lid bot

1er Encuentro de Mujeres del Uruguay. Hoy arranca el EMU

El Encuentro durará hasta el domingo inclusive. Hay entusiasmo y expectativa. El Encuentro es histórico en nuestro país. Habrán talleres con distintas temáticas.

Viernes 3 de noviembre de 2017

Los próximos 3, 4 y 5 de noviembre se realizará en Montevideo el Primer Encuentro de Mujeres del Uruguay bajo el lema Todas las voces, todas las Mujeres organizado por mujeres independientes y colectivos y agrupaciones feministas.

Contará con 21 “rondas de intercambio” con distintas temáticas relacionadas con la lucha de las mujeres por sus derechos y por el fin de la opresión de género. Los mismos se desarrollarán durante el sábado y parte del domingo en las Facultades de Humanidades y Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales y Bellas Artes. Aquí reproducimos la lista de Rondas de Intercambio:

1. Mujeres y Salud Sexual y Reproductiva
2. Mujeres y Aborto
3. Mujeres y Feminicidio/Femicidio
4. Mujeres y Cuerpo
5. Mujeres y Salud
6. Mujeres y Feminismos
7. Mujeres, Trabajo Sexual y Explotación Sexual
8. Mujeres y Educación
9. Mujeres y Organizaciones Sociales y Políticas
10. Mujeres y Trabajo
11. Mujeres y Defensa de los Bienes Comunes
12. Mujeres y Situación Económica del Uruguay
13. Mujeres y Sexualidades
14. Mujeres y Maternidades
15. Mujeres y Violencia Patriarcal
16. Mujeres, Colonialismo y Etnia
17. Mujeres en Contexto de Encierro (Privación de Libertad)
18. Mujeres y DD.HH.
19. Mujeres Adolescentes y Jóvenes
20. Mujeres, Comunicación y Tecnología
21. Mujeres, Cultura y Prácticas Artísticas

En la tarde del domingo se prevé la realización de una movilización por las calles de Montevideo que culminará con un acto de cierre. Habrán varios eventos artísticos.

Según las mujeres y colectivos que participaron de la organización, se han inscripto más de mil mujeres que provienen de todos los departamentos del país, lo que le da un carácter histórico ya que nunca antes se había desarrollado un evento de esta envergadura.

Uruguay se pone así a tono con la dinámica de los movimientos de mujeres a nivel continental donde es común realizar este tipo de encuentros en donde las mujeres se reconocen, comparten sus experiencias, intercambian sobre los problemas tanto laborales como domésticos y de toda índole, de manera de potenciar la lucha en cada ciudad o región.

Desde el movimiento #niunamenos nacido en Argentina en 2015 hasta la convocatoria al Paro Internacional de Mujeres del pasado 8 de marzo, Uruguay viene presenciando el ascenso de un movimiento de mujeres que sale a las calles para denunciar las distintas opresiones y violencias y para luchar por sus derechos.

En Uruguay hay 26 feminicidios en lo que va del 2017. Esto, sumado a un sin límite de violencias cotidianas como la discriminación en los trabajos, el acoso callejero, la violencia sexual entre otras tantas formas de violencias contra la mujer, dan como resultado una situación realmente preocupante.

El pasado 8M fue tomado por cientos de miles de mujeres que decidieron parar en su trabajo y en sus casas para visibilizar y reclamar, y que luego participaron masivamente en la movilización que reunió a unas 300 mil personas, en su mayoría mujeres.

Hoy se concreta el Primer Encuentro de Mujeres en Uruguay que reunirá a una parte de esas miles de mujeres, pero que tiene el desafío de ser el primer paso para la organización de un movimiento mucho mayor.

Aquí, uno de los videos invitando y difundiendo el EMU:

https://www.facebook.com/PRIMEREMU/videos/284843948701737/