×
×
Red Internacional
lid bot

Nota De Tapa. Hoy, con la izquierda y el sindicalismo combativo en todo el país

El Frente de Izquierda y el sindicalismo combativo conmemoran el 1º de Mayo en todo el país. En el acto central en Plaza de Mayo hablan desde las 15:30 hs Myriam Bregman, Jorge Altamira, Raúl Godoy y trabajadores de Donnelley, entre otros. Los planes de ajuste, la lucha en Worldcolor contra el cierre de la fábrica, las paritarias y las peleas en curso, hacen que hoy sea un día de lucha.

Fernando Scolnik

Fernando Scolnik @FernandoScolnik

Viernes 1ro de mayo de 2015

Fotografía : Enfoque Rojo

Hoy los diarios de los capitalistas no salen impresos a la calle. En sus ediciones de ayer, ya estaban los anuncios avisando que se despedían de sus lectores hasta el sábado. Sin embargo, ninguno de ellos hacía referencia alguna a los motivos por los cuales se conmemora el 1º de Mayo, más que alguna referencia general al “Día del Trabajador” o la “fiesta del trabajo”, desvirtuando el sentido histórico de lucha de esta fecha.

La Izquierda Diario hoy sale con su edición habitual, porque desde su lanzamiento hace ya casi 8 meses se propuso ser una voz y una herramienta de lucha y organización de la clase obrera y la izquierda revolucionaria. Y hoy es un día de lucha, como todos los 1º de Mayo desde 1890, cuando por primera vez se llevó adelante el Día Internacional de los Trabajadores como una jornada de lucha obrera internacional, en memoria de los “Mártires de Chicago” que dejaron la vida luchando por la jornada laboral de 8 horas. Desde entonces, es una fecha tradicional de lucha para los trabajadores de todo el mundo, hermanados en la pelea contra la explotación capitalista.

Por eso, hoy sale La Izquierda Diario, y te invitamos a sumarte a los actos del Frente de Izquierda y el sindicalismo combativo que levantarán las banderas de lucha de ayer y de hoy. Mañana, toda la cobertura de la jornada en nuestra web.

Las cúpulas sindicales en tregua, pero las luchas siguen

125 años después de aquellos hechos de 1890, la crisis capitalista se descarga sobre los trabajadores y pueblos del mundo, a la vez que emergen múltiples ejemplos de resistencia. Sobran los motivos para la lucha internacional de la clase obrera que en distintas partes del planeta enfrenta los planes de los capitalistas.

Sin ir más lejos, la jornada laboral de 8 horas por la que pelearon los “Mártires de Chicago” es algo negado para millones de trabajadores en todo el mundo. En nuestro país, esa dura realidad fue puesta a la vista de todos, una vez más, esta semana, con la trágica muerte de dos niños que puso al desnudo la realidad del trabajo en talleres clandestinos.

En Argentina, en momentos en que el gobierno y los empresarios descargan el ajuste sobre nosotros, este 1º de Mayo no serán pocos los trabajadores que conmemoren esta fecha en pie de lucha. A la cabeza estarán los obreros gráficos de Worldcolor: la multinacional norteamericana Quad Graphics anunció ayer el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar en la Zona Norte del Gran Buenos Aires, queriendo dejar a 280 familias en la calle. De forma inmediata los trabajadores rechazaron los despidos y comenzaron un plan de lucha, bloqueando los accesos al parque industrial. Desde allí denunciaron el cierre fraudulento de la planta, señalando a la multinacional como una empresa con capitales buitres que factura millones y argumenta una crisis que no existe, con el único objetivo de despedir trabajadores. También denunciaron que la empresa desvía la producción hacia otros talleres para vaciar la planta, lo cual ha sido denunciado por los trabajadores en el Ministerio de Trabajo y en la Fiscalía de Pilar.

