Mandatarios y delegaciones de varios países rendían ayer un homenaje multitudinario a Fidel Castro en La Habana.
Miércoles 30 de noviembre de 2016
Medio centenar de presidentes, ex presidentes y líderes de todo el mundo fueron llegando a Cuba durante el día martes para participar de los homenajes póstumos al líder cubano. Mientras cientos de miles de cubanos colmaban la Plaza de la Revolución, los mandatarios eran parte de un acto institucional.
Los primeros en hacerse presentes fueron el presidente venezolano, Nicolás Maduro, el boliviano, Evo Morales, y el vicepresidente chino, Li Yuanchao, quienes firmaron el libro de condolencias que fue colocado en el Memorial "José Martí" de La Habana, sede de los actos del homenaje el lunes y martes.
"Es un momento muy doloroso por la pérdida del hermano, el compañero, el amigo Fidel Castro", dijo Evo Morales al llegar a la ciudad. "Vengo a agradecer por la ayuda incondicional y la solidaridad con Bolivia".
"Es difícil y extraño llegar a Cuba y no tener a Fidel físicamente", señaló por su parte Nicolás Maduro, y evocó la figura del también fallecido Hugo Chávez, uno de los principales aliados de Castro.
También el presidente de Ecuador, Rafael Correa, llegó a La Habana para participar en el acto de despedida a Fidel Castro, sobre quien declaró que "no ha muerto, pues vive en su propia obra" y lo calificó de "bien inmenso y eterno". Y agregó: “Cuba nunca le ha fallado a América Latina. América y Ecuador no le fallarán a Cuba, no están solos. Toda nuestra solidaridad y simpatía para el pueblo cubano y la Revolución y ese que fue el comandante Fidel".
Consideró que Fidel Castro "vive en cada niño con escuela, en cada persona con salud, en cada obrero dueño de su trabajo, en cada joven idealista que inspirándose en los principios de Fidel y la Revolución cubana seguirá luchando por un mundo mejor".
Junto a Correa llegó a La Habana el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el expresidente colombiano Ernesto Samper, quien declaró: "Venir aquí sin Fidel Castro es una sensación que no hemos tenido quienes fuimos sus amigos".
La muerte del líder cubano resonó en todo el mundo, incluso en el continente africano. Robert Mugabe, presidente de Zimbabue, declaró al llegar a Cuba que “la pérdida que ustedes han tenido se siente en África. Fidel no solamente era el líder de ustedes, sino el líder nuestro y de todos los revolucionarios. No solamente era un hombre de palabras, era un hombre de acción”.
Durante el día fueron llegando el Rey Juan Carlos de España, Daniel Ortega de Nicaragua y Ricardo Lagos, ex mandatario chileno y actual presidente del Senado de ese país. Además asistieron al homenaje el presidente mexicano Enrique Peña Nieto y el primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras.
Por su parte, Estados Unidos anunció que no enviará una delegación a los actos y que el presidente Barack Obama será representado por Ben Rhodes, asesor adjunto de Seguridad Nacional, y Jeffrey Delass Laurentis, el diplomático que nombró para ser embajador en La Habana.
Los medios estatales hablan de unas 50 delegaciones oficiales, que incluyen varios primeros ministros caribeños, el vicepresidente chino Li Yuanchao; el presidente de la Duma de Estado (Parlamento) rusa, Viacheslav Volodin; el presidente del Consejo de la Nación de Argelia, Abdelkader Ben Salah; y la líder de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan
El homenaje de su hermano, Raúl Castro
El presidente Raúl Castro cerró el martes al mediodía las actividades el Memorial haciendo guardia de honor junto al segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista, José Ramón Machado; el primer vicepresidente, Miguel Díaz-Canel y el comandante de la Revolución, Ramiro Valdés.
Castro y otros miembros de su Gobierno habían honrado al ex mandatario en una ceremonia privada el lunes, en la cual firmaron un libro que los compromete a seguir su legado socialista.
Las cenizas serán llevadas desde el miércoles y hasta el sábado a Santiago de Cuba, siguiendo un itinerario que rememora "La Caravana de la Libertad", el trayecto que hizo Fidel Castro con otros revolucionarios en enero de 1959.
El Gobierno cubano decretó nueve días de duelo en homenaje a Castro, incluyendo la ceremonia de inhumación de sus cenizas el domingo en el cementerio de Santa Ifigenia, de la ciudad de Santiago de Cuba.
Los restos serán depositados muy cerca de los de José Martí, en el Mausoleo a su memoria, dijo la agencia cubana de noticias Prensa Latina.