×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores. Huelga de Chuquicamata: Codelco continua intransigente

Este viernes se cumplió una semana desde que los trabajadores y trabajadoras de Chuquicamata comenzaron una huelga legal en el marco de su negociación colectiva y la intransigencia de Codelco para cumplir mínimas demandas que los trabajadores vienen defendiendo.

Domingo 23 de junio de 2019

Impacto ha generado esta huelga en el país, ya que el gobierno y la cuprífera nacional se han encargado de difundir las cifras que rondan el termino de conflicto, todo esto mientras militarizan la mina con cientos de efectivos de fuerzas especiales y niegan los cuatro puntos mas sentidos por los trabajadores que contemplan mejoramiento en los planes de egreso y salud, todo esto por los anuncios de despidos hechos por la cuprífera.

La centralidad que tiene esta movilización esta a la vista, la cuprífera estatal es la unión de los principales productores de cobre en Chile y que a su vez son las empresas más grandes productoras de cobre en el mundo. Durante el año 2018 produjo más de 1.806.000 Toneladas Métricas de Cobre Fino, lo que equivale al 9% de la producción mundial del metal rojo y el 31% de la producción nacional. Según reporta Plusming el impacto económico que la huelga ha tenido seria de por lo menos 200 millones de dólares, con 4.000 toneladas menos de producción de cobre hasta este viernes.

Te puede interesar: Huelga en Chuquicamata, posición estratégica y coordinación de las luchashttps://www.laizquierdadiario.cl/Hu...

Los sindicatos señalaron que la empresa “insiste en no considerar los cuatro ejes, los cuales fueron construidos por los socios y socias” a propósito de esto en la asamblea informativa del miércoles 19 se acordó la negativa ante la ultima oferta entregada por la empresa, todo esto sería ratificado este sábado a través de votos en urnas.

La huelga de los mineros de Chuquicamata se cruza con el paro indefinido que vienen desarrollando los profesores y profesoras hace más de 3 semanas, conflicto que ha generado amplia solidaridad en diferentes sectores de trabajadores y estudiantes que han desarrollado múltiples y creativas formas de solidaridad. Todo esto en las narices de un gobierno debilitado y deslegitimado.

En la asamblea informativa del día miércoles un grupo de profesoras, trabajadores y estudiantes de Antofagasta tomaron la iniciativa de asistir a la asamblea minera para solidarizar activamente ellos, planteando la necesidad de unificar todos los conflictos que se vienen desarrollando para golpear juntos, a través de un pliego único de demandas, a las reformas del debilitado gobierno de Piñera.

Si los trabajadores mineros, con la centralidad antes mencionada, junto a les docentes, con toda la solidaridad que los rodea actualmente, son capaces de confluir, sin duda pueden transformarse en una fuerza imparable que logre conquistar todas las demandas que se proponen y de esta forma, hacer retroceder al intransigente gobierno de la derecha.