lid bot

Elecciones presidenciales. Honduras: la oposición denuncia fraude y las Fuerzas Armadas reprimen las protestas

Después de que el sistema del Tribunal Supremo Electoral se cayó en el recuento de votos para las elecciones, vino el “repunte” de Juan Orlando Hernández. Salvador Nasralla del partido de oposición declara no reconocer los resultados, mientras la tensión en las calles se respira con un fuerte despliegue de las fuerzas militares.

Viernes 1ro de diciembre de 2017

El candidato presidencial del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández (JOH), “amplió su ventaja” sobre el candidato del Partido Alianza de Oposición, Salvador Nasralla, en los resultados oficiales ofrecidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la madrugada del jueves. Según las cifras del TSE, Hernández obtuvo 1,242,502 votos ante 1,219,825 de Nasralla, lo que significa una diferencia de 22,677 votos.

Las cifras contrastan con las del miércoles, donde hasta las 17 horas, la diferencia del candidato nacionalista era de 2,911 votos. Para el jueves, la diferencia era de 21,859; una hora después era de 22,031 votos.

Los últimos dos días han sido de fuerte tensión política, signada por el rechazo de este resultado y del actuar del TSE por las irregularidades y denuncias de la población.

Mientras tanto, el líder nacionalista, Lisandro Rosales, resaltó que los festejos del Partido Nacional “son pacíficos”, sin embargo, la represión para los manifestantes que rechazan en las calles la reelección de JOH no se ha hecho esperar; el gobierno respondió desde las primeras manifestaciones con balas de plomo, gases lacrimógenos y un fuerte operativo policiaco y militar en varios puntos del país.

“Juan Orlando es un hombre comprometido con el pueblo hondureño, en darle la paz, tranquilidad y el desarrollo económico, y lo continuará haciendo por cuatro años más; el pueblo ya decidió y JOH es el próximo presidente de Honduras”, fueron las declaraciones del derechista Rosales.

Por su parte, Nasralla realizó durante el miércoles una conferencia de prensa desde la sede principal de su partido Libertad y Refundación (Libre), donde dio a conocer las contradicciones que presentó el TSE por medio de diferentes actas que fueron puestas a disposición de medios nacionales e internacionales y donde afirma que su partido ya cuenta con más de un millón 415 mil votos a favor.

En ese sentido, la tendencia de cinco por ciento que obtuvo el domingo anterior, era prácticamente “irreversible”. De la misma forma, el presidenciable aseguró que a partir de las 15 horas del miércoles, el sistema del TSE se cayó. Y a partir de este tiempo, se comenzaron a dar irregularidades.“Yo ya no confió en el Tribunal Electoral”, recalcó Salvador Nasralla.

Más militarización para imponer la reelección de JOH

Las primeras convocatorias de movilización se realizaron a las afueras del TSE de Honduras. Ante el panorama diferentes organizaciones sociales han alertado sobre los peligros que traería consigo la imposición de la reelección de JOH, por la vía de la represión y militarización en las principales ciudades donde se registran las protestas.

Así, un gran sector de la población se ha apostad a las calles. La juventud, campesinos, indígenas y sectores populares han realizado bloqueos carreteros, quema de objetos y diferentes manifestaciones en vías públicas, donde el clamor es por el respecto a la voluntad popular.

Fuerzas de seguridad pública de Honduras reprimieron la madrugada de este jueves al pueblo hondureño que protesta a las afueras del Tribunal Supremo Electoral (TSE), ante lo que consideran será un anuncio “fraudulento” en las próximas horas.

Es fundamental que frente a la imposición del régimen hondureño y sus instituciones, salgan de manera unitaria sectores de trabajadores y los sectores en lucha a las calles, no solo por la legítima defensa de la voluntad popular expresada en los comicios, sino por vía de la amplia movilización poner un freno a la militarización en el camino de conquistar las demandas y reivindicaciones de las mujeres, la juventud y el pueblo pobre y trabajador.

Al cierre de esta edición, se espera que el TSE revele en breve al ganador de las elecciones presidenciales, en las cuales Salvador Nasralla partía como favorito luego del primer anuncio del pasado lunes, sin embargo, el actual presidente Juan Orlando Hernández ha “subido” su porcentaje de votos hasta alcanzar un “empate técnico”.

A nivel internacional también se expresa el repudio de esta medida frente a los resultados de los pasados comicios. En países como España, la comunidad hondureña se ha movilizado y hace el llamado a continuar las protestas. En Guatemala han convocado a un plantón en la embajada hondureña.

Te puede interesar: Nasralla, candidato opositor, aventaja recuento en las elecciones de Honduras