lid bot

Mundo Obrero. Hospital Garrahan discute un Convenio Colectivo de Trabajo por fuera de los trabajadores

El pasado 21 de enero, el Consejo de Administración del Hospital Garrahan convocó a los gremios discutir el nuevo Convenio Colectivo de Trabajo, dejando afuera a la Junta Interna opositora y llamando a la dirección de ATE Nacional. Ginez Gonzñales García estuvo presente.

Martes 26 de enero de 2021 09:33

El hospital Garrahan carece de un Convenio Colectivo de Trabajo. Para los que no saben, un Convenio Colectivo de Trabajo establece las condiciones de trabajo para el conjunto de , los trabajadores del hospital, y debe discutirse entre la patronal y los gremios. El pasado 21 de enero, tuvo lugar la primer reunión convocada por el Consejo Administrativo, en la que participaron el Ministro de Salud de la Nación, representantes de UPCN, SUTECBA, y ATE Nación (Flavio Vergara y María Mercedes Cabezas de la lista Verde, oficialistas). Esta misma burocracia es que avalo durante toda la pandemia las paupérrimas condiciones de trabajo a las cuales se sometieron los trabajadores de la salud. Estando en la primera línea sin EPP, negando licencias y testeos, persiguiendo a los que se organizabas y ahora coronan el año con un mísero 25% de aumento salarial que no alcanza.

Desde la Junta interna de ATE del hospital, opositora a la conducción oficial, denuncian en un comunicado público la intromisión burocrática de ATE Nacional en la discusión del convenio del Garrahan, arrogándose la representación del gremio en la institución, cuando existen delegados democráticamente elegidos por centenares de trabajadores.

Florencia Claramonte, delegada de la JI del Garrahan, nos dice “No sólo convocan a estas reuniones sin discusión previa entre los trabajadores, en asamblea, sino que dejan por fuera a quienes venimos impulsando la lucha junto a nuestros compañeros contra la paritaria de ajuste a la medida de los planes de recorte presupuestario para pagarle al FMI en vez de privilegiar las necesidades de los trabajadores de la salud y de la población”. Y agrega, “es claramente un intento de hacer pasar condiciones laborales de mayor flexibilización y precarización”.

Por su parte, Ginés González García declaró a Tiempo AR que “En una institución tan importante, este instrumento es extraordinario y va a mejorar la armonía entre los trabajadores del establecimiento. Para mí, es una alegría que ATE, UPCN y SUTECBA, con la Asociación de Profesionales integren esto. Y agregó: “En un momento tan difícil hemos logrado muchos avances y debemos continuar en ese camino. Es por esto que tenemos un plan de acción para el Garrahan".

Pero la armonía de la que habla Ginés no parece ser percibida por los trabajadores de la salud, que a lo largo de toda la pandemia denunciaron las condiciones paupérrimas de atención en un sistema de salud desfinanciado, donde muchos de ellos dejaron incluso la vida ante la falta de equipos de protección personal (EPP) en cantidad y calidad, sin licencias para los trabajadores de riesgo y ni testeos masivos para la población y el conjunto de los trabajadores. Este 2021, frente a un nuevo rebrote del COVID-19, se estima un ajuste en el presupuesto para salud del 16% en comparación al año 2020, mientras que se calcula que el pago de los intereses de deuda ronda los $550.560,5 millones.

El miércoles 27 de enero se volverá a realizar en el Garrahan una nueva asamblea general convocada por la Junta Interna de ATE Garrahan, la Asoc de profesionales y la comisión del régimen de insalubridad para discutir y pensar un convenio colectivo propio de los trabajadores. Al respecto, Florencia Claramonte agregó “Necesitamos organizarnos en comisiones de trabajo, puede ser por area o tramo sin importar afiliación gremial ni modalidad de contratación, para construir colectivamente cuáles son las condiciones de trabajo que necesitamos los trabajadores de la salud para atender bien y contraponerle al Consejo y al Gobierno un convenio que no vaya en pos de la precarización y la mercantilización de la salud”.

