Con una gran concurrencia de trabajadores y pacientes que circulaban por el hall del hospital, se realizó la charla “La Salud es un Derecho, no Mercancía”. El tema convocante fue el proyecto de ley de recupero financiero para la Salud Pública, que presentó el ejecutivo provincial en el mes de Marzo y está pronta a aprobarse con el voto de la mayoría de los bloques de la Legislatura.
Sábado 18 de junio de 2016 14:12
La charla debate fue organizada por los trabajadores de diferentes sectores del Hospital Castro Rendón y la agrupación Violeta Negra de ATE. Del panel participaron Raúl Godoy, diputado provincial del PTS-FIT, integrantes de FAVEA (Familiares, amigos, vecinos, enfermos agrupados) y Jorge Muñoz de la Pastoral de Migraciones de Neuquén, integrantes de la APDH y la Dra. Mónica Belli, pediatra e integrante del Foro en Defensa de la Ley 2302 y de la Multisectorial en Defensa de los Derechos de Niños/as y Adolescentes. Participó también del debate el Dr. Roberto D’Angelo, SiProSaPunN (Sindicato de Profesionales de la Salud Pública del Neuquén).
Los diferentes oradores transmitieron la experiencia de haber tenido que explicar a cada diputado, de los bloques legislativos, las razones del rechazo al proyecto de ley que presentó con su propia firma el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez. Un proyecto que pretendía arancelar la salud pública, limitar la atención a la población inmigrante y priorizar los convenios con las obras sociales y clínicas privadas.
El diputado y obrero de Zanon, Raúl Godoy, haciendo alusión a que gracias a la apertura del debate, desde la banca a las organizaciones y trabajadores de la salud, se pudo frenar el cobro del arancel, dijo: "la mayoría de la población, como los que hoy están haciendo la fila en este hall, no se enteraron de lo cerca que nos pasó el balazo que nos largó a todos el MPN cuando elaboró este proyecto de Ley. Pero pudimos darnos cuenta y reaccionar a tiempo, porque hoy, en esa fila, tendrían que pagar un arancel".
Y denunció que el actual proyecto que están dispuestos a votar el PRO, la UCR y los bloques aliados, si bien retrocedió del intento inicial “sigue primando la lógica de mercado y no la de la salud como derecho buscando correr al Estado de su responsabilidad de garantizar el derecho humano de acceso a la salud pública, universal, gratuita y de calidad”.
El MPN ataca, los trabajadores y la comunidad resisten
Ante la atenta mirada de pacientes que esperaban en las colas de farmacia y trabajadores y trabajadoras que circulaban haciendo sus labores y miraban interesados, los oradores de la charla explicaron que el MPN tuvo que cambiar su proyecto original 4 veces.
Reconocieron que la convocatoria a Audiencia Publica impulsada desde la banca del PTS-FIT permitió mostrarle al MPN que los actores de la realidad que de verdad conocen el Sistema de Salud Publico, rechazarán este proyecto, y que de lo contrario se dirimiría en las calles si era necesario. Así fue como se convocó a un abrazo simbólico del Hospital Castro Rendón, en el día Mundial de la Salud.
Convocaron a continuar alertas, y a continuar la organización para defender un derecho que será atacado aún más y que requerirá de respuestas de todo tipo para defender un derecho vital como es la Salud.
El denominador común fue el reconocimiento de los participantes de que si bien el proyecto inicial del MPN fue cambiado en sus puntos más discriminatorios y mercantilistas, la Ley de Recupero Financiero que votarán la mayoría de los bloques de la legislatura, deja la puerta abierta a que la Salud sea de a poco de menor calidad. Que al seguir primando “lógica de mercado y no la de la salud como derecho”, como señaló Raúl Godoy, con la reglamentación de esta Ley, se van a profundizar los mecanismos de desinversión del Estado en la Salud Pública, a favor del virtuoso negociado entre los dueños de establecimientos privados de Salud, ART que se llevan altos porcentajes del presupuesto de Salud Pública en derivaciones para internaciones y estudios de alta complejidad.
Para finalizar, Marcela Lima de la Agrupación Violeta Negra en ATE cerraró la actividad convocando a trabajadores y la comunidad a marchar horas después, el mismo día, contra los tarifazos y el ajuste en una movilización convocada por la CTA de Neuquén.