En el día de hoy se realizó una nueva asamblea de profesionales, como continuidad para visibilizar el conflicto que lleva más de 5 meses. Allí votaron el cese de actividades por tiempo indeterminado.
Lunes 29 de marzo de 2021 18:10
En la mañana del lunes, se realizó una nueva asamblea en el playón del hospital, que contó con una participación de más de 60 profesionales que trabajan en la institución, quienes decidieron un cese de actividades a partir del próximo lunes, como forma de continuar su reclamo.
Allí se pusieron en juego los 5 meses que llevan de lucha, no solo por el aumento de salario, sino por las condiciones en las que se encuentran trabajando. En la propia asamblea quedó en evidencia que ni desde el Gobierno municipal de Espinoza quien sistemáticamente se negó a recibirlos, ni mucho menos desde la gobernación provincial en manos de Kicillof, se han dado respuestas.
Te puede interesar: Personal de salud de La Matanza: “Si somos esenciales, el aumento ¿dónde está?”
Te puede interesar: Personal de salud de La Matanza: “Si somos esenciales, el aumento ¿dónde está?”
Como parte del reclamo, y tal como lo venimos reflejando en la La Izquierda Diario, se han realizado marchas a la sede del municipio y a la secretaría de salud, donde confluyeron del Policlínico de San Justo, el Ezquiza, el Germani, el CEMEFIR, el Centro Odontológico y Centros de Salud junto con diferentes sectores de trabajadoras y trabajadores que han unificado su lucha.
No podemos dejar de ver, que fue el propio Gobierno nacional junto a bloques opositores que votaron, a excepción del Frente de Izquierda Unidad, un presupuesto 2021 con reducción en salud y educación pública.
Sin embargo, en la actual situación, la respuesta que ha llegado fue no solo la negación, sino la hipocresía frente a la dramática situación que viven quienes trabajan en el sector salud del municipio, quienes perciben básicos que apenas alcanzan los 9 mil pesos, o enfermeras con 20 años de antigüedad que no superan los 20 mil pesos. Ello sin hablar de los sectores no profesionales que sus salarios no llegan siquiera a cubrir la línea de indigencia.
Quienes son llamados esenciales para hacer frente a la pandemia, quienes están y estuvieron en la primera línea no son prioridad para las autoridades del Municipio ni para la Gobernación, quienes durante décadas han desfinanciado la salud, dejando graves problemas a nivel infraestructura, sueldos miserables para el sector, y ahora le suman precariedad laboral y pérdida de sus derechos como trabajadoras y trabajadores.
En la asamblea recibieron el apoyo de Nathalia Gonzalez Seligra, diputada del PTS-Frente de Izquierda (MC) y secretaria de Organización del Suteba La Matanza: "Vengo del Suteba La Matanza, y soy docente de acá de la zona y vengo también, porque nuestros alumnos asisten a este hospital y además de traer toda la solidaridad y el apoyo a la pelea que ustedes están dando que desenmascara la falta de inversión en la salud pública (que lleva ya mucho más que 10 años), y yo agregaría en Educación. En un momento de crisis y pandemia es una oportunidad para mostrar el rol esencial que ustedes tienen y por eso pelear por sus derechos. A nosotras en las escuelas, el gobierno nos presiona con los padres queriendo ponerlos en nuestra contra, porque obviamente somos conscientes que tienen que ir a trabajar y dejar sus hijos en las escuelas; pero denunciamos las condiciones de las escuelas en la matanza, y hay muchísimas escuelas que no abren, porque también logramos el apoyo de los padres que es una alianza esencial para fortalecer la pelea y es la alianza que ustedes tienen que sostener con los pacientes que son los más interesados igual que ustedes en defender la salud pública”
Los trabajadores del Hospital de Niños de San Justo hace meses pelean por salarios dignos y condiciones de trabajo. Espinoza no da respuesta en medio de 2da ola de contagios. Llevamos la solidaridad y apoyo a sus medidas desde @suteba_matanza y @MarronPosadas pic.twitter.com/E7ZtjE3VzO
— Nathalia Gonzalez (@NathiGonzalezS) March 29, 2021
Por otro lado, también estuvo presente Luis Sucher, quien además de llevar el salud de la CICOP del hospital Posadas, es unos de los reincorporados luego de dos años de lucha en las calles y referente de la agrupación Marrón del Hospital. “Cuando comenzamos con la lucha por la reincorporación de las despedidas y los despedidos del hospital, nos dimos cuenta que nuestros principales aliados y que peleábamos por la defensa de la salud pública eran los pacientes del hospital y los mismos vecinos de la Gardel, allí trazamos una alianza que hasta el día de hoy perdura. Eso nos dio fortaleza para seguir peleando, además de lograr la unidad con otros sectores que también estaban luchando por sus puestos de trabajo. Eso nos dio la posibilidad de que la fuerza de muchos se sintiera con los reclamos de cada uno.
Hoy están peleando enormes sectores de salud, que muestran que la precarización es la regla dentro del sector salud, como son las y los trabajadores de la Clínica San Andrés, que pelean contra el vaciamiento, o de la Clínica Constituyentes de Morón, o del Hospital Larcade de San Miguel, por eso es muy importante coordinar con estos sectores como trabajadores de salud y otros sectores que también están en lucha”.