo, del marxismo revolucionario y pararnos desde ahí. Y eso junto a la humanidad, a la solidaridad como cuando iba de Paco y Julia a laburar, a hacer la casilla y cuando me iba me daban un paquete de leche, un paquete de arroz, un paquete de polenta para llevar a mi casa. En los momentos duros. Uno se sentía parte de esa familia comunista, la que da todo, la que entrega todo, que no especula, la que no está calculando. De eso estamos hechos, esa es la base del PTS. Son las bases por las cuales uno milita profundamente. Uno sabe que esta construcción que está haciendo trasciende las fronteras de un programa, de un acuerdo político, es esa familia comunista que vamos generando y que es invalorable para todos nosotros.

Paco, ¡hasta el socialismo siempre!”

Por último Emilio Albamonte, miembro fundador y dirigente nacional del PTS también hizo una mención planteando cuánto de lo que los compañeros como Paco aportaron es parte de nuestra historia y de nuestro presente como organización.

Emilio planteó y destacó la importancia de la militancia de Paco, de su compañera Julia como enfermera en el Hospital de Niños, de los compañeros del Astillero Río Santiago como Quique, Lago, etc. que para el PTS fue esa militancia de trabajadores en una época muy difícil como fue la de los años 90 la que le permitió al partido tener relación con la realidad, saber escuchar, tener un oído en el movimiento de masas y no desviarse como hizo todo el trotskismo por aquellos años. Paco y sus compañeros fueron el armazón moral de la organización sobre el cual el PTS pudo emerger como organización política ligada al movimiento obrero con un programa y una estrategia revolucionaria para cambiar la realidad.

Por todo esto, concluyo Emilio, que “nosotros no estamos homenajeando solamente a un compañero diciendo todo lo que aportó, estamos homenajeando a toda una generación y estamos planteando que toda esa generación es la base de todo lo que tenemos que hacer ahora. Aparte de darle el pésame a los compañeros yo quiero decir que Paco y todos los compañeros de esa generación viven en las nuevas realizaciones que dará el partido que cada vez avanzará más en ser un partido de trabajadores clasista y en perspectiva revolucionario. Entonces la discusión de hasta el socialismo siempre no es un problema ritual sino que es una parte central de un partido que quiere hacer la revolución y quiere marchar hacia una sociedad sin explotadores ni explotados. En ese sentido hacemos este homenaje. No es un homenaje folclórico, no es un homenaje para recordar solamente al compañero y para después olvidarnos al otro día, es parte de lo que construimos diariamente.
Y todos nosotros si somos grandes en algún sentido es porque apostamos a ese programa, a esa estrategia, a esa tradición. Y luchamos y morimos porque es un problema biológico muchas veces, y a veces por lucha de clases, pero todos somos parte de esa comunidad comunista que quiere cambiar la sociedad, que quiere hacer una sociedad sin explotados ni explotadores.

Entonces hasta el socialismo siempre tiene ese contenido profundo y no es solo un dicho de ocasión, sino que tiene que ver con eso profundo que todos ustedes lo tienen que transmitir a cada nuevo compañero. Es decir los que están en este homenaje tienen que transmitir lo que era Paco y lo que era esa generación y lo que significó para el PTS.

Rendimos homenaje a Paco y en última instancia nos estamos rindiendo homenaje a todos nosotros y eso es verdaderamente revolucionario. Es decir, no es un homenaje fúnebre sino que es un homenaje donde surge la vida de gente que lucha por la revolución. Estamos llenos de muerte alrededor pero nosotros si queremos la revolución es porque estamos apostando a la vida, y entonces la muerte de Paco nos hace hablar de lo que aportó al partido, de lo que aportó esa generación para ayudarnos a construir una vida superior, una vida revolucionaria.”