×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Sanitaria. Hospitales de la Provincia de Buenos Aires: cómo enfrentan la pandemia

Recorridas del gobernador Kicillof por distintos hospitales, fotos, anuncios, pero ninguna soluciòn para sus trabajadores que dìa a dìa son los que ponen el cuerpo contra el virus en medio de una crisis sanitaria que no se resuelve. En el medio, crece la solidaridad entre trabajadores.

Lunes 13 de abril de 2020 17:35

La provincia de Buenos Aires viene siendo unos de los lugares donde más afectados hay en el país.

El viernes 10, el gobernador de la provincia Axel Kicillof visitó el Hospital Provincial Eva Perón de San Martin (ex Castex). Anteriormente visitò el Hospital Belgrano de la misma localidad, y días atrás estuvo en el Hospital Provincial Dr. Erill de la localidad de Escobar.

En el Eva Peròn fue acompañado por Fernando Moreira el intendente de dicha localidad, con el fin de inaugurar la nueva unidad de terapia intensiva.

Se sabe que hay hospitales que le llegaron pocos insumos y están escatimando los mismos para que “dure”. No hay que conformarse con miseria. Se necesita trabajar en condiciones dignas con todos los recursos. Inauguraron una nueva terapia, pero no andan los ascensores, no hay nombramientos de personal, no hay camilleros, los puestos que hay son sin concurso, hay sectores donde falta personal y capacitaciones.

El único ejemplo de solidaridad con materiales sanitarios fue el de los trabajadores y trabajadoras de Madygraf hacia el Hospital de Escobar. En el dìa de ayer han entregado, junto a docentes, nuevos kits de sanitizantes y elementos de protecciòn al Hospital Provincial Magdalena Martínez de General Pacheco. Este gran gesto es un ejemplo que de la mano de los trabajadores, las mujeres y la juventud puede venir una salida a la crisis de la salud pública.

Varios trabajadores han sido amenazados con abrirles sumarios para quienes hagan público en los medios o las redes la falta de insumos. Desde las jefaturas, estuvieron enviando mensajes diciendo que la información de los infectados y fallecimientos la van a manejar áreas específicas, negando esa información a los propios trabajadores. Tambièn sucede que a varios administrativos los han hecho ir sòlo unos días a la semana, para luego decirles que no vayan, y ahora están sin saber cual es su situación laboral.

Por eso fue un ejemplo el Hospital Provincial Mercante que convocaron a asamblea de todos los sectores para pararle la mano a la intendencia peronista que quiere intervenir la dirección.

Resulta increìble que estos funcionarios se presenten aparentando que están haciendo algo cuando hace más de 10 años que existe un abandono de la Salud pública. Sòlo en los ùltimos cuatro años hubo un recorte del 25% al presupuesto de salud a nivel nacional, y actualmente se gobierna con un presupuesto en dicha materia que corresponde al año 2018 porque no se votò en el Congreso.

A los trabajadores de la salud se los llama esenciales, pero la realidad es que sus salarios hace décadas que estàn desvalorizados.

En ningún momento el gobernador se acercó a los trabajadores a ver cuáles son las condiciones en las que están realizando sus tareas. Ellos saben que faltan barbijos, camisolines, guantes, alcohol. Pero el ministro la foto se la sacò y se llevò la postal. Mientras se sigue bancando todo con las manos vacías, manifiestan que no necesitan promesas sino recursos: equipos de protección con todo lo necesario.

Viene sucediendo que se atienden pacientes con Covid-19 y no se cuenta con el barbijo N95 para una real protección, que es lo que recomienda la Organizaciòn Mundial de la Salud. Los trabajadores tienen que mendigar materiales para atender a los pacientes que llegan contagiados.
Se intenta que todo esto pase sin salir a la luz: el abandono por parte del gobierno, la complicidad de los intendentes y la inacción de la direcciones sindicales. Hay mucho cansancio ya.

Recursos hay

La salud pública es la variable de ajuste de todos los gobiernos. En CABA han llegado al colmo de querer desconocer a los profesionales y pasarlos como administrativos, lo cual se respondiò con masivas movilizaciones en todo el paìs.

En medio de la pandemia el estado ha destinado 250 millones de dòlares para pagar intereses de la deuda y sin embargo en los hospitales públicos siguen faltando respiradores, test para los trabajadores, insumos y protección para atender.

El propio Kicillof en febrero de este año, cediò ante el chantaje de los fondos buitres para pagarle millones que podrìan haber sido invertidos en salud y educaciòn.
Recursos hay, el problema es hacia dònde va el orden de prioridades.

Siendo que aùn no ha llegado el pico de contagios que se espera - segùn el propio gobierno serìa en mayo - si no procuran que lleguen ràpidamente los insumos y la protección adecuada y en cantidad para el personal, gran parte de quienes estàn al frente puede caer enfermo.

Por ello la exigencia de unificaciòn del sistema de salud privado y pùblico es urgente. No es momento de cuidar el bolsillo de los empresarios de la salud, cuando ademàs se conoce que a nivel paìs y en la provincia de Buenos Aires, la mayor parte de las camas disponibles se encuentran dentro del sistema privado.

En los hospitales provinciales de la Regiòn Sanitaria V (donde se encuentran los nosocomios mencionados anteriormente), existe un promedio de diez camas de terapia intensiva por cada establecimiento. Nuestras vidas valen màs que sus negocios.

Muchos especialistas confirman que es necesario aumentar los testeos para tener una real dimensión de la propagación del virus y controlar si hay personal de Salud contagiado, segùn recomienda la OMS.

El infectólogo Eduardo López del Hospital Ricardo Gutiérrez consideró que hay que testear más a propósito de la curva aplanada de casos en el país ya que muchos pueden estar infectados sin saberlo.

Aseguradoras de Riesgo de Trabajo: quieren seguir ganando con la pandemia

Es urgente que se resuelva què va a pasar con los trabajadores que se enfermen de Coronavirus. ¿El gobierno, va a seguir permitiendo que las ART no reconozcan el Covid-19 como enfermedad laboral a los trabajadores de salud?

Te puede interesar: Las ART se niegan cubrir a los trabajadores que contraigan COVID-19 por no ser enfermedad laboral

Son quienes màs corren riesgo de adquirir Covid-19 trabajando ya que estàn al pie del cañón enfrentando esta pandemia. El peligro está a diario y mucho más al carecer de una buena protección como se viene denunciando.

El silencio de radio por parte del gobierno en este tema, se debe a que, los sindicatos y el Ministerio de Trabajo ya avalaron la omisiòn de esta enfermedad dentro del listado de enfermedades laborales, como se explica en esta nota.

Tanta impunidad para las aseguradoras y cuanta desprotección para los trabajadores de la Salud. No se necesitan saludos por TV de parte del presidente mientras que no tome medidas efectivas hacia las ART que continùan enriquecièndose a costa de nuestras vidas y nuestra salud.
Estos ùltimos dìas hubo anuncios gubernamentales, pero ninguno referido a una mejora en la Salud pública sea en equipamiento o mayor presupuesto para insumos.