×
×
Red Internacional
lid bot

CATALUNYA 9N. Homs declara ante el Supremo que no desobedeció al Tribunal Constitucional el 9N

Ayer por la mañana el diputado por CDC y exconseller de Presidencia de la Generalitat en el gobierno Mas compareció ante el Tribunal Supremo por la consulta del 9N.

Ivan Vela @Ivan_Borvba

Lunes 19 de septiembre de 2016

Foto: Twitter

Continúa la ofensiva del Gobierno central contra el proceso catalán. Ayer durante la mañana el diputado catalán Francesc Homs compareció ante el Tribunal Supremo por la celebración de la consulta del 9N en 2014; una consulta que contó con una participación masiva. Homs compareció como exconseller de Presidencia de la Generalitat en aquel momento y a quién la Fiscalía denuncia de "desobediencia al Tribunal Constitucional".

El diputado por CDC ha comparecido frente al Tribunal Supremo por su condición de aforado al ocupar representación parlamentaria. En su comparecencia Homs ha respondido a las preguntas del juez y su abogado, pero no del fiscal.

En este sentido Homs se ha mostrado muy crítico con la actitud del fiscal y con el propio espíritu del juicio. Para el parlamentario este es “un juicio político” donde además, considera, “la sentencia ya está tomada”. En esta línea Homs profundiza la crítica y señala directamente al PP al afirmar que “las instituciones españolas han actuado de manera arbitraria y siguiendo la voluntad del Partido Popular”.

Francesc Homs se ha defendido de la acusación justificando que la celebración de la consulta respondía al mandato del Parlament y al marco legal que “obliga al Govern a promover y facilitar la participación ciudadana”. A esto el exconseller sumó el hecho de que la consulta se celebró “de forma pacífica y democrática” y siempre bajo la definición de consulta no vinculante.

Antes de finalizar su comparecencia Homs lanzó un último aviso al magistrado y al fiscal. En este sentido el diputado ha advertido que “no va a acatar las decisiones jurídicas” ya que se circunscriben a un juicio político que tan solo “busca torpedear el proceso catalán”.

Un juicio que solo muestra límites

El juicio al exconseller se enmarca dentro de la cruzada del Partido Popular al proceso catalán y a todo intento de expresión del pueblo de Catalunya en expresar su relación con el resto del Estado español.

Pero este aspecto tan solo muestra una de las caras de la moneda. La otra cara, de mayor impacto real para el devenir del proceso y para la clase trabajadora, muestra los límites de la estrategia legalista y pactada que desde Junts Pel Si (JxSi) mantienen e impulsan como cabeza política y dirección del proceso.

En este lado de la moneda, el choque judicial entre la burguesía catalana y la burguesía del Estado español se define por sus tensiones internas y disputas, que en el marco de la crisis económica buscan recomponerse y perder los menos beneficios políticos y económicos posibles en el marco de relaciones que está por definirse.

Pero estas disputas, en las cuales una vez más las clases burguesas instrumentalizan para su beneficio las instituciones de su Estado, lejos están de las necesidades reales tanto del proceso de autodeterminación como de las demandas de las clases populares, las mujeres y la juventud, en este caso, de Catalunya.

No levantar una alternativa anticapitalista y de clase que pelee la dirección del proceso a JxSi e implante los métodos de lucha de la clase trabajadora llevará a que el proceso se convierta en una suerte del día de la marmota, donde las consultas no vinculantes y los juicios se repetirán de forma cíclica sin aportar avance alguno.

En definitiva el juicio a Homs se suma a las escuchas dirigidas por el ministro Fernández Díaz y a otros tantos ataques que muestran la cara más reaccionaria del Partido Popular frente a la cuestión catalana, pero no esconde el callejón sin salida en el cual la burguesía catalana ha convertido el “procés”.