También los docentes de Provincia de Buenos Aires estuvieron en las calles el día de ayer, ante el incumplimiento por parte del gobierno de Scioli respecto del pago de los sueldos adeudados. Las seccionales combativas del SUTEBA estuvieron ayer de paro, y las escuelas amanecieron vacías en Tigre, La Matanza, La Plata, Ensenada y Escobar. Más tarde, luego de una larga caravana, los docentes llegaron al Obelisco, donde mediante un corte hicieron oír su voz, expresando la bronca de miles de docentes que no han cobrado sus salarios.

Por su parte, ayer trabajadores de Siderca, una de las fábricas más grandes del país, realizaron una caravana de autos y motos por las calles de Campana, para protestar contra el “acta de suspensiones” que firmó el gremio con la empresa de manera inconsulta, y exigiendo la efectivización de todos los contratados.

Son sólo tres ejemplos de lucha el día anterior al 1º de Mayo. Reflejan que después del gran paro nacional del 31 de marzo las cúpulas sindicales llamaron a la tregua, y se dedican a buscar acuerdos con los candidatos presidenciales de los partidos tradicionales, pero que “por abajo” hay fuerza y voluntad de seguir en la lucha, para que no sean los trabajadores los que paguen el costo del ajuste. Las paritarias, que para muchos gremios recién comienzan, empezaron trabadas.

Por eso, este 1º de Mayo el Frente de Izquierda y el sindicalismo combativo denunciarán la tregua, darán su apoyo a todas las luchas y exigirán un paro activo de 36 hs para continuar el paro del 31M, planteando también un programa de salida a la crisis favorable a los trabajadores y el pueblo, contra los candidatos del ajuste.

Nuevos apoyos de la burocracia sindical a los candidatos del ajuste

Los candidatos de los partidos tradicionales preparan todos un mayor ajuste para después de octubre. Devaluación, ajuste fiscal, aumento de tarifas son parte del “menú” que, con pocas variantes, comparten Scioli, Macri o Massa. Para esos planes tendrán el apoyo de la burocracia sindical.

Mientras Macri se reúne con los gremios del transporte en busca de su “pata sindical”, y Massa hace hoy un acto en Vélez con los sindicalistas que ganan 200 mil pesos mensuales, el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, recibe nuevos apoyos desde el mundo sindical.

El último de ellos fue el resonante respaldo que le diera a su candidatura el ex agente de inteligencia del Batallón 601 durante la dictadura, el líder de la UOCRA Gerardo Martínez, durante el 26º Congreso Anual del sindicato, realizado esta semana en Mar del Plata. Este apoyo se suma al que ya antes había recibido Scioli desde el mundo sindical por parte del dirigente del SMATA, Ricardo Pignanelli, conocido especialmente por su apoyo a la multinacional Lear durante el conflicto del año pasado, y del dirigente de la UOM Antonio Caló, entre otros. Pensar que todavía hay quienes desde el kirchnerismo apoyarán esta candidatura con la esperanza de que garantizará el “nunca menos”, o que puede ser una alternativa a la derecha de Macri.

Este 1º de Mayo, con la izquierda

Contra la burocracia sindical y los candidatos del ajuste, hoy el Frente de Izquierda y el sindicalismo combativo levantan una tribuna independiente en Plaza de Mayo, como lo vienen haciendo en cada una de las disputas electorales y en cada lucha. Harán uso de la palabra grandes referentes de lucha como el compañero Raúl Godoy, dirigente histórico de Zanon bajo control obrero y recientemente elegido nuevamente diputado provincial en Neuquén; los gráficos de Donnelley/Madygraf, que junto a los de Worldcolor levantarán la lucha contra los cierres y los despidos y por la expropiación y estatización; y dirigentes nacionales del Frente de Izquierda como Myriam Bregman, candidata a Jefa de Gobierno en CABA por el PTS-FIT, y Jorge Altamira, dirigente del Partido Obrero, entre otros. El Día Internacional de los Trabajadores, seamos miles levantando estas banderas.


Fernando Scolnik

Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.

X