El ministro de Energía Juan José Aranguren informará hoy el nuevo cuadro tarifario de la electricidad que comenzará a regir desde febrero.
Martes 31 de enero de 2017
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, informará hoy el nuevo cuadro tarifario de la electricidad, que comenzará a regir desde febrero.
Lo hará a las 11.30 en el marco de una conferencia de prensa que ofrecerá en el microcine del Palacio de Hacienda, según se informó oficialmente.
Según las declaraciones de su cartera, el ajuste tarifario que se anunciará tiene que ver con las evaluaciones técnicas del Ministerio de Energía más el aporte de las presentaciones realizado por las empresas y asociaciones de consumidores durante la última audiencia pública. Hace unos días Aranguren sostuvo que "estamos coordinando la información que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) prepara respecto de la tarifa de transporte y distribución, conforme a lo que se informó en las audiencias públicas, y también, el correspondiente a la generación, que nosotros informamos a la audiencia pública".
Según pudo conocerse el gobierno estaría aún definiendo la magnitud del tarifazo, la primera de una serie de malas noticias para el bolsillo popular que el gobierno estará realizando durante este año en materia tarifaria. Esa decisión se terminará de pulir en las próximas horas entre funcionarios del área de Jefatura de Gabinete y el Ministerio que conduce Juan José Aranguren.
La estructura tarifaria del suministro de electricidad se conforma con los componentes generación, transporte y distribución, que representan aproximadamente 45, 20 y 35 por ciento de la factura, a lo cual debe agregarse la carga impositiva (nacional, provincial y hasta municipal).
En la audiencia pública realizada el 28 de octubre pasado las distribuidoras Edenor y Edesur plantearon para Area Metropolitana de Buenos Aires la intención de realizar un ajuste tarifario cercano al 31 por ciento promedio, sin impuestos. A su vez, se comprometieron a realizar inversiones que totalizan unos 40.000 millones de pesos, en los próximos cinco años.
Según cálculos de Ricardo Torres, presidente de Edenor, este incremento propuesto significa para una familia tipo que consume 300 kilovatios hora por mes, pasar de pagar en promedio 241 pesos a 317. A esto agregó el directivo la necesidad de un incremento adicional de 15 %, con el que este grupo familiar pasaría a pagar 364 pesos mensuales.
Por su parte, el gerente general de Edesur, Juan Carlos Blanco, calculó al exponer en la audiencia que "la tarifa resultante para un consumo residencial promedio de 200 kw/hora, que actualmente estaría pagando 176 pesos, pasaría 206 pesos" con la Revisión Tarifaria Integral, y a 228 pesos si fuera actualizada con posterioridad.