×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIONES 2015. Hoy se vota en Río Negro

Cuatro fórmulas para la gobernación y 505.815 votantes. En la provincia donde se mantiene la impunidad por la desaparición de Daniel Solano, el peronismo y el radicalismo copan desde hace décadas la “oferta” electoral.

Daniel Satur

Daniel Satur @saturnetroc

Domingo 14 de junio de 2015

Las fórmulas en disputa por la gobernación son las de Alberto Weretilneck y Pedro Pesatti (Juntos Somos Río Negro, va por la reelección), Miguel Pichetto y Ana Piccinini (Frente para la Victoria), Horacio Massaccesi y Natalia Hermida (Unión Cívica Radical), y Magdalena Odarda y Bautista Mendioroz (Frente Progresista).
A esos cuatro partidos y alianzas se sumará el Pro para las elecciones a legisladores provinciales.

El parlamento rionegrino tendrá en los comicios de hoy la renovación total de sus 46 bancas, con 22 integrantes que llegarán por representación poblacional y otros 24 que lo harán representando a los ocho circuitos electorales de la provincia.
De todas maneras, el concepto de "renovación" de las bancas podría quedar en contradicción luego de los comicios, ya que la mitad de los actuales legisladores buscará hoy la reelección.

En tanto, tres ciudades votarán también para elegir sus nuevas autoridades municipales: San Antonio Oeste, Sierra Colorada e Ingeniero Jacobacci
El mapa de los comicios de este domingo se completa con los 36 parajes de la provincia, donde 7.796 vecinos podrán definir en las urnas quiénes integrarán sus futuras comisiones de fomento.

El padrón rionegrino está concentrado de manera significativa en cuatro de sus 39 ciudades. En Bariloche (90.186 electores), Roca (71.757 electores), Cipolletti (62.340 electores) y Viedma (48.835 electores) vive el 53,99% del total de habilitados para votar hoy.

El gobernador electo hoy asumirá recién el próximo 10 diciembre, cuando se cumpla el mandato iniciado en el 2011 por Carlos Soria, quien ejerció su gobierno apenas tres semanas hasta su trágica muerte en la madrugada del 1 de enero del 2012.

¡Daniel Solano Presente!

Río Negro es la provincia en la que desapareció el joven salteño Daniel Solano en noviembre de 2011. A casi cuatro años de esa desaparición impune, en Choele Choel -ciudad donde desapareció Solano- un grupo de vecinos lanzó una campaña para que en la votación de hoy la memoria del joven del Tartagal se haga presente. Con una boleta que exige su aparición y que identifica a los culpables y cómplices, algunos de los cuales hoy son candidatos, invitan a la población a colocar en las urnas el reclamo en lugar de votar a radicales y peronistas.

La inicitiva ya se había llevado a cabo en las elecciones comunales de unos meses atrás y, para sorpresa de algunos y satisfacción de muchos, más de 400 personas llevaron esa boleta al cuarto oscuro y las metieron en los sobres. Se estima que ese número representó alrededor de un 5% del padrón. Obviamente para las autoridades de Choele Choel y para los políticos del régimen, esos votos entraron en la categoría de “voto en blanco”. Una ironía trágica con la que el sistema que hizo desaparecer a Solano nuevamente mostró su rostro perverso y canalla.

Algunos de los vecinos que organizaron esta movida denunciaron que el Frente de Izquierda fue proscripto en la provincia. "Los peronistas Picheto (FpV) y Weretilneck (JSRN), no han hecho nada para desmantelar el aparato represivo que se cobra la vida de jóvenes de los sectores populares o las redes de trata que desaparecen, prostituyen y matan a las mujeres. Como se vio en el caso de prostitución infantil en Viedma, son los funcionarios y los jueces los principales implicados, que junto a la policía forman una red de complicidad que ningún candidato cuestiona. Ni hablar del radicalismo, que donde gobierna siempre es a favor de los sectores empresarios y patronales."

Por las redes sociales continuaron diciendo que "el local bailable en el que se vio por ultima ves a Daniel Solano, Macuba, sigue abierto así como Expoftut, empresa multiplicadora y generadora de trata y explotación laboral de trabajadores. En nuestra provincia, el Frente de Izquierda, única lista de candidatxs obrerxs y luchadores, reconocidxs militantes de derchos humanos, con mujeres y jóvenes que pelean contra la represión y por mejores condiciones para todxs lxs trabajadorxs, no se presenta porque fue proscripta." Y finalizan llamando a multiplicar "las 400 boletas que pidieron por la Aparición de Daniel Solano en las elecciones locales en Choele Choel, donde desapareció Daniel y ni la UCR ni el FPV hablan del caso, alimentando la impunidad de los responsables."


Daniel Satur

Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc

X