×
×
Red Internacional
lid bot

MOVIMIENTO OBRERO. Huelga de los trabajadores de Tudor

Este jueves 22 los trabajadores del Grupo Exide España (antigua Tudor) están llamados a secundar un paro general en defensa de un convenio digno.

Jorge Calderón

Jorge Calderón Historiador y Profesor de Secundaria, Zaragoza

Miércoles 21 de septiembre de 2016

Tudor Baterías es un grupo español con una larga tradición productiva principalmente centrada en la fabricación y venta de baterías para vehículos de todo tipo: automóviles, motocicletas, vehículos industriales, así como para caravanas o aplicaciones marinas.

Desde hace algunos años pertenece al grupo de empresas de Exide Technologies, líder mundial del sector. Actualmente cuenta con más de 1.200 trabajadores repartidos en 5 fábricas por distintos puntos del Estado español, siendo la planta zaragozana de “La Cartuja” una de las más importantes.

La huelga se convoca ante el bloqueo de las negociaciones entre el Comité Intercentros (el organismo que agrupa a los diferentes comités de empresa de cada fábrica) y la patronal. Tras varios meses de la negociación del VI convenio colectivo y ante la inflexibilidad de la postura patronal, han decidido llamar a los trabajadores a la huelga.

Trabajo “a destajo” y penalización profunda de las bajas laborales

Según denuncia el Comité en un comunicado interno a toda la plantilla: “No estamos en absoluto de acuerdo, que pretendan reducir costes de fabricación precarizando el empleo estable con empleo temporal y barato, que se mermen nuestros derechos y se nos trate como si fuésemos maquinas a las que sacar un rendimiento a coste cero…”.

La propuesta de la empresa es que el aumento salarial sea mínimo y siempre ligado a la producción y productividad del trabajador, es decir “tanto trabajas tanto ganas”. Con esto se rompe una conquista fundamental como es el “salario fijo” no ligado a la productividad y volvemos al “trabajo a destajo” característico del siglo XIX.

Otra de las propuestas patronales es que la lucha contra el absentismo laboral pase a ser individual en lugar de colectivo. Ahora para que los trabajadores no sean penalizados salarialmente por el absentismo se miran las horas globales de toda la plantilla. Con lo que propone ahora se miraría trabajador por trabajador. Medidas que buscan generar un individualismo e insolidaridad atroz entre los compañeros e instaurar el temor claro a que si caes “en baja” tu sueldo se vea reducido sustancialmente.

Por ultimo pide que el “contrato de relevo”, que permite que entre un obrero nuevo en el puesto de uno que se prejubila (al cumplir los 60-61 años) haciendo que ese puesto de trabajo no se pierda, se cumpla solo en un 50% y no en su totalidad como ocurre actualmente.

Esto va a generar una pérdida de puestos de trabajo y el aumento de la temporalidad de parte de la plantilla. Además pide aplicar con toda su dureza la flexibilidad laboral (no respetar las horas de descanso entre turnos, modificaciones sin justificación de la jornada de trabajo, etc.) aprobada por el PP en su última Reforma Laboral que profundizaba ya de por sí el ataque iniciado por el gobierno Zapatero en una reforma previa.

Por si todo esto no fueran razones suficientes para ir a la huelga, el Comité denuncia también que está habiendo aumento de “carga de trabajo para la plantilla”. Este, dicen, se está haciendo “sobre la espala de los trabajadores” a base de horas extras, días compensados de manera habitual y abusiva. Trabajando a “lomo caliente”, como auténtico “jaguares” y que esto lógicamente está generando “malestar en la plantilla e incentivando el absentismo laboral”.

Apoyo total a los compañeros de Tudor

Como vemos los motivos para “salir a la calle” son más que justificados. Además hay que recordar que los obreros de esta empresa han sido históricamente un ejemplo de lucha y resistencia, sobre todo en la ciudad de Zaragoza. Durante la “Transición Democrática” protagonizaron algunas de las huelgas más duras y alargadas en el tiempo. Tradición de lucha que se mantuvo durante la década de los 80 y que les llevó a conseguir uno de los mejores convenios laborales de la ciudad.

En los últimos años, al igual que el resto de trabajadores, han ido perdiendo algunas de estas conquistas, especialmente para los trabajadores de nuevo ingreso en la fábrica. Hoy más que nunca es necesario, que salgan con todo a luchar por defender sus derechos laborales y salariales. Desde Izquierda Diario apoyamos con todo esta lucha y seguiremos informando de ella.

No quisiera acabar este artículo sin dar un apoyo muy personal y especial a mis excompañeros de Tudor. Yo estuve trabajando 3 años en la planta de “La Cartuja”, y sufrí “en mis carnes” lo que es trabajar a turnos, “en cadena”, manipulando constantemente elementos tan tóxicos y peligrosos como plomo y acido. Por todo ello, ¡Mucha fuerza y animo compañeros!