×
×
Red Internacional
lid bot

JUICIO A MILAGRO SALA. Horacio Verbitsky: “El Gobierno se ha propuesto estigmatizar la militancia social”

El presidente del CELS y columnista de Página 12, presente en la audiencia del jueves, opinó sobre el juicio y la situación de “violaciones graves y sistemáticas de derechos” en Jujuy.

Sábado 17 de diciembre de 2016

Foto / Archivo Enfoque Rojo

El Presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y columnista de Página 12, Horacio Verbitsky, estuvo presente el jueves en la audiencia que dio inicio al primer juicio contra Milagro Sala, detenida ilegalmente desde enero.

¿Cuál es tu primera impresión ante el juicio?

Es el primer juicio que se le hace a Milagro por una causa iniciada en el año 2009, y el querellante es el actual gobernador Morales. Esta parece que es la importancia fundamental del juicio, por lo que conozco del expediente no veo que haya una sola prueba que involucre a Milagro. Simplemente el punto inicial de la persecución de Morales contra ella y contra la agrupación Tupac Amaru.

Ella recién aparece involucrada en la causa un año después de los hechos, por dos testigos que son presentados por el contador Morales en su carácter de querellante, que no participaron en los hechos, que dicen haber estado en una reunión previa en la cual Milagro les indica que cometan los hechos delictivos. No hay ninguna prueba de los hechos salvo los dichos de estas personas que son actualmente empleados del actual gobierno del contador Morales.

Esta es la pauta de casi todos los juicios contra Milagro. No hay nunca prueba directa de los delitos que se le imputan, sino dichos de terceros que son introducidos en la causa en formas absolutamente poco ortodoxas. En algunos casos traídos de la mano del contador Morales, en otros casos víctimas de delitos que, de golpe, se convierten en acusados del delito, y a los cuales se les da la opción de darle la libertad si acceden ellos a acusar a Milagro.

Esta es la práctica extorsiva que se viene aplicando en la Provincia desde que asumió el Contador Morales, y que configuran un cuadro de violaciones graves y sistemáticas de derechos civiles, políticos y de derechos humanos, sostenidos por una propaganda abrumadora de parte del Gobierno que se ha propuesto estigmatizar a la militancia social y específicamente a Milagro Sala, porque considera que esa es la garantía de gobernabilidad, como confesó el ex senador [Ernesto] Sanz en un reportaje sobre este tema.

¿Los testimoniales no son pruebas para elevar a juicio?

Si, las testimoniales son pruebas. Pero lo que estoy diciendo es que sólo hay dichos de terceros, no son testimoniales de personas que dijeron “yo vi que Milagro hizo tal cosa”. Son testimoniales de personas que dicen “yo estuve con ella en otro lugar”, no en el lugar de los hechos, en otro lugar, “y ella ordenó que se hiciera”.

Y se tiene que ver que esos testigos, son testigos aportados por el contador Morales, no son testigos que se citaron porque se sabe que estuvieron en el lugar de los hechos, lo vieron allí y en consecuencia tienen cosas para aportar. Son testigos producidos por el contador Morales en la causa, lo cual es profundamente descalificatorio.

¿Cómo ve el proyecto del diputado Nasif para hacer una consulta popular por la libertad de Milagro Sala?

Con mucha simpatía, me parece que es un gran aporte del diputado Capusotto, y los demás firmantes. Y podríamos hacer una lista de temas para ser sometidos a plebiscito: ¿Tenés que dejarte la barba o afeitarte?, ¿cuántos kilos debería adelgazar Elisa Carrió para que sus denuncias contra Angelici sean tomadas en cuenta?, ¿El presidente Macri, debería dejarse de nuevo el bigote?

Se podrían poner a votación popular una cantidad de cosas, realmente es una creatividad muy grande para la renovación de instituciones de modo que yo aplaudo la iniciativa del diputado Capusotto.