×
×
Red Internacional
lid bot

Sector Salud. Hospital del ISSSTE presenta más de 184 millones de pesos en anomalías

La opacidad con la que los diferentes gobiernos han manejado el presupuesto se ve evidenciado con la forma en que el ISSSTE no ha sido capaz de comprobar en qué gasto 184 millones de pesos.

Jueves 5 de noviembre de 2020

En ciudad Delicias, en el estado de Chihuahua, el Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) empezó a construir la Nueva Clínica-Hospital cuyas condiciones de su terminación fueron una incógnita. Entre los contratos para su edificación, la autoridad responsable no pudo comprobar el destino de más 184 millones de pesos.

Dicha información fue revelada por la Auditoria Superior de la Federación (ASF) luego de una investigación sobre el ejercicio fiscal del 2019. Según el organismo fiscalizador, entre las múltiples irregularidades, el ISSSTE no comprobó cómo se gastaron 72 millones del importe contratado, ni amortizaciones por otros 6 millones, otros 6 millones por cambios en la inversión inicial, 2 millones de diferencia en lo reportado, 40 millones no comprometidos en construcción, 5 millones en obras no ejecutadas y 51 millones por extensión en el tiempo de la obra.

Al mismo tiempo, se informó que por la reconversión del Hospital para asistir los casos de Covid 19, muchos derechohabientes no fueron atendidos, dejándolos a su suerte con enfermedades preexistentes.

Este es un caso que revela la corrupción que ha existido desde hace muchos años en los diferentes gobiernos, tanto el federal como el estatal, situación que se perpetúa bajo el mandato del panista Javier Corral. Asimismo, deja al descubierto la insuficiente red hospitalaria con la que cuenta México, situación que no se ha revertido con el gobierno de la 4t, por el contrario, que da muestra de continuidad. Basta ver el presupuesto que se le va a destinar al sector salud, que tuvo un mínimo aumento, si se le compara con el de las fuerzas armadas.

Te puede interesar: La 4T a través del presupuesto de egresos ¿ha cambiado algo?

El presupuesto para el sector salud en 2019, sin pandemia, fue de 2.13 %; y para este año se había contemplado un presupuesto del 2.11 %, es decir una disminución con respecto del gasto total, enfrentando además el obstáculo del mal manejo y robo de las burocracias sindicales del ISSSTE e IMSS en complicidad con las administraciones en turno.

Al final, se destinará apenas el 2.18%, un aumento a todas luces insuficientes en el marco de la pandemia de Covid 19 que ha dejado más de 938 mil contagios con un acumulado de 5 mil 250 casos y 92 mil 593 muertes con un acumulado de 493, conforme a las cifras oficiales.

Con este presupuesto no se cubren los insumos, ni la atención, ni mucho menos se cubre la generación de establecimientos de atención a la salud, y eso solo hablando de los pacientes por covid, en medio un alza de contagios y muertes que amenaza con elevarse y prologarse, aún más. Ya ni hablar de lo vulnerable que queda el presupuesto para atender las demás enfermedades crónico-degenerativas que padecen las y los trabajadores a lo largo del país producto de la precarización de la vida.

Mientras que las fuerzas armadas, van a tener un aumento real de 18 mil millones, el mayor incremento desde hace más de 20 años. Aquí es donde se ven las prioridades del gobierno.