Luego del masivo paro del 30 de abril y del 15 de mayo, los docentes redoblamos la lucha y vamos al paro de 48 hs el jueves 28 y el viernes 29 en conjunto con los trabajadores estatales nucleados en ATE, entre los que se encuentran los auxiliares de escuela. El primer día del paro los SUTEBA combativos movilizamos a IOMA Central para denunciar el vaciamiento de nuestra obra social.

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata
Jueves 28 de mayo de 2015
A la situación de los miles de docentes y auxiliares de educación que no cobran su salario en tiempo y forma, se suman los problemas de infraestructura de las escuelas, los comedores que no cubren las necesidades alimenticias de los niños, la propuesta del “código anti educativo” impulsado por el senador k del FPV, Gustavo Oliva- que modifica el Estatuto- y el vaciamiento de nuestra obra social.
Luego de haber logrado con las medidas de lucha el adelanto de pago con alcances el 16 y el 26 de mayo para más de 30.000 docentes; en asambleas y reuniones de delegados votamos parar este 28 y 29 por todas nuestras demandas y exigir a SUTEBA, FEB y UDocBA y a los gremios estatales un plan de lucha común contra el ajuste de Scioli y De Lucía, apoyado por Macri y Massa, a los trabajadores de la educación.
Nos movilizamos contra el vaciamiento de IOMA
Por eso como parte de este plan de lucha, este 28 nos movilizamos a IOMA, la obra social de los trabajadores estatales bonaerenses, que cuenta con un presupuesto de 15 mil millones de pesos y el aporte que hacemos cada mes se lleva el 4, 8 % de nuestro salario. El cuantioso presupuesto no se corresponde con las prestaciones de nuestra obra social ya que mientras se aumentan los aranceles se reducen los servicios y el acceso a médicos y estudios. Todos los estatales y docentes padecemos con nuestra salud el destino, al estilo “caja negra”, que se le da a nuestros aportes: la campaña electoral de Scioli. Por eso, la bronca en las escuelas se hace sentir. Porque mientras todos los políticos patronales gastan millones en la campaña electoral la crisis de la educación pública y en la salud de los trabajadores es cada vez mayor.
Ante esta situación, los gremios docentes, en primer lugar el SUTEBA y su dirección kirchnerista-sciolista de Baradel y la celeste, sigue en la tregua con el gobierno. En vez de sumarse a estas demandas vuelve a dividir a los docentes convocando a reuniones de delegados en los distritos que conduce para impedir que se exprese el avance del paro y la lucha en toda la provincia, pero centralmente en el conurbano y las grandes ciudades del interior bonaerense. Nuevamente, a pesar de esta actitud carnera, les volvemos a exigir: rompan la tregua y convoquen a asambleas en toda la provincia y un plenario de delegados con mandato para decidir un plan de lucha. La misma actitud la tienen también la FEB y UDocBA.
Nuestro pliego de reclamos, no es solo por nuestras demandas sectoriales, ya hemos votado impulsar y ser miles en la movilización del 3 de junio en la convocatoria #NiUnaMenos y en algunas seccionales como La Plata, Ensenada y Tigre ya se votó en asambleas sumarnos con nuestras demandas al paro del 9 de junio. En otras seccionales como La Matanza, lo decidiremos en asamblea el 4 de junio.
En unidad desde las escuelas, en la calle y en la lucha los docentes combativos le ponemos el cuerpo al ajuste y vamos por todas nuestras demandas.

Ariel Iglesias
Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.