×
×
Red Internacional
lid bot

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE LAS MUJERES. Hoy marchamos por justicia para Camilo Catrillanca y contra la violencia a las mujeres y niños del pueblo mapuche

Este jueves marchamos contra la violencia hacia las mujeres, la disolución del Comando Jungla y por la desmilitarización del territorio mapuche, por el juicio y el castigo a los culpables del asesinato de Camilo Catrillanca, porque desde el movimiento de mujeres, quienes somos trabajadoras, entendemos que la necesidad de unificar nuestras demandas es avanzar con fuerza para transformar la sociedad.

Joseffe Cáceres

Joseffe Cáceres Trabajadora UMCE y vocera de Pan y Rosas Chile

Jueves 22 de noviembre de 2018

Este 22 de Noviembre marchamos en el contexto del día internacional contra la violencia hacia las mujeres, pues expresaremos con fuerza en las calles el rechazo de la violencia por parte del Estado hacia las mujeres, los niños y el pueblo mapuche. Es necesario que la CUT, el Colegio de Profesores , la Coordinada 8 de Marzo y la Coordinadora NO+AFP impulsen la movilización desde las calles y los lugares de trabajo, por la disolución del comando jungla y por la desmilitarización del territorio mapuche, por el juicio y el castigo a los culpables del asesinato de Camilo Catrillanca y una comisión independiente que investigue y establezca las responsabilidades para aquello.

Basta de violencia estatal contra mujeres y niños, desmilitarizacion del Wallmapu

Como cada año, cientos nos movilizaremos en las calles, no solo en Chile, sino a nivel internacional, y es que el asesinato de las hermanas Mirabal, Maria Teresa y Patricia, en el año 1960 a manos de la dictadura de Trujillo en República Dominicana, convoca a cientos de miles de mujeres y hombres a levantarse contra la violencia de género. Pero este año, esta importante movilización en Chile particularmente se desarrolla en un momento de tensión politica y de desarrollo donde importantes movilizaciones a nivel nacional en los últimos días, reflejadas en marchas, paros de universidades, cacerolazos, entre otras cosas, miles hemos expresado el descontento y repudio tras el asesinato de Camilo Catrillanca, y la violencia que se desarrolla en el Wallmapu al pueblo mapuche, sus mujeres y niños.

El 14 de Noviembre fue asesinado por la espalda Camilo Catrillanca, bajo la responsabilidad del Comando Jungla, dirigido hoy por el actual gobierno de derecha de Piñera, donde ademas se han desarrollado posteriores ataques a la comunidad como lo fue el reciente domingo 18 de noviembre, donde nuevamente Comando Jungla entra a una comunidad dejando heridos, entre ellos una mujer embarazada de mas de 7 meses. Pues la hipocresía de quienes hoy levantan los pañuelos celestes, defendiendo " la vida" es tal, que no existe cuestionamiento alguno por parte de estos, ante la violencia sistemática , la intervención militar y estatal, que cotidianamente golpea a las mujeres y niños de la Araucania.

Pero aquella violencia sistemática, es una politica de Estado, es importante recalcar que no solo hoy el gobierno de Piñera de Derecha tiene sus manos con sangre del pueblo mapuche, tambien las tienen los gobiernos de la ex concertacion y la Nueva Mayoría, liderados por Bachelet, en el caso de Macarena Valdes Muñoz, quien el año 2016, fue encontrada muerta en su hogar mientras se desarrollaba un conflicto con la empresa RP Global. Desde los gobiernos de Bachelet y Piñera se han desarrollado en una gran complicidad con los mas grandes empresarios forestales y latifundistas estos ataques.

Es necesario el hermanar nuestras luchas y demandas

Y es que este 22 de noviembre, la necesidad de hermanar la luchas del movimiento de mujeres, con las demandas del pueblo mapuche, los estudiantes y las demandas de las mujeres trabajadoras que somos parte de esta gran fuerza a nivel internacional, es mas necesaria que nunca, tal cual como es necesario realizar esto en nuestros lugares de trabajo, donde se requiere demos una pelea fuerte por poder poner nuestros sindicatos, organismos de trabajadores y trabajadoras, al servicio de estos desafíos.

