En el marco del día mundial de la salud, trabajadores de los hospitales públicos realizarán un paro, movilizaciones y retención de tareas en varias localidades de la provincia. Convocan a la comunidad y organizaciones a sumarse a las acciones que se votaron en las asambleas.
Martes 6 de abril de 2021 09:13
Las y los trabajadores de la salud de la provincia se organizan para visibilizar y seguir denunciando que a más de un año de la pandemia, los gobiernos no han dado solución a los problemas y necesidades que atraviesan. En el marco del Dia Mundial por la Salud, éste miércoles 7 convocan a la comunidad a acompañar sus reclamos y defender el sistema de salud público.
En Viedma concentran desde las 10hs en las puertas del Hospital Artemides Zatti, en Cipolletti se convoca a una volanteada desde las 10 horas en la rotonda de ruta 22 y la 151, en Choele Choel habrá retención de servicios en el hospital y movilización al puente carretero ubicado sobre la ruta nacional N° 250 desde las 11 horas. Se llevaran acciones tambien en General Roca, Bariloche y otras ciudades.
En medio de una segunda ola de contagios y una crisis económica que puso en discusión hacia donde se destina la plata y las medidas del Estado, el gobierno de Juntos Somos Río Negro, encabezado por Arabela Carreras, anuncia restricciones y controles de movilidad, pero omite hablar de las denuncias de las y los trabajadores que interfieren para dar una atención de calidad a la población: agotamiento, jornadas interminables, pésimas condiciones laborales y estructurales y salarios bajísimos.
Te puede interesar: El personal de salud llega a la “segunda ola” con 500 fallecidos y 80.000 infectados
Los autoconvocados que se rebelaron ante la traición de la burocracia de ATE y la pasividad de UPCN, han conformado un nuevo sindicato ASSPUR, Asociación Sindical de Salud Pública de Rio Negro, para poder combatir los métodos antidemocráticos y antisindicales, donde se respeten las asambleas y se organice los reclamos desde las bases.
Esas prácticas y la disposición a luchar que se contagia desde la provincia de Neuquén, empiezan a incomodar a los gobiernos por que une en las calles a los trabajadores junto a la comunidad.