×
×
Red Internacional
lid bot

Derechos Humanos. Hoy se conmemora el Día Internacional de Detenido Desaparecido

Hoy 30 de agosto se conmemora el Día Internacional del Detenido Desaparecido, iniciativa de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Fedefam). En Chile, diversas organizaciones realizan actividades.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Domingo 30 de agosto de 2015

Las dictaduras latinoamericanas de las décadas de los setenta y ochenta utilizaron la detención desaparición como una de las formas de represión y terrorismo de Estado contra los opositores políticos.

En nuestro país se habla de cerca de 1192 casos de detenidos desaparecidos. En Argentina las cifras no son claras, pero algunos indican unas 30 mil personas que están en esa condición; más de 5 mil personas en Perú, otras cientos en Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay.

Sin embargo, los organismos de derechos humanos señalan que en total las dictaduras latinoamericanas dejaron una secuela de cerca de 90 mil detenidos desaparecidos en la región, sin contar a los ejecutados políticos.

En Chile, el grueso de las detenciones y desapariciones se dieron los primeros años de la dictadura, dirigida especialmente contra las organizaciones de izquierda, el activismo sindical, estudiantil, poblacional, etc. También hay 9 mujeres embarazadas que están detenidas desaparecidas y no se sabe el destino de sus hijos. Muchos de estos casos siguen completamente en la impunidad y los familiares siguen exigiendo hasta la actualidad verdad, juicio y castigo en cárceles comunes y romper los pactos de silencio.

En distintos sitios de derechos humanos se realizan actividades conmemorativas, como el Museo de la Memoria y los derechos humanos y su exposición “Vivas voces: verdad y justicia ahora”.