Mientras tanto el peronismo sigue de campaña electoral, continúa la "opereta" del caso de los cuadernos de la corrupción y las mujeres dan un gran ejemplo de lucha en Siam.

Fernando Scolnik @FernandoScolnik
Viernes 21 de diciembre de 2018 09:21
• Mientras la pobreza trepó ya hasta el 33,6 % (la más alta desde 2010), la inflación cerrará el año cerca del 48 % y el riesgo país alcanza nuevos picos mostrando la fragilidad de la economía argentina y un posible default en el horizonte, el presidente Macri hoy cierra su agenda oficial del año y se va de vacaciones para dejar el 2018 en el olvido. Desde que asumió la presidencia, ya se tomó más de 100 días. Esta vez partirá hacia Villa la Angostura junto a su familia.
• En el peronismo, en cambio, siguen muy activos, olfateando que la crisis quizás les permita regresar al poder en 2019. Ayer el kirchnerismo insistió por medio de Agustín Rossi con que para eso no hay límites. Llamó otra vez a Pichetto, Massa y Urtubey a la unidad para las elecciones. Buscan usar el mismo verso de los ´90 de De la Rúa y Chacho Alvarez. En esa ocasión, el discurso de juntarse con cualquiera para acabar con el menemismo y ganarle a Duhalde terminó en la catástrofe de 2001. Esta vez si gana el kirchnerismo podría ser un final parecido, ya que la crisis de la deuda es muy grande y ese espacio anunció que no está dispuesto a romper con el FMI ni dejar de pagarle la deuda a los especuladores.
• Nuevo episodio en el “caso de los cuadernos”. En este capítulo de esta operación judicial usada con intencionalidad política y mucha debilidad en las “pruebas” judiciales, surgió el pedido de prisión preventiva para Cristina Kirchner. El mismo no avanzará porque para eso el Senado debería quitarle los fueros y el peronismo votará en contra. A la par, el nuevo fallo salva a los empresarios al sacarles la figura de asociación ilícita. Una nueva movida para la impunidad y el uso político de la justicia. Al macrismo le conviene, en su intento de cambiar la agenda política hacia temas que no sean la economía. Claramente, de la mano de Bonadío, Stornelli y sus secuaces no se puede luchar contra la corrupción sino que solo cabe esperar operaciones turbias.
• Gran ejemplo de lucha del movimiento de mujeres y el movimiento obrero. #MiráCómoNosPonemos si nos despiden y nos discriminan dijeron en Siam, y este miércoles hicieron un corte en el Puente Pueyrredón para luchar contra los despidos junto a comisiones de mujeres de distintos lugares de trabajo y estudio, delegaciones de trabajadores y referentes políticos.

Fernando Scolnik
Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.