×
×
Red Internacional
lid bot

ANTE POSIBLES CASOS DE COVID19. Hospital San Martín de La Plata: exigen test para 110 trabajadores aislados

El emblemático Hospital San Martín vuelve a estar en el ojo de la tormenta. Más de 110 trabajadores y trabajadoras fueron aislados tras la muerte de una mujer con coronavirus.

Laura Cano

Laura Cano Médica Hospital Cestino| Miembro de CDP CICOP Lista 5- Diputada PBA por el FIT-U

Viernes 15 de mayo de 2020 11:00

Foto: trabajadores del Hospital San Martín

La sensación de cualquier trabajador ante la confirmación de un caso positivo con el cual tuvo contacto, es tremenda. Muchas cosas empiezan a pasar por la cabeza: temor por la propia salud, angustia ante la idea de haber contagiado a parte de su familia, bronca por no contar con lo que se necesita. Y sobretodo ansiedad.

El hisopado y toma de muestra no está indicado en los contactos estrechos, ni siquiera cuando son personal de salud, sino recién cuando se inicia con síntomas. La indicación es el aislamiento por 14 días. Nunca un dolor de garganta definió tanto la vida.

El pasado martes, los trabajadores y trabajadoras del Hospital San Martín se enteraron por los medios que una mujer, internada por un ACV hemorrágico en la sala 27 el dia 2 de mayo y que lamentablemente falleció el 10, había dado positiva para Coronavirus.

La noticia dejó al desnudo la escala de grises enormes que existe entre lo que dicen los protocolos (y lo que no dicen) y lo que pasa en la realidad.

Rápidamente, la dirección del Hospital, inconsultamente con los trabajadores, y en el intento de evadir todo tipo de responsabilidad, emite un comunicado de prensa y convoca a una conferencia de prensa para el día siguiente, mientras ordena el aislamiento de 110 personas entre quienes se encuentran 16 médicos, 44 enfermeros y el resto del personal de laboratorio, técnicos de higiene sanitaria y pacientes que estuvieron en esa sala.

Caben muchas preguntas ante este caso. Lo cierto es que en el Hospital San Martín, como en tantos otros lugares, si no hubiera sido por la organización, presión y exigencia de los trabajadores a través de su cuerpo de delegados durante estos casi 2 meses, las condiciones serían aún peores. Pues la pandemia puso en evidencia que los sistemas de salud en nuestro país, y también en el mundo, bajo la lógica de mercado, son absolutamente impotentes para responder eficazmente a este tipo de enfermedades emergentes.

Las políticas de vaciamiento hacia el sistema público de salud, los recortes presupuestarios, el desvío de dinero del público hacia el privado, la falta de recurso humano, entre otras, son medidas que no distinguen gobiernos. Poco más, poco menos, se han mantenido desde hace décadas a esta parte.

Lejos de aprovechar estos más de 50 días de cuarentena para preparar el sistema de salud ante una eventual curva mayor de contagios (como estamos viendo), el gobierno se niega a implementar medidas concretas como la centralización de todos los recursos en salud disponibles así como el impuesto a las grandes fortunas, proyecto impulsado por el Frente de Izquierda que podría permitir entre otras cosas contar con los fondos suficientes para una real inversión en salud así como un salario de cuarentena de 30mil pesos para todos los desocupados. Pero el oficialismo con mucho ruido y pocas nueces, se negó a tratarlo en el Congreso.

La izquierda Diario conversó con dos trabajadoras y referentes del Hospital San Martín, para que nos cuenten sobre qué medidas han decidido los trabajadores frente a este hecho, y cuál es el clima que allí se vive.

Natalia Paez, residente de 4to año de Psiquiatría nos decía: “Ayer realizamos nuestro cuerpo de delegados, con participación de diferentes sectores y servicios. Es nuestra herramienta de organización y de lucha desde que arrancó la Pandemia. Lo que dejó a la vista el suceso ocurrido esta semana, en donde 110 personas han tenido que ser aisladas con todo lo que eso significa, es que tenemos que ser nosotras y nosotros quienes tomemos cada desición, diseñemos y exijamos el cumplimiento de los protocolos. Porque solo nosotrxs sabemos qué pasa acá adentro. Necesitamos el ingreso inmediato de personal como estaba establecido y los EPP pertinentes desde barbijos y camisolines hasta barbijos N95 para cualquier paciente al que se le realicen maniobras que generan aerosoles. En las últimas horas nos enteramos que se negaron algunos cargos posresidencia en este hospital, que ya estaban acordados. Es inadmisible."

Luego agregaba: "Mientras se destinan millones para subsidios a las empresas, el sistema de salud se sigue deteriorando. Estamos enfrentando esta pandemia con el presupuesto más bajo de la historia, en la provincia. Hacemos responsable al gobernador Axel Kicillof y al gobierno de Alberto Fernandez de todo lo que estamos sufriendo los trabajadores en esta primera línea. Necesitamos que se testee a todos los trabajadores que estuvieron en contacto. El ministerio nos negó los testeos a pesar de que inclusive la dirección del hospital los pidió."

Por su parte, Natalia Aguilera, enfermera del hospital, nos decía: “Tenemos bronca. Hace unas semanas veíamos por la tele cómo en tiempo express habían testeado al gobernador Axel Kicillof tras haber estado en contacto con un caso positivo. Entonces nos preguntamos ¿Porqué en este caso no? ¿Nuestras vidas valen menos que la del Gobernador? Parece que para ellos sí."

Luego, Aguilera agregaba: "Desde la corriente de izquierda por la salud pública hemos planteado la exigencia a los sindicatos para que se convoque a cuerpos de delegados en todos los hospitales y también a una asamblea interhospitalaria. No entendemos cómo aún no han puesto estos organismos de coordinación en funcionamiento. ATE y CICOP se tienen que poner a la cabeza de esto."