×
×
Red Internacional
lid bot

HUELGA TELEPIZZA. Huelga en Telepizza: una lucha contra la precariedad que rompe el silencio mediático

Una huelga contra una patronal prepotente paga por debajo del SMI. Un despotismo patronal que despierta la solidaridad de muchos otros trabajadores y rompe el tradicional silencio de los medios sobre conflictos en empresas de este tipo.

Jueves 30 de mayo de 2019

Que los grandes medios de comunicación privados bailan al son de las corporaciones que están detrás no es ningún secreto para nadie. Por eso es casi excepcional que se hagan eco de muchas huelgas y conflictos obreros. Pero a veces la fuerza de la movilización o la indignación social de los ataques de muchas empresas hacen que no tengan más remedio que dar cuenta de ellas.

Este silencio sucede cuando la empresa es dueña o accionista del grupo mediático que sostiene el periódico, radio o televisión. El ejemplo paradigmático lo vimos hace ahora cuatro años. Los trabajadores subcontratados de Movistar se autoorganizaron y realizaron una huelga indefinida sin precedentes de casi tres meses. El silencio del grupo Atresmedia fue total durante casi todas esas semanas. No solo la conservadora Antena 3, también la “progre” La Sexta, incluido Ferreras y su Al Rojo Vivo, guardaron silencio. Solo cuando los huelguistas ocuparon la sede de Movistar y el Mobile World Congres en Barcelona, las y los trabajadores entraron en la agenda de estos medios con vocación de censores de las grandes empresas.

La otra gran causa de este periodismo de empresa es cuando la firma afectada por el conflicto en cuestión es un gran comprador de espacios publicitarios. Este ha sido tradicionalmente el caso de Telepizza. La multinacional de la comida a domicilio gasta millones de euros en anuncios en prensa, radio y televisión. Un arma poderosa no solo para vendernos sus pizzas, también para comprar silencios y vistas gordas ante su modelo de ultraexplotación.

Sin embargo, hay ocasiones en que el nivel de despotismo patronal y explotación es tal que la acción y denuncia de las y los trabajadores logra colarse hasta en la parrilla informativa de los anunciantes de empresas de este tipo.

Lo hemos visto tristemente esta semana, con la muerte de un repartidor de Globo y la denuncia de sus compañeros responsabilizando a la empresa de los sucedido por la superexplotación a que son sometidos. Y en Zaragoza, la justa huelga convocada para mañana por CGT y UGT en las tiendas de Telepizza de la ciudad ha logrado lo mismo, al menos en la prensa local.

La jornada se centra en dos reivindicaciones. La primera protestar contra el proceso de franquiciación de las tiendas y la negativa de la multinacional y la empresa que se hará cargo de la firma en la capital aragonesa a garantizar las condiciones laborales y todos los puestos de trabajo. Estos empresarios sedientos de ganancias no quieren ni siquiera garantizar que no se rebajarán los salarios de miseria (en torno a los 300 euros) y las condiciones de flexibilidad extrema en turnos y jornada de la marca estrella de la precariedad laboral española.

La segunda es aún más sangrante si cabe. El gobierno aprobó la subida del SMI a 900 a partir de enero. Sin embargo la multinacional, haciendo gala de una prepotencia escandalosa decidió no aplicar dicha subida a los salarios base de su plantilla. A día de hoy adeuda de media cerca de 500 euros a cada trabajador y trabajadora.

En esta ocasión la huelga convocada para este viernes no solo ha sido ublicada en medios de izquierda como el nuestro o el portal aragonés AraInfo. También medios como El Periódico de Aragón se ha hecho eco con la noticia de “La plantilla de Telepizza amenaza con una huelga para mañana”, como el digital Aragón Digital publicaba que “Los trabajadores de Telepizza irán a la huelga para denunciar que la empresa no ha subido el SMI” o incluso el prinipal rotativo conservador, El Heraldo de Aragón informaba de que “Los sindicatos llaman este viernes a la huelga a los repartidores de Telepizza”, así como varias radios como la Cadena SER o RNE.

Desde la redacción de Izquierda Diario seguiremos dando voz a la plantilla de Telepizza, y enviamos a pocas horas del inicio de la huelga toda nuestra solidaridad. Como hemos hecho siempre, mantendremos abierto nuestro medio a estas y todas las luchas de las y los trabajadores.