×
×
Red Internacional
lid bot

SIGUEN ORGANIZÁNDOSE LOS TRABAJADORES. Hospital Garrahan: “Con más de 280 trabajadores contagiados. Nuestras vidas valen”

Este jueves 13 de agosto, trabajadores de diferentes sectores del hospital se encontraron en una asamblea -virtual y presencial- para debatir cómo enfrentar la grave situación que atraviesan.

Sábado 15 de agosto de 2020 17:31

Es sabido que en el sistema de salud falta de todo, empezando por las camas, EPP, certificados para el conjunto del personal, ya hay más de 50 compañeros fallecidos en salud y 15 mil contagiados. El agotamiento por las exigencias frente a la pandemia se hace sentir y los maltratos por parte de los directivos y de sus jefaturas.

El hospital no es ajeno a esta situación siendo uno de los hospitales de mayor presupuesto a nivel nacional. Con una realidad que conlleva consecuencias para los trabajadores, pero también para los pacientes y sus familias, porque, si por algo dan la vida es por una atención de calidad.

En este marco, se realizó una asamblea en el hospital, impulsada por la junta interna de ATE, la Asociación de Profesionales y Técnicos y la CTIAP. Al calor del debate se resolvió volver una vez más a la calle a visibilizar sus reclamos, con una concentración en Combate de los Pozos con corte de calle para el 19 de agosto 2020, con una bandera que diga “El hospital Garrahan es insalubre”

Por otra parte, exigen aumento salarial, EPP certificadas y testeos para el personal. Ingreso de enfermería y personal necesario.

También se votó a propuesta de Florencia Vargas, delegada de la Junta interna y miembro de la Agrupación Marrón Clasista impulsar la conformación de una Comisión de Higiene y Seguridad que permitirá a los trabajadores resolver y discutir de qué forma van a tomar su trabajo, cuáles son los elementos que necesitan y elaborar sus propios protocolos, en contraposición al comité de crisis del Consejo de Administración en donde los diferentes sindicatos vienen participando pero no ha resuelto nada favorable para los trabajadores en estos más de 140 días de pandemia. La primera reunión la realizarán el mismo miércoles 19 en el corte.

Por su parte, Bárbara Acevedo, enfermera de la Sala de Adolescencia del hospital y dirigente de la Agrupación Marrón Clasista propuso la realización de una movilización cuidando las medidas de higiene y seguridad, que unifique a desocupados, familiares de gatillo fácil, precarizados, tercerizados, esenciales de todas distintas ramas y de todos sectores golpeados por la crisis y el ajuste del gobierno. Esta fue una de las resoluciones que la asamblea nacional de salud impulsada por el Movimiento de Agrupaciones Clasistas votó llevar a todos los plenarios, reuniones, asambleas en los lugares de trabajo y estudio. Entre ellas al Plenario del Sindicalismo Combativo cuya reunión resolvió fecha tentativa de movilización unitaria la primera quincena de septiembre.

Podes ver un resumen de la asamblea nacional de salud en nuestro programa Primera Línea:

La necesidad de llevar adelante acciones concretas y organizarse para dar respuesta a la gravedad de la situación estuvo presente en todas las intervenciones, que a su vez enumeraron las condiciones de riesgo en las que se trabaja en la sala.

Es por esto que, Florencia Claramonte delegada de la Junta Interna y de la agrupación Marrón intervino denunciado la traición e inmovilismo que tienen las diferentes conducciones sindicales (UPCN y ATE-CTA), donde no realizan ni pronunciamientos mínimos sobre la falta de presupuesto en salud o donde ni siquiera apoyan las medidas que se vienen tomando en los diferentes hospitales por esto se votó su denuncia y exigencia: “Denunciamos la integración de ATE y CTA al gobierno. Los sindicatos deben ser de los trabajadores. Reclamamos plenarios y asambleas para resolver un plan de lucha con paros y movilizaciones.”