lid bot

Huelga Movistar. El "Compromiso con las escaleras" de las candidaturas y organizaciones políticas

Este martes en Barcelona distintas fuerzas políticas de izquierda anunciaron en rueda de prensa su firma del manifiesto de “Compromiso con las escaleras. Por la abolición de la esclavitud y la precariedad laboral", con el objetivo de dar soporte a la huelga indefinida de los técnicos de Movistar.

Joe Molina

Joe Molina Trabajador despedido de Panrico, Barcelona | @joemolina57

Jueves 21 de mayo de 2015

Las organizaciones presentes fueron las CUP, ERC, EuiA y diversas alternativas aspirantes a la alcaldía de Barcelona y poblaciones del cinturón como Barcelona en Comú, Guanyem Badalona, Cornellá en comú y Procés Constituent.

Todos ellos han firmado un manifiesto de apoyo al conflicto, rechazando la posición de Movistar en lo que se refiere a precariedad laboral, el sistema de contratación y subcontratación y la relación con los falsos autónomos. Unas condiciones que consideran “esclavizantes, de extrema precariedad”.

Más que un apoyo de solidaridad, los huelguistas lo anuncian como un “compromiso” para llevar a cabo en caso de ganar las elecciones, de conseguir la desaparición de este sistema que permite a empresas intermediarias precarizar las condiciones. "Suspender, revertir y no renovar ninguna contratación pública de servicios con Movistar”

También han criticado que el actual alcalde de Barcelona, Xavier Trias, haya firmado un contrato de servicios con Movistar a pesar del conflicto y han dejado claro que bajo su mandato no firmarán nada con empresas que precarizan el trabajo.

A continuación reproducimos el manifiesto:

"COMPROMISO DE LAS ESCALERAS para la abolición de la esclavitud y la precariedad laboral

Los y las candidatas abajo firmantes reconocemos la capacidad de incidencia y la parte de responsabilidad -por acción o por omisión- que tienen los gobiernos municipales y el conjunto de administraciones públicas con la precariedad laboral en nuestras ciudades.

Entre otros, los procesos de licitación y contratación pública de bienes y servicios generan un gran volumen de actividad económica y contratos millonarios con empresas privadas. No obstante, las condiciones laborales y sucesivas subcontrataciones a las que están sometidos los trabajadores de estas empresas son esclavizantes, de extrema precariedad, a menudo invisibles y en continua degradación. Es el caso de Movistar, sus filiales, contratas y subcontratas como el de tantas otras.

En este sentido:

Los y las candidatas abajo firmantes nos COMPROMETEMOS a suspender, revertir y no renovar ninguna contratación pública de servicios con Movistar ni cualquier otra empresa que no garantice que TODOS los trabajadores (directos o subcontratados) que intervienen en la prestación de servicio o suministro:

1) tengan una jornada máxima de 40 HORAS semanales y 2 DÍAS de descanso

2) se les retribuya con un salario digno y se garantice el mismo salario por un mismo tipo de trabajo

Los y las candidatas abajo firmantes emplazamos al resto de candidaturas de toda Cataluña y el resto del Estado a sumarse públicamente y firmar este compromiso."