La Izquierda Diario entrevistó a Máxima Fernández, militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y activista trans, precandidata a primera concejal por el municipio de Zárate en provincia de Buenos Aires. Acompaña en la fórmula al trabajador de la gráfica Donnelley, Carlos Lescano, precandidato a intendente.
![Pablo Herón](local/cache-vignettes/L80xH80/0973bc56387021f3d941ac4d2adeb3-0b2da.jpg?1734570373)
Pablo Herón @PhabloHeron
Viernes 10 de julio de 2015
¿Cómo comenzó tu militancia en el PTS y como activista trans?
Mi primera afinidad fue con la política de la mujer, con Pan y Rosas. En ese entonces yo era varón. No fue hasta el 2012 que descubrí mi ser transgénero. Fue en un acto partidario en Ferro que vi por primera vez hablar a un militante transgénero trotskista junto a dos enfermeras trans. Eso me sacudió internamente. Fue un nuevo despertar en mi vida descubrir que toda esa afinidad con el mundo femenino podía transformarse en una nueva identidad de género para mí. Fue a través del PTS que llegué a hablar en una asamblea de trabajadores frente a la fábrica Donnelley en Garín y luego frente a 6 mil personas en el acto nacional que realizamos el pasado Diciembre en el Estadio Malvinas Argentinas.
En la última década se conquistaron avances como las leyes de matrimonio igualitario y de identidad de género, ¿cuál fue el impacto de las mismas en la vida cotidiana de las personas LGBTI?
En los últimos años hubo grandes conquistas del movimiento de diversidad sexual, vinieron de la mano de mucho esfuerzo, fueron muchas y muchos las y los activistas que dejaron su vida y sangre por estos derechos. Tener un marco legal nos da un espacio muy grande para fortalecernos e ir por las libertades que aún nos faltan. El kichnerismo ha hecho mucha demagogia con nuestros derechos, fueron referentes K, como el intendente Curto de 3 de Febrero, los que salieron con discursos transfóbicos, ni hablar del candidato de Macri en La Plata que dijo que “ni loco le daría trabajo a los travestis, porque son enfermos mentales”.
Al recibir mi DNI me corrió por todo el cuerpo una sensación de poder que no me esperaba: legalmente tenía una identidad acorde a como me sentía. Pero duró poco esa sensación de legalidad. Días después tuve una entrevista para la fábrica Siderca, donde ya había trabajado unos años antes. Me hice el examen físico, pero al descubrir la patronal mi nueva identidad a través del CUIL me rechazaron. He presentado muchos CVs en empresas y consultoras, pero a pesar de mi experiencia nunca me llamaron. Mi deseo era poder trabajar en el sector industrial. Este ejemplo es parte de la contradicción entre la ley y la vida cotidiana. Las personas transgénero somos marginadas socialmente y empujadas a las calles a sobrevivir en la prostitución. Sobrevivir en medio de uno de los ámbitos más violentos.
La década kirchnerista termina con una marcha multitudinaria contra los femicidios, sin que esto le moviera un pelo a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien acostumbrada a usar las cadenas nacionales, no produjo palabra ante tamaña manifestación que recorrió el mundo. La iglesia y su injerencia en el Estado son un gran obstáculo para avanzar en proyectos urgentes, como la interrupción voluntaria del embarazo. Ya tuvimos al jefe de gabinete Capitanich, conocido ortodoxo del catolicismo del Opus Dei elegido por el dedo de la presidenta, que ahora eligió a otro católico como sucesor, Scioli. Obviamente toda esperanza de progresismo se ha esfumado.
¿Cómo es la vida de una persona trans en Zárate?
No hay mucho lugar para nuestra comunidad. Conozco muy pocos casos de trabajos formales de nuestra comunidad: hay una chica trans que trabaja de administrativa para el municipio, un varón transgénero que está estudiando enfermería y yo que me dedico al arte plástico y el tatuaje para subsistir junto a mis dos hijos, pero casi la totalidad de las chicas están en situación de prostitución para sobrevivir. Además, en el hospital “Virgen del Carmen” no hay ningún tipo de orientación para tratamientos hormonales y mucho menos de cambios que requieran cirugía. Cuando fui a preguntar, la endocrinóloga me dijo que ellos no estaban preparados para atender a “gente como nosotros” y me mando al “Ramos Mejía” en capital.
¿Qué proponen desde la lista "Renovar y fortalecer el Frente" para las personas LGBTI?
Las listas del PTS en el Frente de Izquierda están compuestas por obreros y obreras, por jóvenes, y además del 70% de candidatas mujeres, también están integradas por militantes de la diversidad sexual. En mi caso comparto cabeza de lista con Carlos Lescano, trabajador de la fábrica bajo control obrero MadyGraf. Él forma parte de la agrupación Bordó, que dio una gran lucha contra la patronal y el machismo dentro de la fábrica para que una compañera trans pudiese trabajar ahí con su identidad autopercibida. Creo que ese es el camino por el cual vamos a entrar a las fábricas, de la mano de los trabajadores y trabajadoras, destrozando de esta manera los prejuicios sociales y la división que generan las patronales y también el gobierno. No ha habido una sola propuesta en Zárate de los candidatos sciolistas ni macristas para terminar con la desigualdad a la que somos sometidas las personas LGBTI. Que las personas LGBTI podamos vivir nuestra vida, identidad y sexualidad plenamente es nuestra perspectiva, por eso que reclamamos por acceso al trabajo, salud y educación y la separación de la Iglesia del Estado.
Desde nuestra lista “Renovar y fortalecer la izquierda” queremos discutir con la comunidad zarateña un proyecto de ley de cupo laboral trans, para presentar en el municipio y dar la oportunidad de trabajo en primer lugar desde el Estado, pensando en avanzar sobre el sector privado. Así como también llevar al concejo el proyecto de ley contra la violencia hacia las mujeres que presentó ante el Congreso Nacional nuestro compañero diputado por Mendoza y pre-candidato a presidente Nicolás Del Caño junto a la diputada y pre-candidata a vicepresidenta Myriam Bregman. Queremos sumar a todos los trabajadores, las mujeres y los jóvenes a esta campaña junto a la izquierda, para organizarnos y llevar la voz de los sectores más marginados de la sociedad desde el Congreso Nacional hasta el Concejo Deliberante de Zárate.
![](local/cache-vignettes/L200xH200/0973bc56387021f3d941ac4d2adeb3-721c3.jpg?1734570373)
Pablo Herón
Columnista de la sección Género y Sexualidades de La Izquierda Diario.