Desde el pasado jueves 23 de abril, ocho ex presos políticos de Valparaíso iniciaron una huelga de hambre, plegándose a la huelga que comenzó el 13 de abril organizada por la la Unión de ex presos de Santiago.

Fany Valladares Vocal de Género y Sexualidad FEUV
Domingo 26 de abril de 2015
Ocho son los ex presos que se encuentran en huelga de hambre en el zócalo del edificio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en Valparaíso. Esta medida se lleva a cabo como medida de presión al gobierno de Michelle Bachelet para conseguir sus demandas.
Los ex presos de Valparaíso se suman a la huelga ya iniciada por los ex presos de San Felipe, Santiago, Rancagua, Concepción y Osorno. Sus demandas principales son la exigencia de indemnización para todos los ex presos políticos, mejoras en la pensión que reciben y la eliminación de la incompatibilidad de las pensiones Rettig y Valech.
Juan Muñoz Gutiérrez es uno de los ocho ex presos políticos que se encuentran en huelga de hambre “Hemos pasado muchos años pidiendo algunas cosas al gobierno, esas cosas son una indemnización por los daños causados, por haber sido despedidos ilegalmente de nuestros trabajos y por haber sido torturados. [...] exigimos que las remuneraciones se eleven, una mesa tripartita entre el poder ejecutivo, legislativo y nosotros para discutir las cosas que queremos lograr”.
Francisco Muñoz Sánchez fue detenido a los 21 años. Estuvo preso dos años y medio pasando por la Cárcel Pública de Valparaíso, Isla Riesco y Chacabuco. Tanto él, sus dos hermanos y su madre fueron detenidos durante la dictadura. Ante esto, Francisco nos cuenta: “Yo tenía 20 años, mi hermano mayor 22 y mi hermano menor 16 años. Yo trabajaba y estudiaba, mis estudios quedaban cortados. Hoy tengo una exoneración o “indemnización” por haberme despedido del trabajo pero no por haber cortado mi educación, tampoco tengo una reparación digna por haber sido torturado y exiliado obligadamente. Me prohibieron volver incluso después de la democracia, me hicieron elegir entre exonerado y prisionero político ¿hay conciencia sobre la reparación que nos están dando?
Respecto a sus demandas y la lucha que han dado durante años, se radicalizan los mecanismos de exigencia con la huelga de hambre, levantando además una serie de reivindicaciones. Francisco agrega: “Reivindicamos la verdad, de lo que sucede, de los gobiernos que desde la democracia no han hecho el trabajo de recuperar la memoria y explicar lo que sucedió en este país y así contribuir a la educación. Cuando éramos jóvenes teníamos educación de calidad, la universidad era gratuita. [...] Reivindicamos la verdad de los crímenes, la historia de la tortura, del vejamen, de la presión psicológica es una deuda enorme para el pueblo, eso tiene que ver con una justicia y una reparación a los daños causados. Reivindicamos la justicia, no puede ser que aún anden criminales en las calles sueltos, viviendo de lo mejor, mientras que cualquier trabajador por una pequeña desviación se encuentre borrado de todos sus derechos.”.
Los ex presos continuarán con la huelga de hambre en la dependencias del CNCA hasta que sus demandas sean realmente escuchadas por el gobierno, pues aseguran que éste el pasado martes 21 de abril iba a conformar una mesa para discutir sus demandas, sin embargo, ésto no ha sucedido.