Es decir, que desde nuestros sindicatos nos constituyamos como un factor de transformación de las condiciones actuales en el que desarrollamos nuestro trabajo, pero que esta transformación necesariamente sobrepase los marcos de las paredes de nuestras pegas. En ese sentido es importante comprender que la demanda del aborto legal, como un problema de salud publica, que hoy nos afecta principalmente a las mujeres trabajadoras y las jóvenes mas precarizadas, tambien debe ser una pelea a tomar desde los y las trabajadoras, como lo es la necesidad de poder ganar lo mismo que nuestros compañeros varones, haciendo el mismo trabajo, el poner fin a las condiciones precarias y el subcontrato para las mujeres, y terminar con el negocios de las AFP y sus miserables pensiones.

Las mujeres hemos demostrado nuestras inmensas fuerzas, así como lo hicieron las hermanas Mirabal, que con la fuerza del revoloteo de las " mariposas" buscaron enfrentar la dictadura de Trujillo.

Hoy las mujeres somos la mitad de la fuerza laboral a nivel mundial

Fortalecer y levantar comisiones de mujeres en nuestros lugares de trabajo, es una camino que nos puede permitir desarrollar una fuerza mayor para conquistar nuestras demandas. Pero esto es insuficiente, sino buscamos desplegar una fuerza que sobrepase las negociaciones y diálogos parlamentarios que vemos que son la brújula que guía a la CUT y al propio Frente Amplio, hoy el PC por ejemplo se reúne con la DC a pensar un proyecto de sociedad, por fuera de las discusiones de las mayorías de los y las trabajadoras, en vez de activar en un sentido contrario, nuestra fuerza, que nos permita volver a las calles y nos unifique con el pueblo trabajador, los estudiantes y el conjunto del movimiento de mujeres, tras los ataques que el gobierno desarrolla, frente a lo vivido tras el asesinato de Catrillanca, y los mas de 8 mil despidos en lo que van del año en el gobierno de Piñera, como lo hemos visto con el cierre de fabricas como Maers, Pastas Suazo, entre otras fabricas, mientras continua creciendo el porcentaje de la cesantia donde hoy mas de un 8 % de indice a nivel nacional se dispara, y somos las mujeres quienes lideramos esta cifra.

Parecieran no importarles a la dirección de la CUT estos conflictos, y lo mas seguro es que de manera autocomplaciente deben estar pensando que con paros testimoniales, como lo fue el pasado 8 de Noviembre en Santiago, se pueden enfrentar estos ataques, o lo mismo el Frente Amplio que desde el Colegio de Profesores expresa que en Marzo recién retomará movilizaciones tras las demandas de los y las docentes, mientras incluso decenas de profesores han fallecido esperando el pago de la deuda histórica.

Es por esto y mucho mas que este Jueves 22 de Noviembre marchamos en el contexto del día internacional contra la violencia hacia las mujeres, buscaremos ser miles en las calles, en santiago quienes somos parte de la agrupación Pan y Rosas Teresa Flores, nos reuniremos desde las 18.30 horas en Plaza Italia, expresaremos con fuerza en las calles el rechazo de la violencia por parte del Estado hacia las mujeres, los niños y el pueblo mapuche, porque que vivimos las mujeres trabajadoras, la diversidad sexual, las inmigrantes, es la violencia que hoy el Estado llena con sangre con el asesinato de Catrillanca.

Estaremos con fuerza hoy Exigiendo que la CUT, el Colegio de Profesores , la Coordinada 8 de Marzo y la Coordinadora NO+AFP impulsen la movilización desde las calles y los lugares de trabajo, por la disolución del comando jungla y por la desmilitarización del territorio mapuche, por el juicio y el castigo a los culpables del asesinato de Camilo Catrillanca y una comisión independiente que investigue y establezca las responsabilidades para aquello, porque desde el movimiento de mujeres, quienes somos trabajadoras, entendemos que la necesidad de unificar nuestras demandas y luchas es avanzar tambien con fuerza a transformar la sociedad como una vía para buscar terminar con este sistema capitalista y patriarcal de explotación y opresión.


Joseffe Cáceres

Trabajadora UMCE y vocera de Pan y Rosas Chile

X