×
×
Red Internacional
lid bot

San Miguel. Hospital Larcade: contra la persecución, las mujeres al frente

El día lunes 12 de abril se llevó a cabo un pañuelazo en la puerta de servicio del hospital, en repudio la violencia laboral ejercida por los directivos bajo ordenes del municipio. Frente al hostigamiento, la persecución y los aprietes, tiene que haber una fuerte organización y coordinación para conquistar cada una de sus demandas y frenar estos ataques.

Martes 13 de abril de 2021

1 / 1

Las trabajadoras y los trabajadores del Hospital Larcade en el día de ayer realizaron un pañuelazo junto al Comité de Solidaridad, donde se manifestaron una vez más contra los aprietes del Muncipio de Jaime Méndez. A la pelea que vienen llevando adelante desde hace tres meses, por el pase a planta permanente, el aumento salarial y contra la precarización de la salud pública, se le suman las constantes persecuciones y aprietes al personal esencial en esta pandemia. Las mujeres del hospital son las primeras en ponerse al frente ante estas agresiones, ya que además son las que más sufren este tipo de situaciones.

Desde Pan y Rosas nos hicimos presentes para repudiar las agresiones contra la Dr. Mariela. Hace días las y los trabajadores denunciaron en sus redes que la directora Gladys Amantia y Matias Traynor “de forma arbitraria, violenta y a gritos apretaron a la dermatóloga mientras se encontraba en el consultorio, impidiendo la atención de los pacientes”. Este atropello ocurre en el marco de que el personal del servicio de esta especialidad fue trasladado sin notificación previa a otros centros de atención municipal y no cuenta con cobertura de ART. Además, durante la semana se rebajaron categorías a médicos, sumado a una serie de violencias profundizadas en el último tiempo.

Las mujeres somos la más perjudicadas en esta crisis. Por un lado somos las mujeres quienes sufren mayormente la precarización y las que peores salarios tienen, y por otro lado, recae sobre nosotras el trabajo no remunerado de las tareas domésticas, que frente a la pandemia se vieron profundizadas.

¿Cómo podemos seguir la pelea?

Luego de los aprietes y amenazas, queda demostrado que la lucha ya no es sólamente por las condiciones de trabajo y por el derecho a una salud pública, sino para frenar estas actitudes hostiles y de persecución que el municipio tiene contra las y los trabajadores que hoy se organizan. Desde la Izquierda Diario venimos planteando que la “estrategia” del gobierno de Méndez es desgastar y dividir a los trabajadores para derrotar su lucha. Es por eso que queremos debatir y aportar a pensar juntos cómo podemos ponerle un freno a estos ataques y conquistar el pase a planta permanente y el aumento de salario.

Es necesario que al plan del municipio lo enfrentemos tomando como ejemplo la enorme lucha que están llevando adelante los trabajadores de la primera línea de Neuquén:

“El proceso antiburocrático es profundo. Se realizan asambleas en los hospitales y centros de salud de toda la provincia. En el Castro Rendón, el más grande y donde existe una Junta Interna que traicionó abiertamente, las asambleas son numerosas, se eligieron referentes, se arman comisiones para la lucha, se hacen actas firmadas de cada asamblea para avalar los mandatos, se organizó un Fondo de Huelga, todo por fuera de la Interna que literalmente se borró y no puede ni pisar el hospital sin ser repudiada. Esos mandatos de las asambleas se llevan a la Interhospitalaria, que es la que resuelve según los mandatos los pasos comunes a seguir.”

Te puede interesar: Neuquén: la rebelión es salud

Las asamblea interhospitalaria de Neuquén que coordina todas las luchas que se están desarrollando en salud con un gran apoyo popular, que es posible gracias a la autoorganización que las y los trabajadores impulsan desde las bases como las asambleas donde eligen representantes por sector para poder desarrollar la fuerza. Creemos que es desde ahí y con toda la fuerza del conjunto de la comunidad que van poder exigirles a los sindicatos CICOP principalmente, por ser el sindicato de los profesionales de la salud, ATE y CGT Regional que convoquen a un paro activo, donde se manifiesten todas las luchas que está habiendo en la provincia ante los ataques de los empresarios y los gobiernos contra los trabajadores de la salud que están luchando aisladamente.

Te puede interesar: Hospital Larcade: gran movilización al Municipio ¿Qué plan se necesita para ganar?

La convocatoria al pañuelazo de hoy, como la próxima acción de coordinación del 17 abril en Madygraf, son el camino que tenemos que seguir para enfrentar los ataques del municipio como la conquista de cada una de las demandas de los sectores en lucha que participarán de dicho encuentro. Entendemos que después de las enormes movilizaciones que se llevaron adelante en San Miguel donde se vio reflejado el apoyo de la comunidad, de organizaciones sociales y políticas de la zona, hay fuerzas para que los trabajdores de la salud triunfen.