×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Huelga educativa en Brasil: Ejemplo de lucha para el movimiento estudiantil en Chile

El día de hoy está prevista una huelga educativa de estudiantes y docentes en diversas localidades de Brasil en contra de la política de recortes del ultraderechista Bolsonaro en contra de la educación pública ¿No es acaso ejemplo para un despertar del movimiento estudiantil en Chile?

Miércoles 15 de mayo de 2019

El clima se torna candente en Brasil y no es para menos. La línea de reformas levantadas por el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, vienen siendo ataques certeros al pueblo trabajador, el cual comienza a organizarse para hacerle frente a esta política de ajustes y precarización.

Y es en el marco de esta ofensiva reaccionaria que el movimiento estudiantil junto a los docentes han llamado el día de hoy a paralizar nacionalmente, en contra de los recortes que busca implementar el gobierno hacia de la educación pública, previéndose más de 40 movilizaciones en todo el país, y contando con la adherencia de más de 70 universidades.

Sin duda las dos principales ciudades en las cuales se realizará la manifestación, son por una parte Sao Paulo, done se ha fijado una masiva concentración en el Museo de aquella ciudad, y en Río de Janeiro donde se ha establecido marchar por el centro de la capital hasta Estación Central.

De acuerdo al medio Mexicano 20 minutos, la huelga educativa de este 15 de Mayo, ha sido precedida por una serie de instancias agitativas en distintas localidades brasileñas a las anteriormente mencionadas como Salvador de Bahía, Florianópolis y Paranaiba.

Las garras de la ultraderecha se posan en la educación pública

La agenda en materia educativa del gobierno de Bolsonaro se ha mostrado abiertamente provocadora, donde sumado a su política de recortes económicos en más de un 30% del presupuesto destinado a las universidades del país y reducciones a la educación básica, en lo discursivo también ha polemizado con el movimiento estudiantil organizado, con su lema de “vencer el izquierdismo” y “erradicar el marxismo radical” de las universidades.

Sin mencionar su línea de militarización, represión y control sobre los sectores más activos del movimiento estudiantil que hoy día se enfrentan a las nefastas políticas que buscan cercenar sus derechos democráticos.

El movimiento estudiantil chileno también debe despertar

La situación para el movimiento estudiantil chileno no difiere mucho de la realidad brasileña, donde hemos visto un claro ataque por parte del gobierno a través de leyes como el “aula segura” que criminaliza la organización estudiantil al interior del movimiento secundario, el estatuto laboral juvenil, que flexibiliza y precariza aún más a la juventud que incluso debe trabajar para costear derechos elementales como la educación, o la perdida de gratuidad de miles de estudianes a nivel nacional, que hoy expresa las reformas parches de Bachelet y la ex Nueva Mayoría, que hoy se deshacen como agua entre los dedos de los estudiantes, quienes peligran en su continuidad en la educación superior.

Brasil debe ser el ejemplo que frente a una política ofensiva en contra de los derechos del pueblo trabajador, debe contraponerse una fuerza masiva y organizada en las calles que derrote estas intenciones de más precariedad, miserias y migajas para la juventud, donde organismos estudiantiles dormitan en la pasividad de sus direcciones, ausentes de las calles, y preocupadas de incidir como una “oposición responsable” que meramente incide en la agenda legislativa del gobierno de Piñera.

El rugir del movimiento estudiantil se ha expresado en Latinoamérica, y se vuelve necesario retomar las banderas de lucha del movimiento estudiantil en Chile, como son una educación 100% gratuita, universal y no sexista, a través de un plan de lucha que derribe las reformas y ataques del gobierno, con una juventud anticapitalista decidida a ir por todo.