×
×
Red Internacional
lid bot

CONVOCATORIA. Hoy arranca la primera tanda de plenarios nacionales y abiertos por rama

Este fin de semana tendrá lugar la primera tanda de plenarios convocados por el Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) junto con agrupaciones antiburocraticas y luchadorxs. Estos plenarios unitarios que tienen el desafío de juntar todas las fuerzas posibles para terminar con la pasividad cómplice de las direcciones sindicales en medio de la crisis sanitaria y social que nos castiga. #Lasvidastrabajadorasimportan.

Sábado 8 de agosto de 2020 00:30

Fotografía: Sebastian Linero-Enfoque Rojo

Cronograma

HOY, SÁBADO 8 DE AGOSTO

Plenario de Estatales nacionales, provinciales, municipales y judiciales, Sábado 8/08 a las 15 hs

Plenario Nacional de docentes, Sábado 8/08 a las 16 hs

Plenario Nacional de metalúrgicos y de la industria automotriz, Sábado 8/08 a las 16 hs

Plenario trabajadores de la agroindustria, temporarios y golondrina, Sábado 8/08 a las 16 hs

Plenario Nacional de Salud, Sábado 8/08 a las 17 hs

Plenario Nacional de telecomunicaciones (Telecom, Movistar, Telecentro, Claro, Direct Tv, entre otros), 8/08 a las 17 hs

Plenario Nacional de Call Center y Comercio, 8/08 a las 18 hs

DOMINGO 9 DE AGOSTO

Plenario Nacional de alimentación, 9/09 a las 15.30 hs

LUNES 10 DE AGOSTO

Plenario Nacional de Apps, 10/08 a las 15 hs

Desde el Movimiento de Agrupaciones Clasistas (PTS e Independientes), hace algunas semanas convocamos a Plenarios por rama o gremio. Lo hcimos invitando a ser parte a todas las agrupaciones antiburocráticas empezando por nuestros compañeros del PSC.

Su importancia para nosotros radica en que tenemos que juntar la mayor cantidad de fuerzas posibles al interior de los sindicatos para poder pelear dentro de ellos contra las conducciones sindicales que o bien se integraron plenamente al gobierno o colaboran con una pasividad cómplice mientras los problemas del pueblo trabajador va en aumento. Lo hacemos en común con delegados y agrupaciones independientes que no son parte del MAC.

Por esos es necesaria la unidad de todas las agrupaciones anti burocráticas pero no solo entre nosotros sino para impulsar la organizacion de cientos o miles de activistas, votantes de la izquierda y a todos y todas las que quieren pelean dentro de las organizaciones de masas como son los sindicatos, para denunciarlos, luchar por imponer que terminen con su complicidad, exigir que convoquen a organizar las peleas que necesitamos para que se degraden nuestras condiciones de vida.. Esto dependerá de cada sindicato, pero siempre, deberemos contar con la mayor cantidad de fuerzas organizadas si queremos pelear realmente por imponer un curso distinto a los sindicatos y en perspectiva recuperarlos. Pero no queremos "recuperarlos" y que sean "independeinetes del estado" en el restringido sentido que le dan algunas corrientes de izquierda. No queremos que solo se opongan programáticamente al gobierno de turno y no sean financiados por el estado.

Queremos cambiarlos de raíz para que no cumplan el rol que el Estado capitalista les quiere asignar. Para los patrones el sindicato muchas veces es tolerado si solo discute y cada tanto incluso lucha por mejoras salariales dentro del marco de este sistema de explotación. Aunque hay sectores y momentos donde ni eso permiten. Para nosotros los sindicatos deben por transformarse, y además de estas tareas, ayudar a organizar al conjunto de los sectores explotados y oprimidos en su lucha para que esta crisis histórica la paguen los grandes capitalistas. Para este fin deben cambiar sus formas, sus estatutos y permitir la mayor democracia sindical posible, empezando por otorgar plenos derechos a las minorías.

La crisis sanitaria que va en aumento la seguimos sufriendo en primer lugar los y las trabajadoras. Las empresas siguen siendo focos de contagio y allí vamos aunque no tengamos que producir nada esencial, hay protocolos que son pro patronales y muchas veces ni se cumplen. Somos también los que sufrimos el deterioro y la amenaza de colapso del sistema de salud, los que no podemos ir a trabajar si somos informales. Y somos la Primera Línea, que en los hospitales se contagia y muere por falta de insumos y protección y somos los que sufrimos despidos por estar en negro, las suspensiones y las paritarias a la baja.

Contra esto peleamos es dentro y fuera de los sindicatos. Por eso hacemos estos plenarios por rama pero impulsamos también la coordinación y la lucha común siempre que se puede. Esto lo hacemos por ejemplo la gran marcha que se esta empezando a preparar para el mes que viene cuando la condiciones sanitarias lo permitan, y podamos salir por miles a las calles, para denunciar y luchar contra todas las penurias y agravios a la que nos someten las patronales, la burocracia y la policía y que no son solo fruto del virus sino de las decisiones que el gobierno tomó con total conciencia, como pagar a los bonistas este año más de 2000 millones de dólares y con un sistema de salud al borde del colpsa o dejar a miles de pibes en la precarización laboral. Para peor, acordó con los bonistas y se prepara para la "negociación" con el FMI que como siempre impondrá sus condiciones. Por eso para el futuro, si no hacemos nada, lo que vivimos hoy va a ser un simple anticipo de lo que nos espera en cuanto desocupación, miseria, rebaja salarial.

Estas decisiones se ven en cada gremio en particular. Vamos a discutir como nos organizamos para enfrentarlas por gremio y todos y todas juntos, porque de esta crisis nadie se salvará solo y necesitamos un programa para que esta vez la crisis no la pague el pueblo trabajador.

Para ellos, nuestras vidas no importan

Frente a esta situación y lo que se viene, se necesita una salida de conjunto, de toda nuestra clase y los oprimidos para que a la crisis la paguen los grandes empresarios. De lo contrario, se impondrán ellos con más miseria y desocupación.

La Izquierda Diario, las bancas del PTS en el FITU, estarán a disposicío para dar estas peleas. Vamos a organizar la lucha contra lo que nos golpea ahora y a preparar la respuesta lo más grande posible para cuando las condiciones lo permitan ser miles en las calle de todo el país. Porque no puede ser que frente a las patronales que pegan con el gobierno decidiendo por sus intereses, la única que salga a la calle sea la derecha a pedir más.

Porque la crisis es aguda y así serán sus ataques. Seremos ellos o nosotros quienes triunfemos. No hay tiempo que perder, ni unidad ni fuerza que podamos desperdiciar. Organicemos la fuerza de miles en los sindicatos porque nuestras vidas importan. 

Con estas propuesta vamos al plenario del 12 del Plenario Sindical Combativo a bregar por más participación de los luchadores, por más unidad y para organizar la pelea para que la crisis la paguen los grandes empresarios, los banqueros y los terratenientes.

Camilo Mones, ex delegado de PepsiCo, dirgente del MAC

Lorena Gentile, dirigente de la oposición del STIA Capital, miembro de la Mesa del PSC