×
×
Red Internacional
lid bot

Ferrocarril Roca. Hudson: "Nosotros decimos que tren que pasa, va a parar"

Nuevo corte de vías en la estación Hudson del ferrocarril Roca impidió el paso del del tren de prueba que cubre tramo Berazategui-City Bell. Siguen reclamando que se reanude servicio en las estaciones Hudson y Pereyra. Entrevistamos a una vecina que habló sobre el justo reclamo y cómo siguen la pelea contra la desidia de la empresa.

Augusto Dorado

Augusto Dorado @AugustoDorado

Sábado 11 de marzo de 2017 11:55

Otra vez, cientos de vecinos cortan las vías en la estación de Hudson a raíz de que la empresa que gestiona el servicio ferroviario de la Línea Roca anunció hace unos días que hoy el ramal Constitución-La Plata, extenderá su recorrido hasta la estación City Bell pero las formaciones no se detendrán en las estaciones de Hudson ni en Pereyra.

Los más de 500 lugareños lograron con el corte que el tren no pasara, como forma de visibilizar su reclamo, mientras la policía, apostada en el lugar, tomaba imágenes y se corría la voz de una posible amenaza de desalojo, que no los amedrentó para concretar la medida. Entrevistamos a una vecina que nos contó el por qué del reclamo y la necesidad de organizarse frente a la desidia de la empresa frente a los usuarios.

-Contanos por qué están cortando las vías en la estación de Hudson.
Acá hay un corte hace cuatro días porque hace un año y medio estamos esperando los trenes y no se puede viajar en Hudson porque durante ese período de tiempo, la gente está apilada en los colectivos o esperando dos horas para que un colectivo pare, enojándose, que les sube la presión, que se desmayan. No se está cumpliendo el derecho de la comunicación, ni el servicio de los servicios públicos porque a la empresa parece que le importa más, llenar un colectivo con 120 personas, donde 50 solamente van sentados y el boleto lo pagamos todos y eso es un gran negocio porque el tren va a pasar pero no va a parar en Hudson ni en Pereyra porque no hicieron lo que tenían que hacer, o estaba programado así y nos dijeron otra cosa. Entonces, tenés a todos los vecinos esperando que se haga la obra, comiéndose todo el kilombo de un paso a nivel, que cerraron todo el barrio La Porteña, cerraron Pueblo Nuevo, cortaron todas las calles. Los tenés un año y medio esperando y ahora nos dicen que el tren no para en estas estaciones. Es una locura. La verdad que esta gente nunca se ha tomado un micro, ni un tren.

-¿Cómo es que están cerrando los accesos a los barrios?
Están queriendo que el tren no pare y quieren dividirnos, desunir fuerzas, directamente están cerrando un barrio dejando sin acceso al cruce de la estación que lo conectaba con otro barrio del otro lado de la estación y con toda la salida de Hudson y con la parada de micros que pasan por la maltería, con los micros que va a todos lados. El único acceso que hay, lo cortan. Sabemos que los obreros cumplen órdenes pero decimos que antes de cortar un acceso a la estación que abran otro, sino lo abrimos nosotros.

-¿Qué diferencia hay entre el micro y el tren?
El tren tarda 5 minutos en llegar a Quilmes, 25 minutos en llegar a Avellaneda, a la estación Darío y Maxi y 50 minutos en llegar a Constitución. El micro tarda una hora en llegar a Quilmes, y a Capital podés llegar en tres horas. Con el tren llegás en 8 minutos a Berazategui y en micro 20, más lo que hay que esperar, que viene lleno, que no te paran, que no entrás en el colectivo, que discutís con fulano y con mengano porque la desesperación de necesitar llegar a un lugar y no poder, terminás tardando más aún. Pasa lo mismo con intentar llegar a La Plata y a Capital. Hay mucha gente que estudia y/o trabaja en esas ciudades y ya ni van o van menos. Pero si tenés que ir a trabajar, tenés que comerte tres, cinco horas de cola para llegar.

-Desde el jueves que empezó el corte, ¿qué propuesta de solución dio la empresa?
La empresa mandó un comunicado de que hay que esperar y que el tren no va a parar acá. Y nosotros decimos que el tren que pasa, va a parar, no va a poder seguir porque necesitamos los trenes en Hudson , en Pereyra y en Plátanos. Son estaciones de trenes.

-Para seguir, ¿cómo se siguen organizando?
Bueno, ahora los vecinos estamos autoconvocados por este problema. Esperamos mucho, más de un año y medio y como somos pacientes, tranquilos, pero ya estamos cansados de esta situación, de esta angustia de no poder llegar a ninguna actividad programada, que para llegar al trabajo, además de la recarga laboral, tenés que cargar con las tres o más horas previas de angustia en la espera y en el viaje. Es algo tortuoso.