El gobierno de Bolivia recurrió a la justicia internacional para reclamar su pretensión marítima. El equipo jurídico del gobierno de Chile presentó en respuesta una objeción de incompetencia del tribunal. Durante esta semana se realizarán los alegatos entre los litigantes.

Fabián Puelma @fabianpuelma
Lunes 4 de mayo de 2015
Nuevamente se pone en el tapete el histórico conflicto marítimo existente entre Chile y Bolivia. La disputa tiene su origen en la guerra del Pacífico, donde el ejército chileno, azuzado por los empresarios salitreros nacionales e ingleses, invadió territorio boliviano y peruano.
El conflicto marítimo ha sido utilizado como una herramienta política por los distintos gobiernos. En el caso del gobierno de Chile, el actual litigio es una oportunidad para alinear a los diversos partidos del régimen, tanto de la derecha como de la Nueva Mayoría, detrás del discurso de la “unidad nacional”. Para esto, utilizan un discurso patriotero que fomenta la xenofobia y los intereses privilegiados de los empresarios chilenos.
El actual litigio se produjo a partir de la demanda presentada por Bolivia el 2013 en la Corte Internacional de Justicia, cuyo objeto es que el tribunal otorgue una salida al mar para este país. En respuesta, Chile presentó una objeción de incompetencia, afirmando que los derechos de Bolivia quedaron fijados en el tratado de paz de 1904.
Hoy lunes se inician los alegatos en torno a la competencia del tribunal. El miércoles será Bolivia quien presentará sus argumentos. El jueves y el viernes se realizarán las réplicas entre los litigantes, tras lo cual el tribunal quedará en condiciones de resolver sobre el incidente preliminar presentado por la defensa chilena. Se espera que la decisión se comunique antes de que finalice el presente año.
Se inicia así un largo proceso judicial que estará atravesado por las discusiones políticas entre los gobiernos. En este contexto, habrá que hacer frente a un fuerte discurso nacionalista por parte de la casta política y los empresarios.

Fabián Puelma
Abogado. Director de La Izquierda Diario Chile. Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios.