El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de la antigua Alstom supondría hasta 6.460 despidos en Europa. En el Estado español se extiende la huelga que comenzó en Navarra, a Barcelona y Madrid.

Cynthia Lub Barcelona | @LubCynthia
Lunes 6 de junio de 2016
Los trabajadores y las trabajadoras –que ya vienen de varias jornadas de huelgas y manifestaciones en Madrid ante la embajada de Estados Unidos desde el mes de mayo convocadas por CCOO y UGT–, luchan contra el despido de alrededor de 400 personas de lo que fue el negocio energético de la multinacional francesa Alston, hoy de la multinacional norteamericana General Electric (GE).
El alcance de la huelga —con un total de 1.463 trabajadoras y trabajadores convocados—, llega al conjunto de los centros del grupo General Electric del Estado español, teniendo en cuenta que el plan de recortes anunciado por la multinacional tiene efectos en los centros de de Barcelona con 178 despidos; Madrid (Alcobendas) con unos 60 y Navarra (Buñuel), con algo más de 90.
A esto podría añadirse personal de mantenimiento de parques eólicos y el cierre de las plantas de Cornellá (Barcelona), dedicada a la ingeniería de turbinas hidráulicas, y de Buñuel (Navarra) donde se fabrican aerogeneradores.
En la planta que Alstom Wind tenía en Buñuel (Navarra) iniciaron hace unas semanas una huelga indefinida. Las plantillas de los centros de trabajo de Catalunya, Madrid y parques eólicos han decidido sumarse este martes 7 de junio.
Según un comunicado de CCOO, el sindicato con mayor representación en la comisión negociadora, la convocatoria de huelga se produce a un día de que finalice el plazo legal para alcanzar un acuerdo sobre el (ERE) y que "Responden así a la raquítica propuesta que General Electric ha puesto sobre la mesa de negociación. La multinacional americana, que a primeros de año se hizo con el control de la división de energía de Alstom, lanzó hace unos meses una propuesta de reestructuración que pretendía acabar en España con medio millar de puestos de trabajo y con dos centros productivos. En Europa el ajuste supera los seis mil empleos".
#19M, huelga en @generalelectric contra sinsentido laboral e industrial https://t.co/IO6rSQJKFO 400 empleos en juego pic.twitter.com/MPtG8yodDr
— CCOO de Industria (@Industria_CCOO) 18 de mayo de 2016
En Catalunya el ERE supone el despido de 178 trabajadores de General Electric de la planta de Alstom Hydra de Cornellà de Llobregat. El recorte más brutal recaerá en la planta de Cornellà, donde se fabrican turbinas para minicentrales hidroeléctricas, que la dirección de la empresa propone cerrar.
Esto supone 65 despidos y algunos traslados a otra planta de Bilbao, según se desarrollen las negociaciones. Este posible cierre trastoca los negocios estratégicos de producción de energía off shore, configurados cuando el propietario de la empresa era Alstom.
Aún así, la fábrica ubicada en Poblenou (Barcelona) que cuenta con 490 operarios, sufrirá otro recorte muy fuerte con una cifra de despidos de 105 trabajadores de varios niveles: dirección, personal técnico e investigación y desarrollo.
Las negociaciones siguen su curso, aunque con una posición muy dura de parte de la patronal respecto a los despidos, con una indemnización de 25 días según la última reunión entre empresa y sindicatos donde no proponen ni prejubilaciones, bajas voluntarias ni planes de recolocación.
Los dirigentes sindicales se han reunido tanto con el Gobierno de Navarra como con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, para exigirles que no se cierren ninguna planta.

Cynthia Lub
Doctora en Historia en la Universidad de Barcelona (UB), especializada en clase trabajadora durante el franquismo y la Transición, también en estudios sobre género y clase, feminización del trabajo y precariedad. Docente de educación secundaria pública.