×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS DE SALUD. Hospital Posadas: se realizó la primera reunión del Comité de Seguridad e Higiene

Con la participación de trabajadores de diferentes sectores del hospital, representantes de la CICOP, residentes y trabajadores contratados, frente al colapso del sistema de salud y nuestras condiciones de trabajo nos empezamos a organizar.

Agrupación Marrón Clasista PTS + independientes

Jueves 30 de julio de 2020

El martes se realizó un nuevo encuentro virtual entre trabajadores y trabajadoras del Hospital Posadas para intercambiar, entre otras cosas, la situación en la que se encuentra nuestro lugar de trabajo.

Comenzamos por el intercambio sobre el importante aumento de casos de COVID-19 entre el personal que ya superó largamente el número de 350 positivos así como también nuestras condiciones de trabajo y la ocupación de camas de terapia al 100%, tal como venimos reflejando en este medio

Participaron trabajadores de diferentes sectores del hospital, representantes de la CICOP, residentes y trabajadores contratados, donde se puso un punto central en las condiciones de precariedad laboral que trabajamos desde hace años, que repercuten en nuestra salud. Este punto fue de mucha sensibilidad, ya que la mayoría de las y los trabajadores somos contratados y monotributistas. No solamente significa una inseguridad laboral sino que se usó en varias ocasiones para despedir trabajadores, como en 2018 donde hubo cientos de despidos que luego de dos años lograron de lucha lograron la reincorporación, pero en donde se mantuvieron las mismas condiciones. También esto fue usado recientemente en el caso de Mariano Roldán, que fue despedido aprovechando su condición de monotributista luego de haber denunciado las condiciones de trabajo en un programa de televisión.

La precarización no solo es el modo de contratación, sino también son los bajos salarios y la rotación que nos quieren implementar en diferentes sectores. Esto lo vivimos todos los días, ya que para tener un salario que nos permita llegar a fin de mes tenemos largas horas de trabajo y muchas de nosotras trabajamos en varios lugares, teniendo jornadas de trabajo que a veces llegan a 36 horas corridas. Esto claramente es en perjuicio de nuestra salud.

No podemos dejar de pelear por una demanda principal, que excede a todas las actuales: el pase a planta permanente para cada trabajador y trabajadora, con jornadas que nos excedan las 8 horas de trabajo y con un salario igual a la canasta familiar

Te puede interesar: Hospital Posadas en la primera línea: la defensa de la salud pública ayer y hoy

Este encuentro se dio en el marco de un Hospital que hoy ya tiene todas sus camas de terapia ocupadas, donde los pacientes tienen que esperar largas horas para poder ser atendidos en la guardia respiratoria mientras hacen cola a la intemperie con las bajísimas temperaturas que estamos viviendo en estos días. Esta situación es algo que genera bronca, ya que vemos que nuestra salud y la de los pacientes se ve afectada por la situación en que se encuentran los hospitales.

La mayoría de las opiniones de cada uno de los trabajadores fue la reivindicación de este espacio, con la necesidad de ser cada vez más trabajadores ya que la dirección de Hospital cuenta con un comité de crisis, pero nuestra voz, la de quienes estamos todos los días en la primera línea no es escuchada ni tenida en cuenta, haciendo que nuestro trabajo se haga cada vez más extenuante.

Por otro lado, seguimos con nuestro reclamo de ser testeados: una necesidad inmediata ya que no fuimos testeados desde el comienzo de la pandemia, solamente aquellos que presentaron algún síntoma y que incluso en esos casos llega tarde, ya que hasta ese momento continuaron trabajando exponiendo a sus compañeros de trabajo y a los pacientes.

Un reclamo que también se hace oír y que deja al descubierto otro gran problema de salud, es la falta de personal. Cuando comenzamos la pandemia estábamos muy por debajo de la cantidad de personal necesario para el funcionamiento del Hospital, y si hubo contrataciones, no alcanzan para cubrir la necesidad de atención a la población. A ello se le suma, que frente al avance de la enfermedad y la cantidad de trabajadoras y trabajadores con COVID positivo y aislados, todos los servicios se han visto afectados ya que no se han producido suplencias y el trabajo fue recayendo en quienes continuamos trabajando en nuestros lugares. Esto se refleja en un cansancio extremo y en jornadas extenuantes que no permiten un descanso y recuperación necesarios para lograr una buena atención y que tampoco impacte sobre nuestra salud.

Un punto que no podemos dejar de nombrar es el planteo de la unificación de los sistemas de salud, donde se puedan utilizar todas las camas necesarias que existen para la atención de pacientes y evitar la sobresaturación en algunos centros de salud.

Por otro lado, exigimos el presupuesto de salud que permita dar una respuesta a las necesidades de toda la población, con hospitales equipados, con personal acorde a las demandas de atención.

Esto puede lograrse con el no pago de la deuda externa, que la prioridad sea la salud y la atención de la población, como así también con un impuesto a las grandes fortunas como venimos reclamando desde el Frente de Izquierda

Te puede interesar: Del Caño a Alberto Fernández: "La crisis la tienen que pagar los grandes grupos económicos"

Por todo esto resolvimos:

  •  Como primera tarea, empezar a hacer un relevamiento propio en cada sector sobre nuestras condiciones de trabajo, sobre todo lo referido a la entrega de los EPP y medidas de protección.
  •  También poder saber concretamente la cantidad de contagios entre trabajadores y trabajadoras, la cantidad de ellos que estén aislados y si se respeta el tiempo de aislamiento necesario: esto también permitirá conocer la sobrecarga de trabajo que hay por sector.
  •  Por otro lado también se hará un relevamiento de las condiciones en las que hoy se encuentran nuestros pacientes para ser atendidos.
  •  El próximo miércoles 5 de agosto volveremos a juntarnos, invitando a que se sumen nuevos compañeros.

    Desde la Agrupación Marrón Clasista, como parte del Movimiento de Agrupaciones Clasistas, estamos impulsando una Asamblea Nacional de Salud para este 8 de Agosto junto a agrupamientos de izquierda, sectores clasistas y combativos.

    Te puede interesar: Vayamos a una gran asamblea de trabajadores de la salud en todo el país

    Mientras los casos entre trabajadores de salud van en franco aumento, al 28 de Julio en nuestro Hospital ya son 354 trabajadores positivos y se desarrolla una crisis social, económica y sanitaria. Se vuelve una necesidad urgente comenzar a organizarnos desde cada uno de nuestros lugares de trabajo y en coordinación con todos los trabajadores del sistema de salud.