×
×
Red Internacional
lid bot

Paro Internacional de Mujeres. Hospital Garrahan: aborto legal en el hospital

En el hospital, donde trabajamos mayoría mujeres, el 74 % de las trabajadoras está a favor #AbortoLegalYa

Bárbara Acevedo

Bárbara Acevedo Enfermera | Hospital Garrahan @acevedo_bar

Miércoles 28 de febrero de 2018 11:09

El 1º de Marzo se realizará una asamblea general para preparar el #ParoaInternacionaldeMujeres. La asamblea es convocada por la Junta Interna ATE y la recientemente conformada Comisión de Mujeres y género del hospital. Su preparación incluye una campaña de fotos que está recorriendo los sectores. Las consignas reflejan la lucha por los derechos de las mujeres y el debate presente es la exigencia a las centrales sindicales de un paro activo y plan de lucha.

Aborto legal en el hospital

La lucha de más de una década del movimiento de mujeres logró imponer en la agenda nacional el #AbortoLegalYa. Quienes conformamos la Agrupación Marrón Clasista Garrahan venimos siendo a parte de esa pelea. En el 2014 realizamos una encuesta sobre la violencia hacia las mujeres. Entrevistamos cerca de un 5 % de 5000 trabajadores del hospital, abarcando trabajadoras de limpieza, médicas, enfermeras, ayudantes de servicio y técnicas. El 74% de las trabajadoras encuestadas se expresó a favor de la legalización del aborto, el 71% consideran necesario plantear la separación de la Iglesia católica y el Estado, y el 90 % considera necesario que se cumpla la ley que exige educación sexual laica en todas las escuelas, acorde a cada nivel educativo.

Las trabajadoras de la salud somos las que asistimos a las miles de internadas por complicaciones post - abortivas. Acompañamos a las familias de las 300 mujeres que mueren al año en la clandestinidad y producto de procedimientos inseguros. Como primera causa de muerte materna es una problemática de Salud Pública. Nada tiene que opinar la religión, o influir las decisiones personales. Es el estado, gobernado en función del negocio millonario de la ilegalidad en clínicas privadas, el responsable de esas muertes. El estado es responsable del incumplimiento de los protocolos de interrupciones de embarazo que ya son legales. El responsable de garantizar educación sexual para decidir y anticonceptivos para no abortar.

Esas son nuestras demandas en cada Encuentro Nacional de Mujeres, en cada jornada de difusión por los derechos de las mujeres que organizamos desde Pan y Rosas y en las que participaron cientos de compañeros del hospital. En cada 8 de Marzo, en cada marcha por #NiUnaMenos. En cada paro y movilización exigiendo el desmantelamiento de las redes de trata y prostitución. Cuando instalamos la campaña por aparición con vida de Giselle, hija de una compañera del hospital y logramos recuperarla. Cuando exigimos libertad para Romina Tejerina, para Belén, para Higui.

No olvidamos que Cristina Kirchner cajoneó el proyecto de Ley impulsado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, teniendo en su mandato el saldo de 3000 mujeres muertas por abortos clandestinos. Y aun así sostiene, sin ruborizarse ante la movilización de miles de mujeres, que la sociedad no está preparadapara debatir sobre el aborto legal. O que el macrismo, que hoy intenta utilizar nuestra lucha como base de maniobras políticas, estando en la jefatura de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires vetó el protocolo de aborto no punible, cerró el programa de víctimas de delitos sexuales, asignó el presupuesto más bajo en años a los programas que asisten a mujeres que sufren violencia de género. Ya en la presidencia vacío los programas de salud sexual y reproductiva.En el actual debate no tardaron en empezar el lobby para dilatar el debate y evitar que salga la ley.

Te puede interesar: Hospital Garrahan: la lucha por los derechos a la maternidad más vigente que nunca

Sólo podemos confiar en la pelea que damos en las calles. Como venimos planteando junto Myriam Bregman, diputada del PTS en el Frente de Izquierda.

Organizar la bronca

Es de esas condiciones de vida de donde surge la bronca. Bronca que tiene una de sus mejores expresiones en la fuerza de las mujeres que se encuentran a la cabeza, junto a sus compañeros, de las luchas contra los despidos. Las trabajadoras del Hospital Posadas, las mujeres azucareras de Jujuy, las mujeres del carbón de Río Turbio, en el INTI, Fanazul. Esa fuerza es referencia y con ella luchamos contra el ajuste y los techos salariales por detrás de la inflación que firman UPCN, ATE y SUTECBA. La defensa de la Salud Pública también nos hermana con esas luchas. Somos las trabajadoras de la salud las que sostenemos con nuestros cuerpos la demanda de esas familias que se quedan sin cobertura social y llegan a hospital público vaciado. Esta degradación de las condiciones de vida de millones de familias trabajadoras y populares que se agrava con la implementación de la Cobertura Universal de Salud (CUS) del macrismo, un nuevo plan privatista que solo cubre $34 mensuales de atención por paciente, y se suma a la reforma previsional y la laboral.

Es por todo esto que decenas de trabajadoras del hospital fuimos parte de las jornadas de lucha contra las reformas del macrismo. Desde la Agrupación Marrón Clasista participamos organizadas junto a los otros hospitales como el Rivadavia, el Alvarez, Fernández, Cenareso, Durand y otros de Gran Buenos Aires en el Movimiento de Agrupaciones Clasistas. Participamos en las columnas independientes junto al sindicalismo combativo, estuvimos del encuentro del Posadas y adherimos a sus resoluciones.

Te puede interesar: Vamos a ganar organizadas

Organizar la bronca es defender nuestros cuerpos y nuestras vidas. Defender Salud Pública hace a los cuerpos y la vida de millones. Este 8M nos proponemos continuar este camino y sumar compañeras en las calles y organizadas. Por los nuestros derechos como mujeres y contra el ajuste, los despidos y la represión.