Reproducimos a continuación el comunicado completo de la Junta Interna del Hospital Garrahan

RECHAZAMOS LA INTROMISIÓN BUROCRÁTICA DE ATE NACIONAL EN LA DISCUSIÓN DE CONVENIO EN EL GARRAHAN
Desde la Junta Interna del Garrahan denunciamos la intervención que ha realizado la dirección nacional de ATE, arrogándose la representación del gremio en el hospital cuando en el mismo existen delegados elegidos democráticamente por centenares de trabajadores. Flavio Vergara y María Mercedes Cabezas, en representación de ATE Nacional (lista Verde), usurparon la representación de nuestra Junta Interna en función de acordar con el Consejo de Administración la formación de un Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), redactado por la burocracia de UPCN y en acuerdo con SUTECBA. De espaldas y clandestinamente, estos burócratas sin comunicar a ningún trabajador, afiliado, ni mucho menos a la Junta Interna, se ubican como falsos interlocutores de los trabajadores frente a la patronal. Está claro por qué el Consejo convoca a estos personajes.
Estos dirigentes no representan a los trabajadores, y del mismo modo que los delegados de UPCN y SUTECBA se acercan a las oficinas ministeriales y del propio Consejo para defender la política de ajuste del gobierno nacional, fue ATE Nacional (Verde) quien promocionó el pasado acuerdo del 18% en cuotas como parte de una pretendida “recuperación salarial”, mientras en el Garrahan decenas de sus afiliados salían a luchar junto a su Junta Interna contra este nuevo robo salarial. No sólo firmó y elogió al gobierno por su “recuperación” del 18%, sino que abiertamente se posicionó contra quienes impulsamos paros y movilizaciones. ATE Nacional apuesta a la derrota de nuestra lucha, es por eso que con su marginal agrupación Verde en el hospital boicoteó y carnereó los paros, sin obtener ningún éxito claro está. Viejos conocidos, en el 2005 en aquel momento Micheli se encargó de bombear la masiva huelga de los/las trabajadores del hospital.
Las relaciones carnales que se han establecido entre Cachorro Godoy, secretario general de nuestro gremio, con Alberto Fernández, son exactamente iguales a las que UPCN sostiene tanto con el propio gobierno nacional como con el Consejo de Administración en el hospital. Así, las burocracias se han unido para impulsar un convenio que, por su elaboración a puertas cerradas y por el contenido de ajuste de la política gubernamental, será un nuevo encuadre a la baja de nuestras condiciones laborales.
Y a no confundir: los trabajadores/as necesitamos un CCT. Nuestro rechazo surge en función de quién discute nuestro convenio (los mismos que nos dieron un 7%) y cómo lo hacen, a escondidas de los/as trabajadores/as y negando la amplia deliberación de los distintos sectores. Los/as trabajadores/as necesitamos un convenio, pero necesitamos uno que mejore nuestras condiciones de trabajo. Uno que incluya el reconocimiento de las tareas insalubres que realizamos en el hospital, reduciendo la jornada laboral a 6 horas, otorgando licencias por estrés, un régimen jubilatorio especial y el 82% móvil, entre otras concretas mejoras.
Es por esto que rechazamos la intromisión de ATE Nacional en el Garrahan, quien quiere usurpar la genuina representación de los trabajadores que corresponde a nuestra Junta Interna. Nuestra representación no sólo surge de los triunfos electorales de nuestra Lista Roja, sino que centralmente nuestra representación está basada en las regulares asambleas que realizamos para poner cada uno de los temas a discutir y resolver por los propios trabajadores, sean afiliados o no. La participación de la Verde y la publicidad dada a esta reunión hay que entenderla como un manotazo de ahogado del propio Consejo de Administración, que luego de mil y un maniobras no ha podido quebrar a un movimiento de lucha que sigue en pie.
Vayamos a una gran asamblea el próximo miércoles para unificar el problema salarial con el rechazo a este Convenio a la baja que a fuego lento quiere cocinar el gobierno y las burocracias contra los trabajadores. Al mismo tiempo, llamamos a las distintas juntas internas, delegados, activistas, afiliados y al conjunto de los trabajadores a rechazar esta intromisión burocrática de ATE Nacional y Cachorro Godoy en nuestra lucha.
JUNTA INTERNA ATE GARRAHAN