Brutal operativo represivo contra pobladores y defensores ambientales que protestan contra la construcción en el Parque Nacional La Tigra, que puede destruir al menos el 20% de la fuente de agua que abastece a la población de Tegucigalpa, capital hondureña.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 9 de septiembre de 2019 16:11
La policía antimotines reprimió con gases lacrimógenos varios bloqueos en avenidas y calles contra el proyecto habitacional de lujo “Bosques de Santa María”, en el Parque Nacional La Tigra este lunes 9 de septiembre. Repiten el violento acciones del pasado 3 de septiembre.
Fue en El Hatillo, El Chimbo, Santa Lucía y en la aldea el Río Abajo, sobre la carretera que conduce de Tegucigalpa al departamento de Olancho. Quienes transitan por esa vía apoyaban las protestas, porque les preocupa el desabasto de agua en la región.
Dolores Valenzuela, una de las referentes del movimiento en La Tigra, señala que la falta de agua en Tegucigalpa es inminente. Hace unos 30 años que los ambientalistas exigen la construcción de represas y que se reforeste las cuencas y micro cuencas en todo el país, “pero se dedicaron a saquear los recursos naturales para favorecer a los ricos”, denunció.
Un funcionario del gobierno de Juan Orlando Hernández, José Antonio Galdames, secretario Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MiAmbiente), dio autorización en 2016 para la licencia ambiental aunque el emprendimiento inmobiliario incluye parte de la zona central del Parque Nacional La Tigra.
Valenzuela resposabiliza también al alcalde de la capital, Nasry Asfura, de autorizar al margen de la ley el permiso de construcción.
El proyecto de construcción de viviendas de lujo “Bosques de Santa María”, del que participan empresarios y políticos de los partidos patronales, pone en riesgo el abastecimiento de agua de la capital hondureña. Serán afectados particularmente barrios y colonias ubicados en zonas altas y céntricas de Tegucigalpa, así como los municipios de Valle de Ángeles, San Juan de Flores, Santa Lucia y varias aldeas del Municipio del Distrito Central.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Guy de Pierrefeu, del Grupo Inmobiliario Midence-Soto-Pierrefeu, con la participación de la constructora Santos y Compañía, propiedad de la familia de Elvin Ernesto Santos, ex candidato presidencial por el Partido Liberal y actual diputado, se cuenta entre los impulsores de este proyecto, que incluye 1.886 residencias de lujo, 29 centros comerciales, un hotel de montaña, un club ecuestre y carreteras.
Con información de Criterio.hn, Clibre y El Libertador