Las votaciones se podrán realizar desde las 8:00 hasta las 20:00 de manera virtual.
Miércoles 9 de diciembre de 2020
Hoy miércoles 9 de diciembre se realizan las elecciones del colegio de profesores de Chile para elegir dirigentes en todos sus niveles nacional, regional, territorial y comunal.
Las votaciones se llevarán a cabo de manera virtual a partir de las 8:00 a m y hasta las 20:00 hrs. a través del sistema Evoting ingresando al siguiente link
Como Agrupación de trabajadores nuestra clase de Valparaíso, queremos reiterar nuestro apoyo a la Lista H para el colegio de profesores de Valparaíso, por considerarla como una real alternativa de izquierda no tradicional para las y los profesores, considerando por supuesto, que las ideas de su programa tienen coherencia con la lucha incansable del gremio.
Las bases de su programa que analizamos resumidamente en la edición anterior nos muestran cómo estos candidatos se plantean frente a la crisis de la educación, rechazando tajantemente todos aquellos elementos que profundizan la educación de mercado tales como: El financiamiento actual por asistencia, la carrera docente, las evaluaciones estandarizadas como el SIMCE y la evaluación docente, la “nueva educación pública” y el traspaso a los servicios locales, entre otros elementos.
En este sentido sus propuestas apuntan a poner por delante las reivindicaciones y demandas más sentidas del gremio docente, como la deuda histórica, el pago del bono de retiro a profesor@s en edad de jubilar, el pago de la mención a educadoras diferenciales y de párvulos, la lucha por la proporcionalidad 50/50, financiamiento íntegro de los proyectos educativos, considerando todos los niveles y modalidades educativas, como la educación preescolar, especial, proyectos de integración, escuela cárcel, etc.
En la Lista H se refleja un genuino interés por democratizar los espacios educativos, por construir un gremio unido y fuerte que avance en la lucha por conseguir una educación pública que permita una transformación social, por un país más justo, diverso e inclusivo, una educación intercultural, no sexista y que sin duda respete los derechos humanos.
Por otra parte, la Lista H presenta en sus bases el eje Asamblea Constituyente, Plurinacional, libre y soberana, señalando que se enfocarán en hacer que participación del gremio docente tenga incidencia en la construcción de una nueva constitución que consagre el derecho a la educación.
Por todo lo anterior, es que hacemos un llamado a votar por candidatos de la Lista H, sólo profesor@s de aula, que tienen cada uno desde sus espacios una trayectoria se lucha gremial.