lid bot

Universidad de Buenos Aires. Hoy se realizan las elecciones al Consejo Superior de la UBA

Hoy viernes 4 de diciembre se realizarán las elecciones a Consejo Superior de la UBA. En el marco del cambio de gobierno y designaciones de nuevos funcionarios para la política Universitaria, en el claustro estudiantil la elección de representantes vuelve a poner en debate cómo se enfrenta al gobierno y a las autoridades.

Leo Améndola

Leo Améndola TW/IG: @aladelos

Viernes 4 de diciembre de 2015 14:00

Será una elección en el medio de la transición a un nuevo gobierno donde. El próximo Ministro de Educación, Esteban Bulrich, planteó que la Universidad será un lugar secundario en materia de educación pública, y lo dio a entender poniendo al frente de la Secretaría de Política Universitaria a un empresario como Juan Cruz Avila, remarcando el objetivo de que se dedique en un principio sólo a auditar el presupuesto que fue girado a las universidades en estos últimos años.

En lo que respecta a la UBA, el balotage pegó fuerte e implicó todo tipo de acomodamientos. Militancia desesperada por el Sciolismo de algunos y campaña más o menos silenciosa del macrismo en la voz de otros. Es que además del "amor por la ciencia, el conocimiento y la educación" a los que gobiernan la universidad también los mueven otros intereses, intereses más “mundanos”. Si bien el radicalismo universitario pataleó frente a la designación de Ávila, la Franja Morada en la UBA es un sostén importante del actual esquema político y de gobierno. En una expresión más del acuerdo del radicalismo porteño con el PRO, Yaccobitti encomendó que se votara el presupuesto de la ciudad en la sesión del 3 de diciembre a cambio de que Mariela Coletta -ex presidenta del Centro de Estudiantes de Económicas (UBA) - fuera designada como auditora, en su representación.

¿"Macri Jamas" o "Que Gane Scioli"?

Para las corrientes estudiantiles, el balotage marcó un salto dentro de dos estrategias que pujan en el terreno de “la izquierda” y se va a expresar también en la elección de consejeros superiores. El primer capítulo lo vivimos en el último intento de congreso de FUBA, donde la lógica del “mal menor” terminó por hacerse escuchar y, para ganarle a la Franja Morada, La Mella/Patria Grande hizo fuerzas para cerrar un acuerdo con el kirchnerismo. En otras palabras, un acuerdo con el gobierno para enfrentar al rectorado. Esto no terminó acá y frente al balotaje, llevaron adelante la campaña más militante de toda su existencia: ¿"Macri Jamas" o "Que Gane Scioli"? Triste, aunque esperado, final para una corriente que siempre se había ubicado a la vera del kirchnerismo. Bajo el eufemismo “Macri es el límite”, “Que no gane Macri” y “No da lo mismo”, Patria Grande junto a una diáspora de agrupaciones, pelearon los votos para el triunfo del motonauta. Esta definición termina de clarificar la ubicación de Patria Grande y profundiza la crisis en la conducción de la FUBA.

En lo que respecta a las elecciones de consejeros superiores, la simpatía por el kirchnerismo por parte de La Mella/Patria Grande no tardó en llegar y su traducción se convirtió en “la Franja Morada es el límite”. Por eso, además de la lista con el PO tienen presentada una lista compuesta por La Mella/Patria Grande y los consejeros del kirchnerismo. Sí, una lista con los que dejan el gobierno nacional luego de 12 años, sino que en la UBA eligieron al "privatista pro Franja Morada" rector Barbieri, ni más ni menos que de candidato a Ministro de Educación... junto a Scioli! Y ni que hablar del ex Side Richarte, un amigo de Boudou y los funcionarios K implicados en casos de malversación de fondos públicos.

Los propios frentes que se referencian con el “proyecto nacional” ya demostraron no pasar su primera pequeña prueba: el frente kirchnerista que conduce el centro de estudiantes de Sociales se presentará dividido, con la UES dentro de la lista de Franja Morada, el “cambiemos” de la UBA.

Un Frente de Izquierda para enfrentar los ataques a la educación pública

A los compañeros del PO les propusimos hacer una lista del Frente de Izquierda para expresar una alternativa a la política del rectorado y del gobierno que se viene. Como lo hemos hecho en las elecciones de Centros de Estudiantes, enfrentando tanto a la Franja Morada como al Kirchnersimo. La opción del PO ha sido mantener una lista común con Patria Grande, dándole continuidad al frente de conducción de FUBA luego de su giro más abiertamente kirchnerista. Una alianza que demostró no sólo la inutilidad para enfrentar los ataques que se vienen sino que está en crisis desde hace años, al frente de una Federación que se negó consecuentemente a desarrollar una militancia para organizar al movimiento estudiantil en estos años, que no acompañó las principales luchas de los trabajadores ni peleó por poner en pie una verdadera oposición al rectorado.

Desde la Juventud del PTS creemos que la Universidad va a ser un actor de relevancia frente al nuevo gobierno Macrista. Pero para enfrentar la política del macrismo y el rectorado no podemos buscar fuerza en las corrientes que hasta hace unos días co-gobernaron la universidad con “Cambiemos” y que no se sabe como terminarán reacomodándose. El año que viene seguramente vengan ataques a nuestra educación pública y tenemos que prepararnos para enfrentarlos. En este sentido, nuestra apuesta es profundizar el camino que viene marcando el Frente de Izquierda, apostando a la organización desde los cursos, peleando por Centros de Estudiantes independientes que se pongan a la cabeza de esa organización, junto a los docentes y no docentes y siendo -como hasta ahora - una voz de independencia política en los Consejos Directivos donde estamos para fortalecer la lucha del movimiento estudiantil.


Leo Améndola

Trabaja en el MTEySS y es delegado de ATE-Trabajo. Miembro de Izquierda Diario y militante del PTS

X