La huelga del metro de Londres, la segunda en el verano (europeo), provocó hoy el caos en el transporte de la capital británica, cuyas redes de trenes y autobuses se vieron superadas por la aglomeración de viajeros.
Viernes 7 de agosto de 2015
Fotografía : EFE
Los trabajadores del metro iniciaron un paro total de 24 horas el jueves, en protesta por las condiciones que se les ofrecen para la puesta en marcha desde el 12 de septiembre de un nuevo servicio nocturno en varias líneas los fines de semana. Esta es la segunda huelga en un mes convocada por los cuatro sindicatos que representan a los trabajadores del metro, después de la del 8 y el 9 de julio.
Transport for London (TFL), la empresa que gestiona el transporte en la capital británica, habilitó 250 autobuses adicionales para hacer frente al aumento de la demanda, si bien en toda la ciudad se vieron colas y aglomeraciones en las paradas de autobús.
La mayoría de las líneas registró más de una hora de retraso en las horas punta, cuando se vivieron escenas de tensión.
Los huelguistas, tanto conductores como personal de andén, se reunieron en piquetes en varias estaciones del metro, que cuenta con más de 400 kilómetros de vías.
Las negociaciones entre los trabajadores y la dirección se reanudaron tras la huelga de julio, pero no se ha alcanzado un acuerdo.
Según informa The Guardian los Sindicatos dicen que recibieron pocas horas antes de la huelga una oferta de la patronal, pero la misma no cambia su preocupación fundamental, que no se ha acordado un sistema para implementar el turno de noche.
"Nos pagan un salario fantástico y la cantidad de días festivos también es buena, pero ¿por qué tienen que forzarme a trabajar noches y más fines de semana cuando eso no es lo que firmé?", declaró a la cadena pública británica un conductor del metro que pidió no identificarse.
El alcalde de Londres, el conservador Boris Johnson, ha reiterado que no prevé cambiar sus planes para implantar el servicio nocturno, aunque no descarta aplazar su apertura, y tampoco tiene intención de variar su oferta sobre las condiciones de los trabajadores.
Fuente: Agencias