×
×
Red Internacional
lid bot

Datos oficiales. Hoy se conocerá el nuevo índice de pobreza y se estima será más elevado por los efectos de la crisis

El informe será revelado por el Indec esta tarde. Los datos corresponderán al segundo semestre del 2022. Mientras tanto, la Junta Interna de ATE-Indec estimó que una familia necesitó ingresos superiores a $ 273.146 para no ser pobre, durante febrero. Más que nunca, es necesaria una suba salarial de emergencia.

Jueves 30 de marzo de 2023 11:55

Foto: Matías Baglietto, Enfoque Rojo

Foto: Matías Baglietto, Enfoque Rojo

Este jueves por la tarde, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer un nuevo índice de pobreza e indigencia. Los datos que serán informados corresponderán al último semestre del 2022. Durante estos días, varios analistas - integrantes de la Universidad Di Tella y del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas), entre otros - advirtieron que el número podría rondar el 40 %, lo que equivaldría a unos 18 millones de personas.

Hay que recordar que la medición correspondiente al primer semestre del 2022 había sido de 36,5%, lo que equivale a unos 17,4 millones de personas que vivían en 4,4 millones de hogares.

Te puede interesar: Indec. Las consecuencias del ajuste del FdT: la pobreza afecta a más de 17 millones de personas

Con salarios pulverizados y una inflación que no da tregua, la crisis social es grave y patente. Según una estimación realizada por la Junta Interna de ATE-Indec, “un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar necesitó, en febrero de 2023, unos $ 273.146 para satisfacer sus necesidades mínimas. Este valor se compone de $94.664 necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $ 178.482 para acceder a otros bienes y servicios básicos.”

Te puede interesar: Informe. Según ATE-INDEC, ningún trabajador debería ganar menos de $273.146: ¿a vos cuánto te falta?

Esta estimación, realizada por los propios trabajadores del organismo, es mucho más real ya que incluye los gastos de alquiler, algo que sabemos se consume gran parte de los ingresos de los hogares. Ante este panorama, es más urgente que nunca una medida elemental como el aumento salarial de emergenia para todos los trabajadores, haberes jubilatorios y planes sociales para recuperar todo lo que se perdió durante el Gobierno del expresidente Macri y el actual del Frente de Todos. Las direcciones sindicales, que deberían pelear contra el ajuste aplicado por Massa y el FMI, en cambio vienen siendo cómplices de este ajuste que cada vez tiene consecuencias más perjudiciales para el pueblo trabajador.