×
×
Red Internacional
lid bot

28 DE NOVIEMBRE. Huelga de telemarketing: “Las teleoperadoras, somos luchadoras”

Una masiva movilización recorrió Madrid, en una nueva jornada de huelga estatal del sector. Sigue la lucha por el convenio frente a patronales que buscan arrebatar más derechos.

Lunes 28 de noviembre de 2016

Videos y Fotos: Josefina Martínez y Soledad Pino (Madrid), Nerea Frejilich (Zaragoza) para Izquierda Diario

“Detrás de los cascos, estamos nosotras”. Miles de trabajadoras y trabajadores identificados con los logos de los sindicatos, o de forma independiente, recorrieron las calles de Madrid, desde Atocha a Puerta del Sol.

La huelga del sector de contact center por un convenio que abarca a 90.000 trabajadoras en todo el estado ya suma dos jornadas completas de huelga y movilización y otras medidas, después de veinte meses negociación del convenio.

Grandes empresas como el Banco Santander, Movistar y Vodafone han tenido durante la jornada sus líneas colapsadas, gracias a la solidaridad de muchas personas que han seguido la propuesta de los sindicatos de boicotear los servicios de atención al cliente para saturar las líneas y hacer que se sienta más la huelga. Una acción que en las redes sociales se conoció con el Hashtag #SaturaTelemarketing.

Un sector de enorme precariedad, donde las empresas contratan y despiden trabajadores como si fueran material descartable, pero que está demostrando que es posible organizarse y luchar. La huelga ha sido convocada por todos los sindicatos del sector.

Julio Fuentes, delegado de CGT en la Comisión Negociadora del Convenio, escribía hace unos días en Izquierda Diarioque están “en juego muchas cuestiones que son de importancia vital: acabar con los contratos eventuales y por ETT dentro del sector, aumentar considerablemente el número de contratos indefinidos, aumentar las jornadas completas y disminuir los contratos con jornada parcial, eliminar las fórmulas de despido específicas de este sector mediante la abolición de los artículos 17 y 18, mejorar las condiciones de conciliación, las condiciones económicas (los trabajadores y trabajadoras del sector han perdido un 5% de poder adquisitivo desde el anterior convenio que ni tan siquiera tenía cláusula de revisión del IPC) y también deben mejorarse cuestiones dentro del ámbito de la igualdad, ya que es un sector feminizado, con un 70% de mujeres frente a un 30% de hombres.”

Soledad Pino, trabajadora de Telemarketing, explica la situación de las trabajadoras: “somos trabajadoras y trabajadores de un sector muy precario y aún así la patronal sigue sin querer negociar, juegan con nuestros derechos.”

“Pero nosotras sabemos que nadie nos ha regalado nada, que todos los derechos conquistados se han conseguido con la lucha en la calle, generaciones anteriores, y nosotros mismos, luchando”, agrega.

La huelga se extendió a todo el Estado, y hubo movilizaciones en otras ciudades, como en Zaragoza.

En Madrid la manifestación llegó hasta la Puerta del Sol, donde volvió a escucharse un grito unificado: “Las teleoperadoras, somos luchadoras”.

Leer también: El lunes 28N volvemos a “colgar los cascos”