Familiares, amigos, organismos de derechos humanos, organizaciones políticas, estudiantiles y sindicales, convocan a manifestarse exigiendo castigo a los responsables de la muerte de Santiago. El acto central será a las 18 h en Plaza de Mayo.
Miércoles 1ro de noviembre de 2017
#JusticiaPorSantiago: este miércoles seamos miles en Plaza de Mayo - YouTube
Fotografía:Enfoque Rojo
Como si fuera una provocación premeditada. A tan solo un día de cumplirse tres meses de la represión de Gendarmería en la Pu Lof en resistencia de Cushamen, Mauricio Macri decidió encumbrar en lo más alto del Gobierno nacional a la Sociedad Rural, los dueños de la tierra.
Luis Miguel Etchevehere, presidente de la oligárquica entidad que supo apoyar dos genocidios y varias dictaduras, será desde ahora ministro de Agroindustria. Otra vez, hay que hablar de la Argentina atendida por sus propios dueños.
Se trata sobre todo un símbolo que ratifica un rumbo. En la nueva etapa del Gobierno macrista, mientras se anuncian nuevos planes de ataque al pueblo trabajador, Etchevehere reemplazará a otro representante del sector, Ricardo Buryaile, de la Confederación Rural Argentina.
En dos años de Gobierno de Cambiemos, el sector fue altamente beneficiado, principalmente, por la anulación y baja de retenciones, en lo que constituyó una enorme transferencia de ingresos desde el pueblo trabajador hacia las patronales del campo.
Mientras tanto, continuaron el hostigamiento a los pueblos originarios y las pésimas condiciones de los peones rurales.
En este marco, hace exactamente tres meses, Santiago Maldonado acompañaba a la comunidad mapuche que lucha en tierras de Luciano Benetton. La Gendarmería actuó ese día por órdenes del Gobierno, reprimiendo al servicio del magnate italiano, que es poseedor (de forma ilegal) de casi un millón de hectáreas en la Patagonia. El Gobierno y las fuerzas de seguridad al servicio de los terratenientes.
Desde entonces Santiago estuvo desaparecido durante 78 días, hasta que su cuerpo apareció sin vida. Durante ese lapso, las mentiras y el encubrimiento fueron constantes, para desviar la investigación sobre los verdaderos responsables. Los medios de comunicación más concentrados fueron vitales en esta campaña que no hace más que buscar impunidad.
A tres meses de aquel 1º de agosto, familiares, amigos y organismos de derechos humanos convocan a movilizarse a la Plaza de Mayo y en todo el país para exigir castigo a los responsables.
Es necesario hacer todo lo posible por garantizar que la convocatoria sea multitudinaria. Hay que impulsar la movilización masiva desde los sindicatos y centros de estudiantes. Además, para que todos los que quieran pueden participar, hay que exigir que se declaren asuetos en los lugares de trabajo y estudio.
Para seguir luchando por imponer Justicia para Santiago y el castigo a los responsables políticos y materiales de su muerte, hay que ser miles y miles en las calles.
Reproducimos a continuación la convocatoria a movilizarse, realizada por numerosas organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas.
Convocamos a marchar a Plaza de Mayo por Santiago Maldonado. Miércoles 1/11 a las 18 horas
Los Organismos de derechos humanos abajo firmantes conjuntamente con los Familiares y Amigos de Santiago Maldonado convocamos a marchar a Plaza de Mayo el Miércoles 1 de Noviembre a las 18 horas
A 3 meses de la represión ilegal de Gendarmería ordenada por el Gobierno de Mauricio Macri en el Pu Lof de Cushamen que terminará con la vida de Santiago Maldonado volvemos a marchar por el Castigo a los culpables.
Convocamos a todos y todas a manifestarnos en todas las plazas del pais y del mundo bajo la consigna
Justicia por Santiago Maldonado. Verdad y Justicia.
El Gobierno es Responsable
Abuelas de Plaza de Mayo – Asamblea Permanente por los Derechos Humanos- Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza – H.I.J.O.S. Capital – Asociación Buena Memoria – Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte – Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas – Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz – Fundación Memoria Histórica y Social Argentina – Liga Argentina por los Derechos del Hombre- Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora – Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos- Centro de Estudios Legales y Sociales – Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos – Asociación de Profesionales en Lucha (APEL)- Asociación por el esclarecimiento de la masacre impune de la Amia – Coordinadora Antirepresiva por los Derechos del Pueblo(CADEP)- CEPRODH - Comisión de Homenaje a Madres de Plaza de Mayo de Quilmes - Colectivo Memoria Militante- CORREPI- Equipo Argentino de Trabajo e Investigación Psicosocial (EATIP)- Familiares y Amigos de Luciano Arruga- LIBERPUEBLO - H.I.J.O.S. Zona Oeste- Hermanos de desaparecidos por la Verdad y la Justicia- Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ).