En su tercer día de huelga, las y los trabajadores de amarre del puerto de Barcelona continuan con la huelga. Este miércoles hay nueva reunión de mediación entre el Comité y la empresa.
Miércoles 19 de enero de 2022
Foto: Twitter @CGTMarPuertoBCN
Las trabajadoras y trabajadores de amarre en el puerto de Barcelona continuan en huelga. Tercer día consecutivo que paralizan su actividad para reclamar mejoras laborales.
A pesar de los servicios mínimos "abusivos", como señalan las y los trabajadores, se han conseguido paralizar diferentes entradas al puerto y varios barcos han amarrado con demora.
Desde CGT se ha apuntado en que los servicios mínimos establecidos para las jornadas de movilización están provocando una vulneración del derecho huelga. Tal y como apuntaba el portavoz de la CGT Puerto, Dani Català, "han impuesto 14 efectivos, lo que es desmesurado. Según establece la licencia de amarre, deben ser 11".
Las condiciones de las y los trabajadores de amarre en el puerto de Barcelona viene precarizándose a raíz de la fusión entre Cemsa y Mooring, que a día de hoy esta nueva empresa surgida de la fusión es Amarres de Barcelona.
Como apuntan los sindicatos, la disputa y competencia entre ambas empresas "reventó los precios del amarre en Barcelona", y además desde su fusión "se han bajado los niveles de formación, inversión en seguridad, se han congelado los salarios y no ha habido revisión ante el aumento del IPC".
Ante la movilización de las y los trabajadores producto de esta precarización laboral, la Guardia Civil ha respondido con intimidación, porras y retenciones.
La última hora del conflicto es que este miércoles está prevista una reunión entre el Comité y la empresa en la sede de Inspección de trabajo.
🔴ULTIMA HORA‼️
la empresa y el Comité de #Huelga van a una mediación esta mañana en Inspección de Trabajo por La Autoritat Portuaria #APB #Amarradores @CGT @CGTCatalunya @CgtMar— CGT Mar i Ports Barcelona (@CGTMarPuertoBCN) January 19, 2022