Médicos del hospital provincial Isidoro Iriarte dialogaron con La Izquierda Diario, en el marco de la jornada nacional de lucha de los trabajadores de la salud. “La salud está desfinanciada y es reponsabilidad del ejecutivo provincial”, denunciaron.
Miércoles 10 de junio de 2020 20:59
Ya pasaron más de 80 días desde que comenzó la pandemia y el gobierno provincial continúa sin garantizar las condiciones necesarias al sistema de salud pública. Esta mañana, mientras los trabajadores de salud realizaban una jornada nacional de lucha visibilizando sus demandas el gobernador Axel Kicillof anunció en conferencia de prensa el rescate a a empresarios del sector privado de la salud con fondos del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA)
Leer más:La Junta Interna de IOMA cuestionó el anuncio de Kicillof: “Es el vaciamiento de la obra social”
Mientras tanto, la situación que viven los trabajadores de los hospitales de la provincia es alarmante, como en el Gandulfo de Lomas de Zamora, donde falleció una enfermera a quien le habían negado la licencia, aún siendo factor de riesgo. O en el Fiorito de Avellaneda, donde tuvieron que cerrar el área de Oncología por haber 20 trabajadores del sector contagiados.
Leer más: Asesinato laboral: murió enfermera del Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora por Covid-19
Quilmes es el segundo distrito con más contagios de Covid-19 en la provincia de Buenos Aires. Como venimos reflejando en este diario, la respuesta del gobierno frente al aumento de casos en los barrios populares, donde no hay ni siquiera acceso al agua potable, como en Villa Azul es la militarización. El hospital Isidoro Iriarte es el único hospital provincial que se encuentra en el municipio, donde viven aproximadamente 800 mil personas. Esta mañana, en el marco de la jornada nacional de lucha, trabajadores del hospital realizaron un acto donde denunciaron la falta de personal, de insumos, de testeos y la aplicación de los protocolos adecuados para proteger su salud y la de los pacientes.
“La salud está desfinanciada, no hay presupuesto y esto es responsabilidad del ejecutivo provincial. Nosotros creemos que sí hay dinero, si se impone el impuesto a las riquezas y se deja de pagar la deuda fraudulenta ahí se van a generar recursos para la salud. Necesitamos en este momento recurso humano, que es fundamental, que las camas sean operativas, que no nos mientan diciendo que hay camas cuando no hay personal. Acá en el municipio de Quilmes tienen que habilitar un hospital modular y al UPA que tiene doce camas de terapia pero no hay personal para hacerlo”, explicó a La Izquierda Diario Sergio Scalea, médico del hospital Iriarte e integrante de la Corriente de Izquierda en Salud, y agregó: “Nos niegan las licencias, que son fundamentales para el personal de salud que está enfermo. Vemos las consecuencias en el crimen laboral de la enfermera del hospital Gandulfo. Sin embargo se silencia, se pretende despolitizar esta situación y no hacer responsable a los verdaderos responsables, que son Kicillof e Insaurralde”
Por su parte, Sebastián, secretario gremial de la CICOP del hospital Iriarte denunció: “Hay deficiencia de recursos humanos, vienen los nombramientos pero a cuenta gotas, e ingresaron compañeros en abril que todavía no cobró el sueldo. Y hay nombramientos en espera que tienen que venir ya mismo porque se va a inaugurar un hospital modular y por ahora solo cuenta con un médico, y cuenta con veinte camas como mínimo. Un médico es totalmente insuficiente. Falta personal de enfermería. Hay que tener en cuenta que esta patología genera que si hay un caso positivo de personal de salud requiere aislamiento de contacto estrecho, por lo cual es necesario un recambio de recursos humanos que no está garantizado. La situación es complicada y necesitamos más recursos, médicos, enfermeros, camilleros, hacen falta porque la situación es compleja”. Además, responsabilizó al gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof y al ministro de salud de la provincia Daniel Gollan de esta situacón: “Son los responsables de que estos nombramientos no salgan. La gente ya se presentó, se presentaron los expedientes y no salen, salen muy de a poco, realmente no va con la dinámica de la pandemia, uno ve que los casos se van incrementando y los nombramientos vienen por detras”. Con respecto a la muerte de María Esther Ledesma, enferma del hospital Gandulfo de Lomas de Zamora agregó: “Mi solidaridad con la familia. Fue un crimen de Estado, el gobierno provincial es responsable. Había pedido la licencia y no se la habían dado, tenía todo su derecho de estar protegida y no fue así”.
Por otro lado, frente al creciente aumento de casos de trabajadores de Quilmes y a la falta de aplicación de los protocolos correspondientes para resguardar la salud de los trabajadores y sus familias, como fue el caso de el frigorífico El Federal, Sergio explicó: “No nos asombra que las patronales haga cargar en las espaldas de los trabajadores sus beneficios, esto lo sabemos de toda la vida. Por eso estamos participando en las asambleas en la Coordinadora de los Trabajadores de Zona Sur”.