Lo afirmó este lunes Marta Márquez, vicepresidenta de Cicop. Agregó que el reclamo de la asociación es que faltan al menos 2.500 profesionales y sólo se incorporaron 650. “Estamos enfrentando una situación de enorme emergencia sanitaria”, expresó.

Liliana Vera Ibáñez Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia
Lunes 27 de julio de 2020 10:47
La ocupación de las camas de terapia intensiva para personas contagiadas de Covid-19 aumenta sin remedio, el personal no alcanza y el que existe es precarizado y con bajos salarios. Este es el cuadro que plasma la imagen de la situación sanitaria en esta etapa de la pandemia.
Marta Márquez, vicepresidenta de Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop), contó este lunes en una entrevista en Radio con Vos que desde que comenzó la cuarentena en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) “se aumentaron a 1.800 las camas de terapia intensiva, pero nuestro reclamo era que faltaban al menos 2.500 profesionales, y de ello sólo se incorporaron 650. Claramente falta personal”.
La profesional dijo que se toma el “promedio” para decir los números de ocupación, pero que en la zona del AMBA ya se está cerca del 90 %. Los hospitales más grandes tienen una ocupación muy superior al promedio.
Sobre las condiciones de trabajo del personal de salud, Márquez dijo que “hay una realidad que es la de los municipios, donde el trabajo precario, los salarios bajos, el ninguneo del primer nivel de atención, los centros de salud en territorio, es estructural. Como depende de cada municipio es bastante heterogénea la realidad pero en general tiene que ver con la precariedad, anterior a la pandemia”.
El salario del personal de salud es bajísimo y nada tiene que ver con la responsabilidad de quienes asumen el trabajo diario. En los hospitales dependientes de la provincia de Buenos Aires, un profesional ingresante a cualquier hospital para trabajar 36 horas semanales cobra $ 46.000, apenas llegan a la canasta básica indispensable para mantenerse encima de la línea de pobreza, según últimas mediciones del Indec.
“Estamos enfrentando una situación de enorme emergencia sanitaria, en medio de una pandemia, con salarios bajos y con poco personal”, sintetizó Márquez.
La Izquierda Diario viene reflejando la situación de algunos hospitales, como el caso del Hospital Posadas en la zona oeste del Gran Buenos Aires, donde ya está ocupado el 100 % de las camas de terapia intensiva.
Luego de los anuncios del gobierno de Alberto Fernández, al comienzo de la cuarentena, donde mostraban una terapia nueva equipada con más de 70 camas con la posibilidad de ampliarse, la realidad demostró que la falta de planificaciones por zona, de testeos masivos y de aislamiento planificado derivó en el colapso del sistema sanitario.
Todos los hospitales municipales de la provincia de Buenos Aires deberían poder recibir pacientes Covid-19 positivos provenientes de otros lugares. Hay que declarar de utilidad pública las camas del sistema privado. Y también es necesario contar con el personal suficiente, tal como denuncia Cicop.