×
×
Red Internacional
lid bot

Homenaje a Patricio Aylwin 1 día antes de los 30 años del NO

Este jueves en una exposición en la Biblioteca Nacional, el Presidente Sebastián Piñera brindo un homenaje al ex Presidente Aylwin, a pocas semanas de concretarse su centenario. Todo esto a un día de conmemorarse los 30 años del triunfo del NO.

Camilo Jofré

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.

Viernes 5 de octubre de 2018

A través de la inauguración de una exposición, Sebastián Piñera comenzó con los preparativos en lo que será el centenario del ex Presidente Patricio Aylwin. En esta ocasión Piñera se refirió al aporte de Aylwin como “un legado republicano”, elogiando el rol que cumplio dentro del proceso de transición a una democracia pactada.

“No puedo dejar de preguntarme ¿qué nos diría Presidente Aylwin? Yo estoy seguro que nos llamaría a ennoblecer la política, a buscar los caminos del diálogo y los acuerdos, a cultivar la amistad cívica, a ocuparnos de los más vulnerables y también a comprometernos con ese amor, compromiso por la patria y por todos nuestros compatriotas”. Con estas palabras, Piñera sigue intentando acercar a todo un sector de centro para lograr ganar respaldo en las duras semanas que han estado llena de cuestionamiento relacionados con la violación a los Derechos Humanos, discusión que descabezo el Ministerio de Cultura, o la contaminación en Quinteros, en donde hace unos instantes se dio a conocer la muerte de uno de los dirigentes.

Esta forma de intentar acercar a otros sectores que repudian la dictadura, se han combinado con los múltiples desconocimientos de personajes de la derecha política, desvinculándose de nunca haber sido Pinochetistas. Aun así, tienen todo un discurso armado con el objetivo de justificar la intervención militar en septiembre de 1973.

Aylwin y la transición pactada

En mayo de 1983 comienzan a desarrollarse grandes movilizaciones de los trabajadores, y las poblaciones contra la dictadura, y los planes que estaban imponiendo, y que en materia de derechos golpeaba con el plan laboral de Piñera, precisamente a los sectores más vulnerados y reprimidos en la dictadura, los trabajadores, trabajadoras y sus familias.

Las movilizaciones se prolongaron hasta el año 1986, y con esto se abrió paso a un nuevo escenario, el del camino a la democracia pactada. El rol que tanto alaga Piñera de Aylwin, es precisamente el jugar un papel que vendría a sostener la continuidad de toda la herencia que vino a dejarnos la dictadura, dado que para Aylwin, los cambios que debían producirse se tenían que resolver dentro de los límites que ponía precisamente la constitución.

El legado de la dictadura

La vieja Concertación jugo un rol clave en el proceso de transición, en donde si bien prometían llevar adelante los procesos de verdad y justicia contra los criminales de la dictadura, aceptaba los términos impuestos por la institucionalidad de la dictadura, es decir, Senadores designados y vitalicios, Sistema binominal, Ley de Amnistía, la privatización de la salud, la educación, el sistema de AFP´s, con el objetivo no solo de mantener la impunidad para los violadores de DD.HH, sino el querer seguir profundizando el proyecto neoliberal de privatizaciones.

Ver más: La transición pactada y la herencia de la dictadura en Chile