Esta semana presentaron sus candidaturas trabajadoras que han sido un emblema en la lucha contra los despidos en estos últimos años, que pelean en la calle por sus derechos, encabezando las marchas por Ni Una Menos o a favor del aborto legal.
Martes 2 de julio de 2019 12:53
El Hospital Posadas no es cualquier hospital y ellas lo saben. Sienten un enorme orgullo de haber estado siempre presentes defendiendo los derechos de las trabajadoras y del hospital público.
Integran la lista que encabeza Nicolás del Caño y Romina del Pla a nivel nacional y son mujeres que han sido protagonistas en la pelea contra los despidos, la persecución y precarización. Sus nombres son Angélica "Angie" Brites (PTS), enfermera despedida en 2018; Brenda Enecoiz (PTS) residente; Jimena Lettieri (PO), despedida en 2018, Daniela Ruiz Vargas, despedida en 2018 e hija de una trabajadora desaparecida del Posadas; y Evelyn Becerro (MST), trabajadora administrativa. En estas listas se unifican varios sectores del hospital como enfermería, las profesionales y administrativas.
Angélica Brites como enfermera, casi siempre entre niños, conoce profundamente la situación de los pacientes y sus familias porque durante mucho tiempo ayudo de forma voluntaria a familias en el barrio Carlos Gardel. Es mamá de 3 hijos y abuela también. Con toda esa experiencia encima, hoy decide formar parte de las listas del Frente de Izquierda Unidad para demostrar que las trabajadoras y trabajadores pueden hacer política a favor de sus propios intereses. Así, se pone al frente de la militancia de la lista de concejales de Morón que encabeza Jorgelina Esteche, docente y reconocida luchadora de esa zona.
Por su parte Brenda Enecoiz, candidata a Concejal en Hurlingham contó en su perfil de redes sociales que siendo mamá tuvo que salir a trabajar, no espero nada de nadie y pudo a su vez estudiar (haciendo malabares) para darle un mejor futuro a sus 2 hijes. Hoy es residente en el hospital y dentro del servicio de Trabajo Social también ve cómo la crisis está golpeando duramente la vida de los pacientes y de sus familias. Sobre esto manifiesta que "ya vemos cuáles son las consecuencias del FMI, todas las listas quieren seguir atados al fondo menos nosotros que decimos que hay que invertir la prioridades y por eso planteamos plata para salud, educación y trabajo, no para el FMI. No podemos confiar en candidatos como Massa que fue el garante dentro del peronismo en la cámara de diputados de votarle los presupuestos de miseria que nos golpea en los hospitales de todo el país.”
A su vez esta joven trabajadora que ha sido parte de la marea verde, planteo: "en esta campaña queremos que también se escuche la voz de las miles de mujeres que fuimos protagonistas de la pelea por la legalización del aborto, ya que las vidas que se pierden a causa de la clandestinidad son de las más pobres. Tenemos el orgullo de ser la única fuerza política que tiene el derecho al aborto libre, seguro y gratuito como parte de su programa, hacia estas elecciones es muy importante que todas las listas se pronuncien en relación a este tema.
Ambas candidatas remarcan que el Frente de Izquierda - Unidad es la única lista que no recibe aportes de sectores empresariales y que, a diferencia de las demás fuerzas políticas, hacen todo a pulmón con el aporte jóvenes y trabajadores que los apoyan.
“Las listas de los partidos tradicionales son de empresarios, de burócratas sindicales, de políticos que se profesionalizan en representar millonarios. Nosotros estamos en la vereda opuesta y tenemos una responsabilidad muy grande, representar a aquellos que tienen que sobrevivir a la argentina de Macri y los gobernadores de todos los partidos, que están hartos de la política sucia y para ricos”, manifiesta enérgicamente Angie.
Por este motivo, tanto Angélica como Brenda invitaron a todos aquellos que se sientan representados por el Frente de Izquierda que los apoyen y que se sumen a colaborar difundiendo esta campaña.