Fueron las palabras del dirigente del Sintrans, al comenzar la huelga de los trabajadores de la empresa Express Transantiago que tiene como demandas centrales las mejoras salarias y en las condiciones de trabajo, pero también una crítica profunda al sistema de transporte.
Natalia Cruces Santiago de Chile
Martes 9 de junio de 2015
Durante la madrugada comenzó la movilización de los trabajadores de Express, una de las empresas del Transantiago que opera el Troncal 4 y el sector D, luego que la empresa se negara a responder positivamente a las demandas de los trabajadores. Recordemos que las empresas que integran el Transantiago tienen múltiples denuncias por las condiciones de trabajo y las prácticas antisindicales.
Los medios de comunicación se encargaron de mostrar desde temprano la “molestia” de los usuarios, buscando quitar legitimidad a la huelga. Por otro lado Carabineros se dirigió temprano a los terminales para abrir las puertas y reprimir a los trabajadores, que las mantenían cerradas como una forma de presión y de lucha. Finalmente, comenzaron a salir buses desde el terminal de Maipú. Mientras tanto el gobierno puso en marcha un plan de contingencia para asegurar buses y el transporte.
Esto muestra la inexistencia del derecho a huelga, ya que se recurrió a choferes de otras empresas y buses especiales para salir a circular. Una más de las herencias de la dictadura, que justamente impide que se utilice esta herramienta de lucha de los trabajadores
Uno de los hechos más graves se vivió durante la mañana, cuando los trabajadores en huelga denunciar que Luis Opazo, de 40 años, fue atropellado al parecer por uno de los jefes del termina. El trabajador fue trasladado al Hospital del Carmen. Mientras tanto la empresa señaló que las demandas de los trabajadores son desmedidas.
En un comunicado público del Sindicato Sintrans y Sindicato A Luchar Lautaro señalaron que la huelga fue motivada por la intransigencia de la empresa a sus demandas. Denuncian las condiciones de explotación, la promoción de un sistema de trabajo basado en la competencia y el estrés laboral que los obliga a depender de bonos para alcanzar un sueldo digno. También denuncian que no tienen baños ni lugares para comer, turnos interminables y mucha presión laboral. Estos sindicatos agrupan a más de 1500 trabajadores.
Llaman también a solidarizar a otras organizaciones sindicales y a los pasajeros y critican el sistema de transporte del Transantiago, que se enriquece a costa de los trabajadores. Es por eso que los trabajadores no solo realizaron manifestaciones afuera de la empresa sino que también conversaron con los pasajeros, para explicar los motivos de su huelga.
Durante la tarde, los trabajadores realizaron distintas actividades, entre ellas dirigirse a la Dirección de Transporte para manifestar sus demandas.